- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco logra certificación The Copper Mark para 100% de sus operaciones

Codelco logra certificación The Copper Mark para 100% de sus operaciones

“El 30% del cobre extraído a nivel mundial ahora proviene de sitios que han recibido The Copper Mark”, destacó su directora ejecutiva, Michèle Brülhart.

“La obtención del sello The Copper Mark para el total de nuestras operaciones demuestra que estamos realizando acciones concretas para cumplir nuestros compromisos con el desarrollo sustentable. En Codelco tenemos las reservas de cobre más importantes del mundo, más de 47 millones de toneladas, equivalentes al 5,3% del planeta; eso, sumado a los desafíos de la crisis climática y la transición energética, nos impone la responsabilidad de garantizar procesos productivos con altos estándares”, destacó el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco.

El proceso de verificación de The Copper Mark se inició con una carta firmada en 2022, a través de la cual Codelco comprometió el ingreso de su División El Teniente en la cadena de revisión del programa.

En marzo de 2023, tras transitar el proceso completo de acreditación, su centro de trabajo más austral fue el primero en obtener este sello e inició la certificación para las otras siete operaciones, proceso que se completó exitosamente este mes.

Cadena de revisión The Copper Mark

Para otorgar la acreditación, The Copper Mark evaluó 32 criterios agrupados en categorías como Ética, Transparencia e Integridad empresarial, Gobernanza, Medio Ambiente, Derechos Humanos, Comunidad, y Condiciones Laborales.



El proceso comenzó con una autoevaluación de cada centro respecto del cumplimiento de dichos principios. Posteriormente, un equipo de auditores independientes se desplegó en terreno para corroborar la información y realizar entrevistas con ejecutivos(as), trabajadores(as) y miembros de la comunidad.

“Esta certificación no sólo es un compromiso asumido por nuestro directorio, en línea con el propósito que tiene nuestra compañía – ser el pilar del desarrollo sostenible en Chile y el mundo-, sino que también da respuesta a una exigencia del mercado, nuestros clientes y principales stakeholders”, expresó Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco.

Asimismo, destacó que “cada etapa del proceso de acreditación de nuestras divisiones fue completada de manera exitosa entre noviembre 2022 y octubre 2023, gracias al gran compromiso demostrado por los equipo divisionales y corporativos involucrados”.

En tanto, la directora ejecutiva de The Copper Mark, Michèle Brülhart, destacó que “con la certificación de las ocho operaciones de Codelco, el 30% del cobre extraído a nivel mundial ahora proviene de sitios que han recibido The Copper Mark».

«Reconocemos la importancia de este logro para Codelco, el mayor productor de cobre del mundo, al demostrar prácticas de producción responsable en todas sus minas, fundiciones y refinerías. Felicitamos a la empresa y a los equipos de la división por su compromiso y trabajo para implementar prácticas responsables a través de los estándares y procesos de aseguramiento de Copper Mark”.

 Avances de Codelco en materia de sustentabilidad

“Nuestro cobre es parte de la solución al cambio climático que amenaza al planeta y debe ser producido de manera responsable en coherencia con esa causa”, señaló la vicepresidenta (i) de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco, Patricia Provoste.

La ejecutiva relevó algunos hitos de estos últimos años, entre ellos, el cese de operaciones de la Fundición Ventanas, la adjudicación del contrato para construir una planta desalinizadora para las divisiones de la zona norte del país, la modificación de los contratos de energía con Colbún y AES Andes para la provisión de energía limpia, y la habilitación de la flota de buses eléctricos de transporte de personal más grande de Chile.

Finalmente, añadió que el análisis y la certificación de las ocho divisiones de Codelco estarán disponibles de manera transparente en el sitio web de The Copper Mark y que la obtención del sello implica el compromiso de reevaluar a las operaciones cada tres años y desarrollar un sistema integral de mejora continua.

Acerca de The Copper Mark

The Copper Mark es un marco de aseguramiento que promueve prácticas responsables en el sector minero global, y que se alinea, entre otros estándares internacionales, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Para ello, despliega un riguroso proceso de evaluación a nivel de sitio o faena minera, el cual se evalúa y verifica por auditores externos.

