- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile: Plantas desalinizadoras son la solución vital para la eficiencia hídrica

Chile: Plantas desalinizadoras son la solución vital para la eficiencia hídrica

La minería sigue empleando nuevas acciones para una producción sustentable que mitigue los impactos producidos en el medio ambiente.

Según cifras del Consejo Minero de Chile, actualmente la minería utiliza el 3% del agua continental del país, muy por debajo del 82% consumido por el sector agropecuario. Por ello, esta industria viene realizando una serie de esfuerzos para poder disminuir su consumo, especialmente cuando se enfrentan a factores como la crisis del agua, estando ubicados en pleno desierto.

Así, para apuntar a una eficiencia hídrica en el proceso del cobre, la Minera Escondida utiliza los recursos del Océano Pacífico, donde en una planta desalinizadora, el agua viaja por 180 kilómetros de largo y llega hasta el yacimiento ubicado a 3.200 metros de altura.

“A fines del 2019, instalamos EWS Extention, lo que nos permitió dejar de sacar agua del pozo y que nuestro uso fuese 100% agua de mar, un hito único a nivel mundial”, dijo Hada Matras, gerente de producción NPI de BHP.

Proceso

Para separar el agua de la sal, utilizan una membrana semipermeable que es capaz de retener el 99,5% de la sal disuelta, llamado osmosis inversa. Este proceso produce una corriente desalada y otras que vuelve al mar.

También puedes leer: Miguel Cardozo: En Perú tendremos en el futuro más plantas desalinizadoras para el sector minero

Según lo estipulado por la reglamentación internacional, el agua remanente -conocido como salmuera- no debe superar el 5% de la densidad original de las aguas.

Luego de extraer y tratar el agua del mar, llega a una estación de bombeo que la distribuye hacia el yacimiento. De ella, el 67% es utilizado para la extracción y procesamiento del mineral, mientras que el 15% es utilizado exclusivamente para el consumo de los trabajadores. Al ser un proceso continuo, es mucho más económico y sencillo en comparación al sistema convencional.

En 2011, Antofagasta Minerals fue pionero con su sistema de impulsión de agua de mar hacia la minera Centinela, lo que les permitió mitigar los efectos de su impacto medioambiental, y también aumentar su producción del cobre.

Ventajas tecnológicas

Los beneficios del agua salada en la industria minera son infinitos. Pero destaca una mejor recuperación del cobre, donde – según detalló Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo Antofagasta Minerals- “las pilas que lixivian con sal tienden a ser mejores especialmente si se trata de minerales que tienen mayores cantidades de sulfuros“.

“Una gota de agua la volvemos a utilizar 7 u 8 veces espesando los relaves en un proceso que es más eficiente y amigable con el medio ambiente”, dijo Arriagada para CNN Noticias.

Mediante el uso de agua del mar, ya sea desalada o no, la industria minera tiene la oportunidad de entregar aportes reales a la eficiencia hídrica, la que se espera que para el 2029 sea el 50% del consumo de sus procesos productivos.

Escasez hídrica en Chile

El 2020 fue el doceavo año consecutivo de sequía en Chile. Y para hacerle frente a la escasez hídrica que sigue golpeando al país, especialistas han propuesto recurrir a la desalinización del agua de mar.

“El 97, 5% del agua del planeta está en los océanos y 1 de cada 9 personas en el mundo no tiene acceso a agua potable (…) La desalación puede dar respuesta a muchos de estos problemas“, adelantó Domingo Zarzo, director de innovación y proyectos estratégicos de Sacyr Agua, en diálogo con CNN Chile.

El ingeniero español detalló que en el mundo hay cerca de 20 mil plantas desalinizadoras que producen más de 100 millones de m³ de agua al día. Así, añadió que «yo creo que es un complemento a otros recursos que tenemos disponibles”.

“A nivel mundial, aproximadamente el 60% de la desalación va para los usos municipales, es decir, la producción de agua potable para municipios. Cerca de un 20% va hacia la industria y luego hay otros usos como la agricultura o fines recreativos”, puntualizó el especialista.

El ingeniero sostuvo que Chile “tiene una larga experiencia en desalinización sobre todo aplicada a la industria de la minería, pero hay mucho campo para trabajar sobre todo en el tema de la agricultura”.

Australia, Israel y España son algunos de los países que se encuentran desarrollando ambiciosos proyectos. “Esto va a ir creciendo, ya que hay que producir el doble de alimentos en el futuro y a ello se suma el cambio climático (…) la desalinización va a jugar un papel muy importante en los próximos años”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...