- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaChina usará impresora 3D para construir una presa hidroeléctrica

China usará impresora 3D para construir una presa hidroeléctrica

Asimismo, las grúas, excavadoras que se encargan del ensamblaje de la presa no estarán tripulados por nadie.

China se ha impuesto un nuevo desafío: construir una presa hidroeléctrica de casi 180 metros valiéndose de Inteligencia Artificial (IA).

Para ello, utilizará materiales sacados de impresoras 3D y sin la necesidad de tener que emplear a ningún ser humano en todo el proceso.

Tanto la IA como las impresoras 3D nos ofrecen la posibilidad de hacer y construir cosas que, sin ellas, serían ideas totalmente imposibles.

Y aun así todavía hay gente que es capaz de diseñar proyectos que desafían todo lo que conocemos, como este último de la Universidad de

Información de la presa hidroeléctrica

La presa Yangqu, que se situará en la meseta tibetana, destaca por varios motivos.

El primero porque se va a construir a partir de capas de impresiones 3D puestas una encima de la otra.

“Hemos visto muebles, instrumentos y hasta construcciones impresas en 3D, el edificio 3D más alto del mundo mide 6 metros y está en Dubai”, comentó el portal ElEconomista.

Añadió que la idea es que la presa mida 180 metros convirtiéndola, si algún día se construye, en el edificio más grande del mundo impreso en 3D.

Otro de los aspectos que hace este proyecto especial, es que todo el proceso estará controlado por una IA central.

La cual se encargará que todas las partes del proceso funcionan correctamente.

Asimismo, los camiones que transportan los materiales como las grúas, excavadoras y apisonadoras que se encargan del ensamblaje de la presa no estarán tripulados por nadie.

A cada paso completado, las maquinas envían los avances a la IA central que registra todo.

El proyecto defiende que la decisión de usar solo máquinas y nada de personas, se debe a dos cosas.

Primero porque así se evita el error humano, pero también porque al no tener trabajadores se elimina cualquier preocupación por la seguridad de estos.

Aunque sí que es cierto que el proceso de minado para extraer los materiales para la impresora 3D, sí que se van a necesitar a personas.

Más precisiones

Según los científicos responsables de este proyecto, esta presa hidroeléctrica proporcionará alrededor de 5.000 kilovatios hora de energía al año.

Y si su construcción es exitosa, este método revolucionaría por completo la forma en la que edificamos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...