La segunda ronda de negociaciones se realizará del 28 al 31 de julio en Washington D.C. e incluirá temas clave como economía digital y seguridad económica.
Delegaciones técnicas de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI) y del Ministerio de Hacienda de Chile sostendrán, entre el 28 y 31 de julio, una nueva ronda de conversaciones con representantes de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR). Las reuniones presenciales se llevarán a cabo en Washington D.C., en el marco de una hoja de ruta conjunta para fortalecer los vínculos económicos y comerciales entre ambos países.
Este encuentro da continuidad a las conversaciones celebradas del 17 al 20 de junio, y responde al compromiso bilateral asumido el pasado 16 de abril, donde se definieron temas prioritarios y un cronograma de trabajo estructurado.
Agenda estratégica y marco de confidencialidad
Según informó el Ministerio de Hacienda, la agenda de trabajo incluye:
- Barreras arancelarias y no arancelarias
- Economía digital
- Seguridad económica
- Consideraciones comerciales transversales
Como parte del proceso, ambas partes acordaron también la firma de un acuerdo de confidencialidad, lo que permitirá profundizar las negociaciones de forma técnica y expedita, con el objetivo de finalizar las conversaciones en el menor plazo posible.
También puedes leer: Asociación minera de Columbia Británica anuncia nuevo liderazgo
Estados Unidos: segundo socio comercial de Chile
Estados Unidos se mantiene como el segundo socio comercial más relevante de Chile. Al cierre de 2024, el intercambio bilateral alcanzó los US$31.636 millones, con un crecimiento promedio anual del 6,3% en los últimos seis años. Este flujo incluye productos mineros estratégicos como cobre refinado, molibdeno, litio y sus derivados, en el marco de cadenas globales de suministro energético y tecnológico.
La profundización de este vínculo puede abrir nuevas oportunidades para el sector minero chileno, especialmente en áreas como:
Acceso preferencial a tecnologías limpias y digitalización industrial
Inversiones en electromovilidad y minerales críticos
Estándares para trazabilidad minera y sostenibilidad