- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesChina Ganfeng Lithium se muestra optimista por litio en Sonora México

China Ganfeng Lithium se muestra optimista por litio en Sonora México

La empresa china Ganfeng Lithium, una de las mayores productoras de litio del mundo, ve en el yacimiento de Sonora que comparte con la inglesa Bacanora Lithium, un lugar fácil y barato para extraer el mineral llamado a ser el petróleo del futuro por su importancia en la fabricación de autos eléctricos.

“El proyecto de Sonora es uno de los yacimiento con mayores recursos de litio del mundo. Su principal característica es la ventaja de extraer litio en poco tiempo y a un costo relativamente bajo”, destacó la compañía asiática en un reporte a inversionistas.

Ganfeng es propietaria de 50% de Bacanora Lithium, empresa que lleva a cabo en México el Proyecto de Litio de Sonora, el cual, de acuerdo con Mining Technology, es el mayor yacimiento mundial de litio en roca, con reservas por 243’800,000 toneladas.

Además, la empresa china firmó un compromiso con Bacanora para adquirir a precio preferencial 50% de la producción anual de litio de la primera etapa, lo que puede incrementar hasta 75% durante la segunda.

Alta expectativa

En días pasados ambas compañías informaron que Ganfeng ofreció adquirir el 50% de las acciones de Bacanora que no posee, con lo que pasaría a controlar el proyecto de litio más importante que tiene actualmente México, el cual ha despertado mucha expectativa debido a que aún no se produce un sólo gramo del mineral en el país.

La oferta, según informaron, es de 67.5 centavos de libra esterlina por acción, lo que es un premio de 50%, pues en ese momento cotizaban en 45 centavos; sin embargo, la operación está sujeta a la aprobación de las autoridades regulatorias, y al visto bueno de los consejos de administración de ambas compañías.

El proyecto que recién arrancó formalmente hace un par de meses, contempla una inversión de alrededor de US$ 420 millones hasta 2023, cuando esperan producir 17,500 toneladas de carbonato de litio al año en una primera etapa y más de 30,000 toneladas anuales en una segunda.

En su informe a inversionistas, Ganfeng Lithium -firma que tiene inversiones en varios países, incluidos Australia, Argentina, México e Irlanda- destacó que se esforzó por convertir Sonora en un proyecto líder en el campo de la extracción de litio de arcilla en todo el mundo.

Por lo tanto, agregó, continuará explorando activamente la posibilidad de adquirir más fuentes de litio en virtud de su experiencia en la cadena de valor de la industria y sus conocimientos en las tendencias del mercado, de modo que pueda enriquecer su cartera central de este mineral.

El yacimiento mexicano es clave para la empresa China, pues tiene un contrato con la fabricante de automóviles eléctricos Tesla para abastecer de litio su megaplanta en Nevada, Estados Unidos, la cual se encuentra a sólo a 400 kilómetros de Bacadéhuachi, Sonora, donde se desarrolla el proyecto de Bacanora Lithium.

Tesla, la empresa de la segunda persona más acaudalada del mundo, Elon Musk, utiliza el litio para la fabricación de baterías eléctricas, una apuesta para sustituir la gasolina.

El interés de la empresa china por el litio mexicano se da en un momento en el que el gobierno local no se ha pronunciado sobre el estatus de propiedad de este recurso. Sin embargo, se han presentado iniciativas, como la del senador de Morena, Alejandro Armenta, para nacionalizar el recurso, la cual no ha avanzado en el proceso legislativo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana subió 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...