- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile produce su primera molécula de hidrógeno verde para minería

Chile produce su primera molécula de hidrógeno verde para minería

Se trata de un proyecto de Anglo American que consistió en la construcción de una hidrogenera en Las Tórtolas para dispensar este combustible, con cero emisiones, a una grúa horquilla que la compañía usará en sus operaciones. 

La industria minera ya tiene la primera hidrogenera funcionando en faena en América Latina. Se trata de una obra que realizó Anglo American en su operación Las Tórtolas, en Colina, que marca un hito para el desarrollo de la industria del hidrógeno verde (H2v) en Chile.

Hasta el lugar llegó el Presidente, Sebastián Piñera, quien estuvo acompañado del biministro de Minería y Energía, Juan Carlos Jobet; el presidente ejecutivo de Anglo American en Chile, Aaron Puna; los subsecretarios de Minería, Edgar Blanco, y de Energía, Francisco López, y el VP de Asuntos Corporativos, Permisos y Medio Ambiente de Anglo American, René Muga. Tras inaugurar la obra, presenciaron la primera carga con H2v a un vehículo cero carbono: una grúa horquilla que funcionará en la operación minera.

El Mandatario destacó la importancia de este hito, afirmando que “Chile tiene un gigantesco potencial para transformarse en un país líder en el mundo en la producción de Hidrógeno Verde. La meta es desarrollar una industria que exporte más de US$ 30 mil millones al año, un nivel cercano a las exportaciones actuales de cobre. El hidrógeno verde (H2v) presenta una serie de beneficios como vector energético limpio y sustentable en la minería de nuestro país. Por ejemplo, reduciendo el consumo de diésel. Este es un combustible limpio, transportable, competitivo y sustentable, que nos permitirá una gran reducción en las emisiones de CO2”.

Agregó que “estamos cumpliendo con nuestro compromiso de combatir esta crisis climática y lograr para Chile un desarrollo inclusivo y sustentable, que incorpore a todos nuestros compatriotas y proteja nuestro medio ambiente y a las futuras generaciones».

Por su parte, el biministro Jobet resaltó la importancia que tiene el H2v para la minería, pero añadió que su uso se extenderá al transporte de carga, procesos industriales e incluso para el uso residencial, mezclándolo con gas natural en las redes domiciliarias. “Tenemos identificados hoy día más de 40 proyectos de hidrógeno verde en nuestro país. Hay algunos que son para producir hidrógeno propiamente tal, como este que vimos hoy. Hay algunos que son para producir amoníaco, que es un derivado del hidrógeno y que se usa en los fertilizantes y explosivos para la minería. Otros que van a producir combustibles sintéticos, por ejemplo en la Región de Magallanes. Entonces, tenemos muchos proyectos distintos, lo que da cuenta del enorme interés que hay por desarrollar esta industria a nivel local”, explicó.

El proyecto presentado por Anglo American se enmarca en el Plan Minero Sustentable de la compañía, que tiene entre sus objetivos alcanzar la carbono neutralidad en sus operaciones en Chile a 2030.

“Chile se ha propuesto ser líder mundial en la producción de Hidrógeno Verde, y en Anglo American estamos convencidos de que el país tiene todos los atributos para lograrlo. Como compañía queremos contribuir a acelerar esta agenda, con iniciativas pioneras como esta Hidrogenera, que además nos impulsan a alcanzar nuestra meta de carbono neutralidad a 2030. La implementación de este proyecto es una clara muestra del compromiso de largo plazo que tenemos con el país y con el desarrollo de una actividad que genere valor y beneficios para todos”, explicó el presidente ejecutivo de Anglo American en Chile, Aaron Puna.

En paralelo a los esfuerzos que hacen las compañías mineras, los ministerios de Energía y Minería están trabajando en las directrices, estrategias y bases regulatorias para desarrollar el H2v en la industria minera en Chile, y durante los últimos dos meses, en conjunto con universidades, el sector privado y público, además de expertos, se elaboró la primera Guía de Pilotaje de Hidrógeno Verde que quedará a disposición de la industria para facilitar la implementación de proyectos piloto en ambientes mineros.

Cómo funciona el H2v

A diferencia del combustible diésel, el H2v puede almacenarse en celdas de combustible que permiten el funcionamiento de vehículos adaptados a esta forma de movilidad o bien, que se han desarrollado para el uso del H2v en lugar de diésel. De hecho, el Grupo Anglo American está desarrollando el primer camión minero del mundo que ocupará Hidrógeno Verde como combustible, con miras a que esta tecnología comience a estar operativa en Chile en un plazo de dos años; este piloto será implementado en la operación de Mogalakwena, en Sudáfrica.

En cuanto a la hidrogenera, esta requiere de energía para funcionar, ya que el H2v se obtiene a partir de la electrificación de agua (electrólisis). Para el funcionamiento de esta hidrogenera, la compañía reutiliza la misma agua que usa en el proceso minero, luego la desmineraliza y aplica la electrólisis para generar el hidrógeno.

Este proceso requiere, además, de una alta capacidad de energía -para electrificar el agua- la que se obtiene desde dos plantas solares construidas al interior de Las Tórtolas, una de ellas ubicada sobre un depósito de relave.

Las inversiones se enmarcan en un plan de innovación y desarrollo de nuevas tecnologías que Anglo American está impulsando en Chile, con el fin de lograr una minería más limpia, que reduce su huella ambiental, y que considera también el Centro Integrado de Operación Remota de Los Bronces (IROC), la primera flota de buses eléctricos interurbanos más grande de Sudamérica, la creación de un gemelo digital de Los Bronces, y la primera planta fotovoltaica sobre un depósito de relaves del mundo, entre otras.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...