- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesJosé Gonzales: Producción de cobre de Codelco en el segundo trimestre fue...

José Gonzales: Producción de cobre de Codelco en el segundo trimestre fue la más baja en 25 años

El Fondo Monetario Internacional actualizó sus expectativas y espera que en América Latina el crecimiento sea de 1.9% este año.

El editor internacional de Rumbo Minero, José Gonzales, señaló que la producción de cobre Codelco cayó en un 17% en el segundo trimestre, generando la produccion de cobre más baja de la compañía en 25 años.     

“La compañía ha reducido sus guías de producción para el 2023 de 1.35mn a 1.42mn de toneladas de concentrados a 1.32mn a 1.35mn o una caída de 2.2% a 4.9%”, sostuvo.

Según la compañía, los precios del cobre están a la baja y los costos de sus operaciones se han incrementado, por libra “de US$1.90-US$2.02 dólares a US$2.20-US$2.35 dólares o 3.7% a 16.3%”.

El editor internacional de Rumbo Minero, agregó que la ganancia bruta de Codelco cayó 86% en el primer semestre, a US$329 millones de dólares.

“La empresa anunció que la producción sufriría retrasos en el segundo semestre; que sus precios de venta cayeron en 3%; que los volúmenes de venta cayeron en 11.3% y que los costos de producción directos se incrementaron en 41.3%”, sostuvo.

Según Bloomberg, los avatares de la compañía se deben a (i) una disminución en la ley de sus minas; (ii) la dificultad que ofrecen los nuevos depósitos que son más difíciles y costosos de explotar además de (iii) recientes disrupciones en las cadenas de suministro; (iv) inflación de costos y (v) cuellos de botella en construcción de infraestructura.

El analista de Wall Street señaló que la compañía está invirtiendo US$3,500 millones de dólares al año en brownfields en cuatro proyectos, “con serios retrasos e incremento en los costos, a fin de revertir la caída en la producción”.

La compañía espera que la producción de cobre se recupera partir del próximo año en la medida que los nuevos proyectos empiecen a producir.

Expectativas globales

De otro lado, el economista agregó que el Fondo Monetario Internacional (FMI), por tercera vez este año, actualizó sus proyecciones de crecimiento global, mejorándolas marginalmente.

“El FMI ha señalado que la economía global continua su recuperación gradual luego de los impactos experimentado por la pandemia y la invasión de Ucrania”, sostuvo.

Según el FMI, la crisis de la Covid ha concluido oficialmente al mismo tiempo que  las cadenas de suministro han retornado a sus dinámicas pre-pandemia mientras que la inflación ha caído significativamente de sus picos inducidos, al mismo tiempo que la inestabilidad financiera del primer trimestre está bajo control en virtud de la acción de reguladores en Suiza y Estados Unidos.

“A pesar de los logros, para el FMI sin embargo ‘todavía hay nubes en el horizonte y es demasiado temprano para celebrar’”, subrayó.

De acuerdo con las nuevas proyecciones, el crecimiento global disminuiría de 3.5% este año a 3% el próximo, una mejora del 0.2% comparada a las proyecciones de abril pasado.

La inflación global caería de 8.7% el año pasado a 6.8% este año y 5.2% en el 2024.

La desaceleración está concentrada en las economías avanzadas donde el crecimiento caería de 2.7% en el 2022 a 1.5% este año y 1.4% el próximo.

Como contraste el crecimiento en las Economías Emergentes se aceleraría de 3.1% en el 2022 a 4.1% este año y el próximo…

Gonzales refirió que en América Latina el crecimiento seria de 1.9% este año, tres décimas más de lo que proyectó el Fondo en abril comparado a 3.9% en el 2022 con una perspectiva de crecimiento de 2.2% para el 2024.

“La moderación en la dinámica económica de la región se debe fundamentalmente al descenso de las cotizaciones de las materias primas”, comentó.

Riesgos globales

El Fondo proyecta que los riesgos globales se inclinan al lado negativo en la medida que la economía global está perdiendo momentum postpandemia, en tanto la tasa de ahorro interno está bajando, la inflación permanece alta, y el espacio de asistencia fiscal se ha reducido en una coyuntura de fragmentación global.

El editor internacional de Rumbo Minero, indicó que son esas variables las que atentan contra la recuperación en las cotizaciones de los metales a pesar de la inevitable demanda generada por la “Transición Energética” y bajos inventarios existentes.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería y Construcción financiaron S/911 millones en Obras por Impuestos

Entre las empresas mineras que destacaron figuran Southern Copper, Marcobre, Antamina, Cerro Verde y Hudbay. La minería y la construcción han impulsado un nuevo hito en la inversión pública mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI). Según informó la...

Promelsa proyecta que el sector minero representará el 50% de sus ingresos en el año 2028

Con soluciones eléctricas especializadas, nuevas alianzas y fuerte inversión tecnológica, la compañía busca posicionarse como socio clave para las operaciones mineras. En un entorno donde la minería demanda cada vez más eficiencia, confiabilidad y soporte especializado, Promelsa ha decidido colocar...

El Algarrobo: Buenaventura invertirá US$ 2.753 millones en proyecto hídrico-minero

El proyecto El Algarrobo prioriza la dotación de agua para la comunidad de Locuto, en Piura, antes de iniciar exploraciones mineras y productivas. El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que se desarrolla en el país y está ubicado en...

Chile apuesta por mayor inversión reduciendo hasta 70% los tiempos de permisos

Paralelamente, sigue pendiente una reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). El Congreso de Chile aprobó este martes una esperada legislación destinada a acelerar el proceso de otorgamiento de permisos para proyectos de inversión, una medida largamente solicitada...
Noticias Internacionales

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...

Litio en Chile: Codelco y SQM podrían producir hasta 330 mil toneladas anuales hasta 2060

Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse. Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...