- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile se unió a Australia, Reino Unido y UE para acelerar producción...

Chile se unió a Australia, Reino Unido y UE para acelerar producción de hidrógeno verde como combustible del futuro

AFP.- Chile, uno de los países con más potencial para generar energías renovables, acordó junto a Australia, Reino Unido y la Unión Europea unir fuerzas para hacer asequible y competitivo el hidrógeno verde, una alternativa a los contaminantes combustibles fósiles.

Esta asociación entre países con enorme potencial productivo y otros con gran demanda energética nació en el marco del encuentro medioambiental internacional CEM12/MI6 que se celebra virtualmente esta semana en Santiago como uno de los foros previos a la cumbre climática COP26, que tendrá lugar en Glasgow (Escocia) a finales de año.

El hidrógeno verde, que libera energía sin emitir gases contaminantes, se está posicionando como una apuesta mundial para sustituir los combustibles fósiles, que potencian el cambio climático.

El acuerdo, bautizado como «Misión del hidrógeno», buscará conseguir competitividad de este combustible frente a los actuales contaminantes y provocar así una demanda mundial limpia en los años venideros.

«Lo que tenemos que hacer como planeta todos los países para poder usar ese hidrógeno aceleradamente es reducir su costo de producción, porque todavía es más caro de producir, transportar y almacenar que su alternativa como petroleo o gas», explica a la AFP el ministro de Energía de Chile, Juan Carlos Jobet, quien agrega que la clave en el abaratamiento es reducir costos en la producción de electricidad.

La clave: energías renovables

La producción de hidrógeno ya es una realidad, pero para que sea «verde» es necesario que la energía utilizada en el proceso de electrólisis del agua (la ruptura de su molécula) se genere de fuentes renovables como la eólica, la hidroeléctrica o la solar.

Hoy la electricidad que se genera en base a energías renovables es prácticamente imposible de exportar por la necesidad de tendidos eléctricos.

Por ello, se debe «tener energías renovables en cantidades», dice a la AFP el director general de la Agencia Internacional de Energías Renovables, Franceso La Camera, quien pone como ejemplo a Emiratos Árabes Unidos o Arabia Saudí, que han instalado grandes plantas solares en el desierto de la península arábiga.

La Camera destacó las posibilidades de Chile tanto en la generación de energía solar como eólica, ya que cuenta con el desierto de Atacama, el más árido del mundo y con la mayor radiación solar del planeta. También con los vientos patagónicos en la parte sur y austral del país.

«El mundo va a cambiar», asegura La Camera, y agrega que actualmente más de dos tercios de los combustibles que se usan son fósiles y contaminan.

«Eso se va a reducir a menos del 15% para 2050», asegura, cuando debería cumplirse el compromiso del Acuerdo de París contra el cambio climático para que la temperatura del planeta no ascienda en más de 1,5 grados celsius.

Posición «inmejorable» de Chile

Si el mercado avanza como se estima, con las previsiones más conservadoras apuntando a la competitividad con los combustibles fósiles en 2050 y las más alentadoras a finales de la década en curso, según La Camara Chile tiene un posición «inmejorable» para convertirse en una potencia productora y exportadora.

De acuerdo con el ministro de Energía chileno, Juan Carlos Jobet, las estimaciones que manejan dentro del proyecto a nivel nacional es que para 2030 el kilo de hidrógeno verde podría haberse abaratado a 1,5 dólares, «un precio competitivo con los combustibles fósiles».

Jobet señala que Chile dispone de los elementos básicos para todo el proceso de producción de hidrógeno verde, con el que además de cumplir con la carbono-neutralidad a la que se comprometió el gobierno chileno para 2050 espera convertirse en un exportador de primer nivel mundial, como lo es ahora con el cobre.

Pero necesita la inversión internacional para tecnología y proyectos, y la demanda necesaria para venderlo.

«Esto es un puzzle y nosotros ponemos muchas piezas pero necesitamos también colaboración (de otros países o empresas privadas) para las otras», sostiene el titular de la cartera energética.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...

Encargan funciones del Viceministerio de Minas por licencia de Ronald Ibarra

La medida es temporal y mientras dure la licencia de Ibarra. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que Karla Romero Sánchez, actual Secretaria General de la entidad, asumirá temporalmente las funciones del Viceministerio de Minas, en adición a...

Silver Mountain avanza en Reliquias y proyecta inicio de producción en 2026

La minera remarcó que el inicio de producción en 2026 dependerá de cerrar el financiamiento integral del proyecto. Silver Mountain Resources Inc. reafirmó su estrategia de crecimiento con el desarrollo de la mina subterránea Reliquias, ubicada en el proyecto Castrovirreyna...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...