- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesChina inicia la construcción de la mayor hidroeléctrica del mundo con una...

China inicia la construcción de la mayor hidroeléctrica del mundo con una inversión de US$170 mil millones

El megaproyecto en el Tíbet busca impulsar el crecimiento económico y abastecer de energía al país.

China ha iniciado la construcción de la mayor central hidroeléctrica del mundo en el borde oriental del Tíbet, con una inversión estimada de US$170 mil millones, según informó la agencia estatal Xinhua. El megaproyecto, calificado como el más ambicioso desde la represa de las Tres Gargantas, contempla cinco plantas en cascada sobre el río Yarlung Zangbo, capaces de generar 300 mil millones de kilovatios-hora por año, una cifra equivalente al consumo eléctrico anual del Reino Unido.

El anuncio impulsó los mercados chinos: el índice CSI Construction & Engineering subió 4%, mientras las acciones de constructoras y proveedoras de materiales —como Power Construction Corp, Xizang Tianlu y Hunan Wuxin Tunnel Equipment— escalaron hasta el límite diario permitido. Analistas señalan que el proyecto reactivará sectores clave como cemento, explosivos y maquinaria pesada, consolidando la inversión pública como motor económico.

Sin embargo, el impacto ambiental y las tensiones geopolíticas no tardaron en surgir. India y Bangladesh expresaron preocupación por el posible desvío del caudal del río, vital para millones de personas aguas abajo. A su vez, ONGs alertaron sobre el riesgo para uno de los ecosistemas más frágiles y biodiversos del planeta. Pekín sostiene que priorizará la conservación ecológica y que el suministro de agua no se verá comprometido.

El proyecto será ejecutado por el nuevo conglomerado estatal China Yajiang y se espera que entre en operación durante la década de 2030. Aunque no se ha divulgado la cantidad de empleos que generará, se recuerda que la construcción de las Tres Gargantas movilizó a cerca de un millón de trabajadores y desplazó a una cifra similar de personas.

Con esta apuesta, el Gobierno chino busca reforzar su crecimiento económico en un contexto de desaceleración, usando la infraestructura energética como palanca. Expertos estiman que el proyecto podría aportar más de US$16.000 millones anuales al PIB durante su construcción. Para China, es una obra del siglo; para sus vecinos y ambientalistas, un desafío de proporciones históricas.

FUENTE: REUTERS

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...