- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECODELCO: “Cerrar la fundición Ventanas no fue una decisión improvisada"

CODELCO: “Cerrar la fundición Ventanas no fue una decisión improvisada»

La aprobación del directorio el 17 de junio de avanzar en el cese de la planta, fue catalogada por el presidente del directorio como un “día histórico para la minería verde” y para el futuro de la principal productora de cobre del planeta, en su aspiración de convertirse en líder en protección ambiental.

Una intensa jornada tuvo ayer, miércoles 17 de agosto, en la Cámara de Diputados el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, para exponer ante la Comisión de Minería y Energía sobre el proyecto de ley presentado por el gobierno, que permite que el tratamiento de los productos de la pequeña y mediana minería de Enami se pueda realizar en instalaciones distintas a la fundición Ventanas, y para explicar ante el pleno de la Cámara cómo la empresa estatal abordará la decisión del directorio de avanzar en el cierre de la fundición ubicada en la comuna de Puchuncaví.

Pacheco fue enfático en recordar que desde 2011, tras la intoxicación en la escuela La Greda y a pesar de los múltiples esfuerzos e inversiones que Codelco ha realizado, «nunca se ha dejado de apuntar con el dedo a Codelco».

Por eso, «tras un peak de dióxido de azufre en junio, y que generó una situación de emergencia que nos obligó inmediatamente a reaccionar, parando la planta para anticipar una mantención. Luego, cité a una sesión extraordinaria de directorio, en la que se recolectaron los antecedentes de los últimos 11 años».

Pacheco reiteró que la definición tomada por el directorio autónomo, había que consultarla también con el gobierno, «porque una vez tomada la decisión, se debía venir a este parlamento a cambiar la ley para fundir los minerales, ya no en Ventanas, sino que en cualquiera de nuestras fundiciones».

Categórico, Pacheco dijo que este proceso «ha tenido consistencia y planificación, si no, no se entiende que ya tengamos un documento firmado por 10 dirigentes de los dos sindicatos de Ventanas, que concordaron con la administración un proceso de reconversión con empleabilidad, y que el acuerdo haya sido recibido con aplausos por los trabajadores y trabajadoras».



De este modo, Pacheco respondió a las dudas planteadas por algunos diputados, asegurando tajantemente que ésta «no fue una decisión improvisada, sino que viene analizándose desde hace casi una década».

En este contexto, la aprobación del directorio el 17 de junio fue catalogada por Pacheco como un «día histórico para la minería verde» y para el futuro de la principal productora de cobre del planeta, en su aspiración de convertirse en líder en protección ambiental.

Defensa del proyecto de ley

La ejecución del cese, como se ha informado, está supeditada a la modificación de la Ley N°19.993, que obliga a la cuprífera estatal a mantener la capacidad de fusión en la fundición Ventanas para procesar los concentrados provenientes de la Empresa Nacional de Minería (Enami).

Una de las definiciones centrales del proyecto es que se mantiene en la misma división la capacidad de recibir los productos que envíe la Enami a Ventanas, y procesarlos en instalaciones distintas de dicha fundición.

Así, Pacheco en la sala de la Cámara de Diputados, dijo que «tiene cero impacto para los pequeños y medianos mineros, a quienes les hemos asegurado que su mineral seguirá siendo enviado a Ventanas, donde se mantendrá el poder de compra, por lo que no habrá diferencia en los costos logísticos y le devolveremos cobre metálico».

«Eso no es improvisación. Eso indica que cuando tenemos que tomar decisiones dolorosas como éstas, lo hacemos bien y no improvisamos», remarcó.

«Debemos cuidar la salud de las personas y también la de Codelco», reiteró al final de su alocución, pues en un mundo que avanza cada día más a un mayor control ambiental, Codelco corre el severo riesgo de que los principales compradores de concentrado o de cobre metálico a nivel global anuncien que no harán negocios con países que producen en «zonas de sacrificio».

Por eso, valoró esta discusión, además de declarar el proyecto de ley como histórico y como una política de Estado que le permitirá «a la principal empresa de Chile cumplir su aspiración de ser un referente en protección ambiental y de una minería verde, que beneficiará al país completo y que aportará a un mejor planeta para las futuras generaciones».

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

REINFO: ¿Cuántos registros continuarán el proceso de formalización y cuántos fueron excluidos?

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los resultados del proceso de formalización minera y remarcó que se ha "realizado un sinceramiento de tal magnitud y por primera vez para ordenar el proceso de...

13 empresas chilenas buscan expandirse en minería peruana

La misión comercial Perú–Chile reunió a empresas proveedoras chilenas con líderes mineros peruanos, destacando la cooperación binacional y las oportunidades de negocio en un mercado estratégico. Trece empresas chilenas participaron en la Misión Comercial Perú–Chile, realizada en Lima los días...

31,560 Reinfos continuarán en el proceso de formalización, mientras que 50,565 han sido excluidos

El titular del Minem anunció que solo continuarán en el Reinfo los mineros con registros vigentes o suspendidos por menos de un año. Es decir, 31 560. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los...

¿Qué es el Fondo Minero y qué beneficios brindaría?

Uno de los beneficios es el acceso a financiamiento a través de la banca privada, cajas municipales y rurales, con tasas de mercado. El titular Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que el Fondo Minero es una...
Noticias Internacionales

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...

Silver Storm obtiene US$ 3.87 millones para impulsar su Complejo La Parrilla

La compañía tiene la intención de utilizar los ingresos netos de la oferta para la adquisición de celdas de flotación para el procesamiento de la mina. Silver Storm Mining Ltd. anunció el cierre del primer tramo de su colocación privada...