- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile: Cupríferas negocian salarios con mercado en riesgo de un shock

Chile: Cupríferas negocian salarios con mercado en riesgo de un shock

La amenaza más grave para el suministro mundial proviene de Escondida.

Bloomberg.- Un mercado mundial del cobre cada vez más estrecho enfrenta la posibilidad real de que se produzcan huelgas simultáneas en tres minas de Chile, el principal productor.

La amenaza más grave para el suministro mundial proviene de Escondida, la mina de cobre más grande del mundo, donde la semana pasada los trabajadores rechazaron la última oferta salarial del propietario BHP Group.

A menos que las dos partes lleguen esta semana a un acuerdo en las conversaciones mediadas por el Gobierno, el mercado podría quedarse sin la producción de un proyecto que el año pasado extrajo 1,2 millones de toneladas métricas.

Otras dos minas más pequeñas —Andina de Codelco y Caserones de JX Nippon Mining & Metals— se encuentran en la misma etapa de su negociación colectiva. Esto pone en riesgo más del 7% de la producción mundial en un momento particularmente sensible del ciclo de los metales y de la política chilena.

Las tensiones laborales se intensifican justo cuando los billones de dólares en estímulos gubernamentales alimentan la demanda de metales industriales. Los futuros del cobre han subido en las últimas dos semanas tras retroceder desde un máximo histórico en mayo. El lunes, los precios llegaron a ganar un 0,8% a US$9.810 la tonelada en la LME.

Las ganancias inesperadas que disfrutan los productores está envalentonando a los trabajadores mineros, mientras que los países estudian elevar los impuestos para ayudar a resolver las desigualdades agravadas por la pandemia.

En Chile, todo eso está ocurriendo mientras se redacta una nueva Constitución, que podría conducir a normas más estrictas sobre el agua, los glaciares, los minerales y los derechos comunitarios, mientras que en noviembre se celebran elecciones presidenciales.

Al mismo tiempo, las empresas se esfuerzan por mantener los costos laborales bajo control en un negocio cíclico y a medida que la ley del mineral se deteriora y los precios de los insumos empiezan a aumentar.

En la votación de la semana pasada, los miembros rechazaron la propuesta de BHP por una abrumadora mayoría de 99,5%. Los líderes sindicales dicen que la compañía está ofreciendo grandes bonos extraordinarios a cambio de más horas y nuevas exigencias en un intento por aumentar la productividad y las ganancias.

BHP afirma que su propuesta incluye mejores condiciones y nuevos beneficios y que sigue abierta al diálogo.

“Esperamos que esta contundente votación sea el llamado de atención decisivo para que BHP inicie conversaciones sustantivas para alcanzar acuerdos satisfactorios, si es que quiere evitar un extenso conflicto, que podría ser el más costoso de la historia sindical del país”, dijo el sindicato en un comunicado.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

GORE Arequipa usa canon minero para construir viviendas rurales en Coporaque y Caylloma

El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, explicó el uso del canon minero en beneficio de los pobladores. El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, destacó que el Gobierno Regional (GORE) de Arequipa ha destinado recursos...

Proponen derecho de preferencia y régimen tributario simplificado para la pequeña minería y minería artesanal

En el marco de los debates de la Comisión encargada de construir la mejor Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). El Ejecutivo presentó propuestas clave orientadas a facilitar la formalización y el desarrollo sostenible de este sector. ¿Qué es...

Minem anuncia los cuatro beneficios del Fondo Minero

El Minem afirmó que también busca derechos laborales, seguridad y salud ocupacional, y protección del medio ambiente El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció la creación de un fondo minero como herramienta clave para impulsar la sostenibilidad y...

Mineras peruanas elevan utilidades en IIT25, pero mercado local aún no refleja su valor

Volcan, Buenaventura y Minsur reportaron sólidos resultados financieros y reducción de deuda, aunque su desempeño en la BVL sigue rezagado frente a ADRs y bonos internacionales. El último período de resultados financieros al IIT25 confirmó la solidez de las principales...
Noticias Internacionales

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...

Promigas invirtió más de US$400 millones en Perú y pide seguridad jurídica para masificar el gas

La empresa destaca al gas natural como pilar de la transición energética, pero advierte sobre retos regulatorios, de infraestructura y tarifas en sus concesiones. Promigas, empresa dedicada a la comercialización, distribución y exploración de gas natural, reafirmó que este recurso...

Oro global alcanza mayor demanda en más de una década con 4.760 TM proyectadas en 2025

El metal se fortalece como refugio ante riesgos macroeconómicos y geopolíticos, con flujos récord a ETFs y compras sólidas de bancos centrales. El oro ha retomado su papel como activo refugio en los mercados financieros globales y su desempeño en...