- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesChile tiene potencial para explotar yacimientos en capas profundas de la tierra,...

Chile tiene potencial para explotar yacimientos en capas profundas de la tierra, afirma ministra Williams

INTERNACIONALES. Chile tiene potencial para explotar yacimientos en capas profundas de la tierra, afirma ministra Williams. La titular de minería de Chile, Aurora Williams afirmó que Chile tiene el potencial mineralógico y la capacidad técnica para explotar yacimientos en capas profundas de la tierra.

“En la primera línea de la minería del futuro, academia e industria avanzan juntas, tributando la una a la otra. Es una noticia formidable para Chile, que cuenta con que los principales actores de esta industria asuman con ambición y de manera sistemática el desafío de encabezar el desarrollo que queremos para las nuevas generaciones”, señaló la ministra de Minería, Aurora Williams.

La secretaria de Estado inauguró el Primer Congreso internacional en minería subterránea U-Mining 2016, realizada en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, y organizada por este establecimiento y otras instituciones de educación superior y de investigación, según se informó en el portal web de la Revista Técnicos Mineros.

Durante el evento de tres días, expertos en la materia expondrán sobre los desafíos, oportunidades, productividad, y rol de la investigación en torno a este tipo de explotación.

Williams señaló ante los participantes que “nos encontramos en la necesidad de llevar nuestra actividad a un estado de evolución superior. Tras el fin del súper ciclo de los recursos minerales, estamos abiertos a aprovechar la oportunidad de convertir nuestra industria en una plataforma integral. El conocimiento, a la par de la tecnología, crece exponencialmente, y la innovación nos otorga una proyección incalculable”.

Aseveró que observa las mejores condiciones para generar un ecosistema robusto de innovación y llevar adelante una economía que sea capaz de exportar conocimiento. “Si somos los principales productores de cobre en el mundo, podemos ser los líderes en soluciones para la minería”, destacó.

La secretaria de Estado afirmó que “este conocimiento avanzado encuentra perfecta expresión en el tema que nos convoca en este congreso, donde surgen cuestiones fundamentales como costos y productividad, automatización y nuevas tecnologías o transición de rajo abierto a mina subterránea. Frente a todas estas dimensiones, contamos con la convicción de que Chile tiene el potencial mineralógico y la capacidad técnica para explotar yacimientos en capas profundas de la tierra”.

La autoridad recordó que el menor precio del cobre ha llevado a reducir la inversión destinada a exploración en el mundo. “En 2015 cayó 18,3 % respecto de 2014, y 57,3 % en relación con 2012. Pero en Chile se ha continuado invirtiendo y se ha posicionado en el cuarto lugar de las naciones que destinan capitales a esta materia”, precisó.

Dijo que a nivel latinoamericano, Chile y Perú ocupan los primeros lugares con alrededor del 45 % del presupuesto de la región, cifra que representa US$2.461 millones.

Williams indicó que en materia de proyectos de minería subterránea, Chile cuenta con dos casos emblemáticos como lo son Chuqui Subterránea y Nuevo Nivel Mina El Teniente.

“En el primer caso podemos decir que los ojos del mundo minero están puestos allí, ya que es la primera vez que se hace un cambio de método -de rajo a mina subterránea- de esta envergadura. Y el segundo se trata del desafío de abrir un yacimiento bajo la mayor mina subterránea del planeta”, resaltó.

Recordó que en ambos proyectos se están incorporando las más sofisticadas tecnologías en automatización de procesos y de monitoreo a distancia, lo que reduce la exposición de los trabajadores a riesgos laborales.

La autoridad sostuvo que “el fenómeno de las industrias inteligentes ha sido denominado como ‘La cuarta revolución industrial’, y en el caso de la minería el foco está puesto en mejorar las capacidades de interoperabilidad, lo que define a la habilidad de intercambiar datos y de propiciar el trabajo conjunto, es decir, interoperar”.

Williams agregó que “estamos ante un desafío apasionante cuando nos referimos a la llamada Minería 4.0. Hablamos no solo de automatización y robótica, sino ante la capacidad de autorregulación de estos procesos. Entramos en un nuevo mundo para la aplicación de informática y telecomunicaciones en el que el sector adquiere notorio protagonismo, que conecta la maquinaria, productos objetos de trabajo y diferentes actores en la cadena de valor”.

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Construcción del proyecto Tía María se concretará en “algún momento del 2025”, anunció Minem

“No hay más tiempo que perder. Es un proyecto maduro, que ha tenido la capacidad de articularse socialmente con las poblaciones", afirmó el ministro de Energía y Minas. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció que la...

Montero sobre exclusión de Reinfos: “No se le ha quitado el trabajo a nadie”

Titular del Minem indicó que próximamente se publicará un decreto supremo que detallará las condiciones que deben cumplir los 31 560 registros mineros para mantenerse en el proceso de formalización. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero...

Minería Submarina: Avances tecnológicos y geopolíticos en la nueva frontera de los recursos minerales

El liderazgo en minería submarina está actualmente encabezado por China, Japón y Noruega que han sabido combinar capacidad científica, innovación tecnológica y marcos regulatorios. La minería submarina ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una...

Proponen rediseño para formalizar a 500 mil mineros artesanales en Perú

Experto plantea mayor inversión, presencia territorial y un modelo adaptado de formalización para mineros artesanales en Perú El proceso de formalización minera en Perú requiere un cambio estructural. Así lo planteó Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería...
Noticias Internacionales

China alcanzó récord de inversión minera global con US$ 10.000 millones en 2024

El impulso por asegurar materias primas críticas llevó a las empresas chinas a ejecutar su mayor ola de adquisiciones mineras desde 2013. La inversión minera de China en el exterior alcanzó en 2024 su nivel más alto en más de...

Luca Minerals descubre altas concentraciones de oro y plata en su mina Campo Morado

El pozo de perforación superficial CM-RF-25-001 interceptó 15,1 m de 11,9 AuEq en el depósito Reforma (5,35 g/t de oro, 187,50 g/t de plata). Luca Mining Corp. anunció los resultados analíticos del primer pozo de perforación superficial en el Depósito...

Nueva tasa en Ecuador pone en riesgo exploración minera, advierte gremio

La Cámara de Minería de Ecuador señaló que el nuevo cobro anual podría superar el capital de mercado de algunas compañías. La implementación de una tasa de fiscalización minera en Ecuador desde julio de 2025 ha generado fuerte rechazo en...

Dundee Precious Metals obtiene aprobación ambiental para su proyecto Loma Larga en Ecuador

El proyecto Loma Larga ha recibido críticas de organizaciones no gubernamentales y agencias locales por su posible impacto en el suministro de agua y el ecosistema local. Dundee Precious Metals obtuvo el visto bueno para continuar con su proyecto de...