Es  el primer y único estándar de certificación desarrollado específicamente para la industria del cobre y entrega un parámetro común de comparación que integra a toda la cadena de valor de la industria: productores, fabricantes y clientes finales.

Actualmente, más del 20% del cobre extraído a nivel mundial se produce en faenas mineras acreditadas por The Copper Mark, instancia que nació al alero del compromiso de esta industria con la producción responsable y, posteriormente, se ha ampliado para permitir la participación de los productores de níquel, zinc y molibdeno.

Acerca de Codelco

Codelco es el mayor productor de cobre del mundo. Su actividad principal es la exploración, desarrollo y explotación de recursos mineros; procesarlos para producir cobre refinado y subproductos, y comercializarlos a clientes de todo el mundo. Opera siete divisiones mineras en Chile: Chuquicamata, Ministro Hales, Radomiro Tomic, Gabriela Mistral, Salvador, Andina y El Teniente, además de la Refinería Ventanas. Desde la Nacionalización en 1971 hasta 2022, ha generado aportes por US$ 168 mil millones para el Estado de Chile.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería ilegal en Pataz: incautaciones estatales superan los S/ 238 millones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, informó que el Comando Unificado de Patás ha ejecutado más de 1.700 intervenciones. El modelo articulado involucra a Fuerzas Armadas, Policía, entidades públicas, rondas campesinas y empresas privadas como la minera Poderosa. S/ 238...

Nativo Resources busca asegurar financiamiento de Bonanza y Morrocota

La compañía advirtió que requerirá financiamiento antes de fin de octubre para ejecutar labores subterráneas de identificación de vetas. Nativo Resources Plc, compañía minera enfocada en oro con operaciones en el Perú, convocó a una Junta General de Accionistas (GM)...

Minería ilegal amenaza 88,477 hectáreas del Parque Ichigkat Muja en Amazonas

El consultor en Gobernanza Ambiental Fernando Cuadros alertó sobre amenazas permanentes que enfrenta el Parque Nacional Ichigkat Muja, ubicado en Amazonas, en la frontera con Ecuador. Entre los principales riesgos mencionó la tala ilegal, la sobreexplotación de recursos naturales...

Daura Gold descubre vetas de oro y plata de alta ley en Antonella

Daura Gold continuará con el mapeo geológico en sus concesiones Antonella y Estrella. Daura Gold Corp. anunció resultados positivos de muestreo superficial en su proyecto Antonella, ubicado en Áncash, Perú, que confirman mineralización de oro y plata de alta ley...
Noticias Internacionales

OMV inaugura planta de molienda en Mpumalanga para reforzar suministro de minerales

La nueva instalación en Witbank procesará bentonita, dolomita y caliza, ampliando la capacidad industrial y la oferta estratégica en la región. El proveedor de áridos OMV inauguró el 9 de septiembre su nueva planta de molienda en Valkenburgh, ubicada en...

Claudia Sheinbaum: deuda histórica de Pemex presiona las finanzas públicas

La presidenta de México señaló que los vencimientos de la petrolera en 2025 y 2026 obligarán a Hacienda a destinar recursos extraordinarios. El déficit fiscal proyectado subirá a 4,3% del PIB en 2025, mientras se prepara un plan para...

Panamá evaluará reiniciar la mina de cobre de First Quantum a principios de 2026

El ministro de Comercio, Julio Moltó, confirmó que en las próximas semanas se iniciará una auditoría ambiental integral de la mina Cobre Panamá. Panamá se está preparando para iniciar conversaciones con First Quantum Minerals sobre el posible reinicio de su...

Fortitude Gold obtiene permisos clave para su proyecto aurífero County Line Mine

El permiso de evaluación ambiental y el plan de operaciones han sido aprobados por la Oficina de Administración de Tierras de EE. UU. (BLM). Fortitude Gold ha obtenido la aprobación de la Oficina de Administración de Tierras de EE....