- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile tiene la oportunidad y la responsabilidad de responder a una demanda...

Chile tiene la oportunidad y la responsabilidad de responder a una demanda creciente de cobre

Así lo aseguró el Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals, Iván Arraigada, agregando que “en los últimos cinco años, hemos invertido cerca de 900 millones de dólares para mantener nuestra producción».

En el marco del seminario “Proyectos de Inversión y Desafíos en Minería”, realizado en Exponor 2022, el Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals, Iván Arraigada, aseguró que “si no somos capaces de aumentar la producción de cobre en los próximos años, no será posible la masificación de tecnologías como los vehículos eléctricos o la producción de energía limpia, tecnologías claves en la lucha de la humanidad por detener el cambio climático”.

Junto con referirse al papel clave que la industria minera tiene en la transición hacia una economía baja en emisiones, el máximo ejecutivo del Grupo Minero destacó que Chile cuenta con una oportunidad irrepetible y también la responsabilidad de responder a una demanda creciente de cobre y de otros metales.

“Por eso, en Antofagasta Minerals creemos que nuestra obligación es impulsar inversiones en Chile para aumentar nuestro aporte y bienestar no sólo al desarrollo del país y de las regiones en donde están nuestras operaciones, sino también para contribuir a enfrentar el cambio climático”, dijo Arriagada.

Sin embargo, explicó que para ello es indispensable contar con las condiciones adecuadas, que den estabilidad y seguridad a las inversiones mineras.

En este sentido, frente a la discusión de la nueva Constitución, comentó que “la minería requiere de grandes inversiones a largo plazo no sólo para poner en marcha un nuevo yacimiento, sino que también para mantener las operaciones, por lo que es precisamente la existencia de normas claras y estables un factor fundamental e imprescindible para su desarrollo y crecimiento».

«Sin éstas, el desarrollo de inversiones nuevas para, por ejemplo, lograr las metas de carbono neutralidad al 2050, no serán posibles de lograr”, acotó.

Tras realizar un recorrido por la historia de crecimiento de Antofagasta Minerals, el líder del Grupo precisó que en 2021 se impulsaron negocios con más de 1.200 empresas proveedoras de bienes y servicios, la mayoría provenientes de las zonas en donde se encuentran sus compañías mineras. Además, se pagaron impuestos por más de 1.300 millones de dólares.

Sin embargo, manifestó que es indispensable entender que el principal aporte de la minería, sobre todo en las zonas donde están sus operaciones, no ocurre a través del pago de impuestos, sino mediante la generación de empleo, desarrollo de proveedores, impulso a la inversión, innovación, apoyo a las comunidades y formación de personas.

Hacia una minería más sustentable

Por otra parte, explicó que en los últimos cinco años “hemos invertido cerca de 900 millones de dólares para mantener nuestra producción. Estas inversiones nos han permitido compensar la caída de las leyes de los yacimientos que hoy estamos explotando, integrar mejoras en sustentabilidad, como el uso de agua de mar, o impulsar la innovación”.

Cabe destacar que Antofagasta Minerals fue una de las primeras compañías chilenas en adoptar una meta de reducción de emisiones, la que cumplió en 2020. A fines de 2022, todas sus operaciones usarán energías 100% renovables para producir cobre, con lo que, entre otras iniciativas, espera disminuir en otro 30% sus emisiones al 2025.

En la actualidad, parte importante del agua que utiliza el Grupo Minero proviene del mar. Además, en estos momentos está impulsando inversiones para que la mayoría del agua que empleen sus compañías en el futuro provenga de fuentes no continentales.

Asimismo, Arriagada comentó que la minería del futuro exige innovación para avanzar en la explotación de yacimientos de menores leyes y avanzar en sustentabilidad.

“Estas nuevas inversiones nos deben ayudar a seguir progresando hacia una minería moderna y sustentable, segura, inclusiva e innovadora, que genere menores impactos sobre su entorno y sea considerada como un aporte real al bienestar de las comunidades”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tensión cede en Medio Oriente y mercados del petróleo esperan señales de la Fed

Los precios del petróleo registraron una nueva caída este martes, en medio de señales de distensión geopolítica en Medio Oriente y una creciente expectativa en torno a la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). El crudo...

Ley MAPE: Minam pide establecer criterios claros para zonas prohibidas de actividad minera

Aclaró que la mención al instrumento de gestión ambiental no debe interpretarse como una autorización para que personas dedicadas a la minería ilegal desarrollen actividades extractivas. El Ministerio del Ambiente (Minam) emitió una serie opiniones técnicas respecto al Proyecto de...

Salhuana sobre Reinfo: “Comisión de Energía y Minas debe aprobar una norma definitiva que extinga el Reinfo”

La Comisión de Energía y Minas, presidido por Paul Gutiérrez, no tendría avances respecto al debate de la Ley MAPE, la cual se debería debatir luego de junio en el Pleno del Congreso. El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, instó...

Element 29 apunta a 100 mil metros de perforación en Elida tras hallar sistema pórfido con cobre, molibdeno y plata

La empresa remarcó que el hallazgo los “motiva a continuar con una nueva fase de exploración más enfocada y profunda". El director técnico de Element 29 Resources, Manuel Montoya, manifestó avances significativos en la exploración del proyecto Elida, ubicado en...
Noticias Internacionales

Endeavour Silver da inicio a la fase de puesta en marcha en su proyecto Terronera

El proceso de puesta en marcha en húmedo de Terronera implica la introducción de agua y lechada en los circuitos de la planta. Endeavour Silver Corp. anunció el inicio de las actividades de puesta en marcha en húmedo en su...

Iamgold proyecta hasta 820 mil onzas de oro en 2025 tras sólido 1T impulsado por mina Côté y Essakane

El pronóstico de producción para este año de mantiene entre 735.000 y 820.000 onzas de oro, y que se prevé que la producción aumente cada trimestre. La minera canadiense Iamgold ha reafirmado su pronóstico de producción para todo el año...

Lake Resources analiza opciones estratégicas para potenciar su proyecto de litio en Argentina

Un comité compuesto por todos los miembros de la junta directiva evaluará una posible venta o fusión en torno al proyecto Kachi. Lake Resources anunció la conformación de un comité directivo especial encargado de evaluar alternativas estratégicas para su proyecto...

Codelco asegura financiamiento por US$ 500 millones para promover alianzas estratégicas

La subvención económica fue entregada por el grupo italiano de seguros y finanzas SACE, controlado por el Ministerio de Economía y Finanzas de Chile. Codelco concretó exitosamente un acuerdo de financiamiento garantizado por el grupo italiano de seguros y finanzas...