- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCodelco inaugura operación subterránea de su gigantesca mina Chuquicamata

Codelco inaugura operación subterránea de su gigantesca mina Chuquicamata

INTERNACIONALES. La estatal chilena Codelco, la mayor productora de cobre de mundo, inauguró este miércoles las operaciones subterráneas de su gigantesca mina Chuquicamata, en un esfuerzo de ingeniería que le permitirá alargar su vida útil otras cuatro décadas.

Ubicada en el desierto de Atacama, en el norte de Chile, el proyecto implicó más de una década de trabajo y una inversión de 5.000 millones de dólares -la más grande realizada por la cuprífera estatal responsable de casi el 11% del cobre mundial-, para extender la vida de este yacimiento explotado desde hace 100 años a rajo abierto.

Después de todo ese tiempo, el rajo se extendía ya por 950 hectáreas y su crecimiento se hacía económicamente inviable.

«Hoy es un día importante, pocas empresas han tenido que reinventarse como lo ha hecho Codelco. Este proyecto permitirá alargar en 40 años la vida útil de esta mina y requirió un esfuerzo gigantesco en diseño, creatividad, y en adaptarse con los nuevos tiempos», aseguró el presidente Sebastián Piñera, en la ceremonia de inauguración.

Ubicada a unos 1.600 km al norte de Santiago, Chuquicamata inicia hoy «una transformación que maximizará el valor económico de la empresa y su aporte al Estado en el largo plazo», afirmó por su parte el presidente del directorio de Codelco, Juan Benavides.

Las obras de transformación del yacimiento se iniciaron a mediados de los años 90 e implicaron el trabajo de unas 16.000 personas. Hacia 2020 se proyecta la construcción de 148 km de túneles y galerías, los que se extenderán a 750 km durante toda la vida útil del proyecto.

Con su puesta en marcha, se incrementará en casi 40% la productividad minera del yacimiento, la que llegará a 61 toneladas métricas finas (tmf) por persona en 2025, comparada con las 44 actuales.

La mina, que cuenta con reservas por 1.028 millones de toneladas de mineral de cobre, producirá 320.000 toneladas de cobre fino anuales en 2026.

La obra subterránea tiene tres niveles de profundidad, con un total de más de 898 metros desde el fondo del rajo actual y más de dos kilómetros desde la superficie tendrá la mina cuando alcance su tercer nivel.

El comienzo de las operaciones de la mina subterránea se produce en medio de un complicado escenario para el cobre cuyo precio se ha visto golpeado por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y la incertidumbre sobre el consumo de materia prima del gigante asiático, el principal comprador del metal rojo.

Foto Referencial

(ABN)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...