- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesChile usará inteligencia artificial para monitorear su sistema eléctrico

Chile usará inteligencia artificial para monitorear su sistema eléctrico

El proyecto, de dos años de duración, puesto en marcha por la Comisión Nacional de Energía (CNE) y la Coordinadora Nacional de Electricidad, consiste en el desarrollo de una herramienta informática que utiliza técnicas de inteligencia artificial para la vigilancia en línea de la seguridad dinámica del SEN.

El SEN se formó en 2017 con la unificación de los sistemas norte y centro-sur. Se extiende a lo largo de 3.100 km de longitud para cubrir prácticamente la totalidad del país con partes que incluyen líneas largas y conexiones débiles.

Como tal, tiene características únicas que le exigen tener herramientas más avanzadas para la prevención contra contingencias y asegurar constantemente la estabilidad del sistema eléctrico de Chile. A esto se suman los desafíos adicionales de la creciente integración de las energías eólica y solar, lo que resulta en la disminución de los niveles de inercia rotacional.

Así pues, se considera que una herramienta de vigilancia en línea es esencial para la estabilidad del SEN en la transición hacia un sistema eléctrico sostenible con una alta proporción de energía renovable, dice una declaración.

Actualmente las energías renovables, incluida la hidráulica, ascienden a más de 6,1 GW o alrededor del 20% de la capacidad de generación de energía instalada. Los objetivos son al menos el 60% para 2035 y el 70% para 2050.

Inteligencia Artificial en el sistema eléctrico

El proyecto, con el apoyo del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef), será dirigido por el Centro de Investigación de Energía Solar de Chile (SERC) de la Universidad de Chile.

«A nivel general, los desafíos pueden clasificarse en tres áreas, control del sistema, estabilidad de la generación de renovables y estabilidad del sistema», dijo la profesora Claudia Rahmann, del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile, que dirige el SERC Chile.

«Para asegurar la estabilidad del SEN con altos niveles de energías renovables, el monitoreo en tiempo real del sistema será fundamental».

El proyecto se llevará a cabo en tres etapas. Los primeros seis meses se dedicarán a la recopilación y análisis de datos. Después se desarrollará la herramienta con su implementación gradual por parte de la Coordinadora Nacional de Electricidad a partir del mes 12.

Los resultados de la herramienta incluirán una estimación en tiempo real del margen de seguridad en una pantalla y una señal de alarma que indique una inestabilidad emergente o una reducción significativa del margen de estabilidad.

En otra noticia, destacábamos que en vista de la transición energética, la inteligencia artificial pasará a tomar un papel más protagónico y verá un crecimiento en el sector de la energía de hasta un 50% entre 2020 y 2024.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...