- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEl cobre cae por las perspectivas de la demanda antes de la decisión de...

El cobre cae por las perspectivas de la demanda antes de la decisión de la Fed

Los precios del cobre han caído casi un 30% desde que alcanzaron un máximo histórico de 10.845 dólares la tonelada a principios de marzo.

Reuters.- Los precios del cobre caían el lunes, ya que las preocupaciones sobre la demanda mundial se veían reforzadas por las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos suba las tasas de interés esta semana.

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres bajaba un 0,5% a 7,723 dólares la tonelada a las 1037 GMT.

La subida de las tasas de interés en Estados Unidos se traduce en una mayor fortaleza de la moneda estadounidense. Eso hace que los metales que cotizan en dólares sean más caros para los tenedores de otras divisas, lo que pesaría aún más en la demanda.

«Los metales están cayendo debido al dólar y el endurecimiento de la política monetaria en Estados Unidos», dijo un operador. «La crisis energética de Europa podría suponer la paralización de la gran actividad industrial».

Añadió que las operaciones eran escasas debido a un día festivo en el Reino Unido por el funeral de la reina Isabel.

Los datos estadounidenses de la semana pasada, que mostraron una aceleración de la inflación, han aumentado las perspectivas de una subida de tasas de 100 puntos básicos cuando la Reserva Federal concluya su reunión de dos días el miércoles. Los mercados ya han descontado una subida de tipos de 75 puntos básicos.

Las propuestas de la UE de imponer un objetivo obligatorio para que los países reduzcan el uso de la energía este invierno boreal con el fin de garantizar que Europa disponga de suficiente combustible para los meses más fríos pueden hacer que los fabricantes de la región tengan que reducir o recortar la producción.

«Las perspectivas de una posible recesión en Europa, junto con la reciente debilidad de China, han provocado un descenso de las posiciones especulativas, lo que ha hecho bajar el precio del cobre», dijo el analista de Citi Max Layton en una nota.

Los precios del cobre, utilizado en las industrias de la energía y la construcción, han caído casi un 30% desde que alcanzaron un máximo histórico de 10.845 dólares la tonelada a principios de marzo.

Entre otros metales básicos, el aluminio bajaba un 0,7% a 2.260 dólares, el zinc caía un 1,2% a 3.114 dólares, el plomo ganaba un 0,6% a 1.900 dólares, el estaño perdía un 1,2% a 20.875 dólares y el níquel subía un 2,8% a 24.940 dólares la tonelada.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ley MAPE debe priorizar la formalización real, control ambiental y seguridad jurídica

¡Alerta! El predictamen actual sería un "Reinfo recargado". Especialistas lo advierten. La Comisión de Energía y Minas del Congreso debatirá el predictamen de la nueva Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE), en medio de duras críticas de...

Minería impulsó más de 380 mil empleos ligados a las exportaciones

El empleo minero mostró un crecimiento mensual de 1.6% y una variación interanual de 16.4%, impulsado por la demanda internacional de minerales como cobre, oro, zinc, hierro, molibdeno y plomo. En abril de 2025, el sector de la minería...

Reinfo hasta el 2026: congresistas apoyan proyecto de ley para ampliar “el proceso de formalización”

En contra de todo. El congresistas Roberto Sánchez, de Juntos por el Perú - Voces por el Pueblo, presentó un proyecto de ley para extender el proceso de formalización mediante el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el...

Ley MAPE: Comisión de Energía y Minas busca votar predictamen de formalización minera

El predictamen de la ley MAPE reúne características antitécnicas, anticonstitucional y que atenta contra el régimen de concesiones. Al caballazo. El presidente de la Comisión de Energía y Minas, Paul Gutiérrez, modificó la agenda programada de la sesión del grupo...
Noticias Internacionales

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...

Aris Mining venderá su proyecto de oro Juby a McFarlane Mining por US$ 22 millones

El proyecto comprende una explotación aurífera en etapa de exploración y está situado dentro del prolífico cinturón de piedra verde de Abitibi de Ontario. Aris Mining ha firmado un acuerdo definitivo de compra de activos para vender su proyecto de...

Mali recurrirá a la venta de oro en complejo de Barrick para sostener sus operaciones

La decisión de reiniciar el complejo se produce en medio de un enfrentamiento de dos años entre Barrick y el gobierno militar de Mali. El administrador del complejo Loulo-Gounkoto de Barrick Mining, designado por el tribunal de Mali, planea vender...

Aura Minerals busca US$210 millones con salida al Nasdaq y adquisición en Brasil

La oferta será liderada por Bank of America Corp. y Goldman Sachs Group Inc., y las acciones comenzarán a cotizar en el Nasdaq Global Select Market bajo el símbolo AUGO. La minera Aura Minerals planea recaudar aproximadamente 210 millones...