- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCodelco: Mercado mundial de cobre enfrentaría déficit de producción

Codelco: Mercado mundial de cobre enfrentaría déficit de producción

COMMODITY. Codelco: Mercado mundial de cobre enfrentaría déficit de producción. De acuerdo a Codelco, el mercado mundial del cobre enfrenta un déficit de producción 60 veces mayor que el del año pasado en menos de una década, debido a que las fricciones comerciales agravaron las dudas de las empresas a la hora de invertir en nuevos proyectos.

Así, Nelson Pizarro, presidente ejecutivo de Codelco, propiedad del Estado de Chile, indicó que la oferta de cobre comenzará a disminuir en el 2022, lo que generará una brecha de cuatro millones de toneladas para el 2028.

Asimismo, la compañía prevé que la oferta aumentará 1.6% anual hasta el 2021, por debajo del crecimiento de la demanda de 1.8% anual, y que la volatilidad de los precios impulsada por la tensión comercial dificulta las grandes decisiones en materia de inversión.

“Estamos viviendo en tiempos de incertidumbre económica desencadenados por el conflicto de aranceles entre Estados Unidos y China. Además, el impacto en los precios ha sido fenomenal, casi devastador, y eso hace que las decisiones de la junta directiva sean cada vez más complicadas”, expresó Nelson Pizarro durante una conferencia en Antofagasta.

Según la agencia Bloomberg, una desaceleración económica en China, Europa y Estados Unidos incidiría en la demanda de cobre en los próximos años, pero las perspectivas para el metal utilizado en productos como tuberías, cables y baterías para automóviles eléctricos aún se encuentran entre las más sólidas dentro del segmento, afirmó Pizarro. La falta de nuevas minas y las dificultades de las mineras en el desarrollo de nuevos proyectos harán que la brecha de oferta se amplíe a mediano y largo plazo.

La incertidumbre sobre los precios ocurre luego de que recortes de costos y una caída de la inversión durante un declive de las materias primas hace unos años ya provocara una escasez de nuevas minas. La agencia chilena del cobre Cochilco estimó el déficit de oferta en el 2018 en

En el escenario base de Codelco solo hay cinco proyectos “probables” a nivel mundial que producirían más de 100,000 toneladas al año en el mediano plazo. Todos ellos tienen desafíos, pero incluso si se construyeran, no alcanzarían a producir lo suficiente para cubrir el déficit previsto.

También hay un número importante de proyectos “posibles”, añadió Pizarro, y los incentivos para construirlos deberían mejorar en el futuro a medida que el riesgo de un gran déficit se haga más evidente.

La minera con sede en Santiago deberá invertir US$ 17,000 millones durante la próxima década para modernizar minas y evitar un desplome productivo. Las leyes de mineral de las minas de Codelco disminuyeron 14% entre el 2014 y 2018, lo que obligó a la empresa a procesar más material para obtener la misma cantidad de mineral.

Una iniciativa orientada a la reducción de costos de la compañía permitió aumentar la eficiencia y los niveles de productividad y mantuvo los costos casi sin cambios durante ese período, detalló Pizarro. Ese plan, que incluyó la eliminación de 11,180 empleos, continuará en el futuro, precisó. “Nuestro objetivo no es ser el mayor productor de cobre del mundo”, aclaró Pizarro. “Nuestro objetivo es ser una excelente oportunidad para que el Estado chileno pueda invertir en proyectos de Codelco y lograr grandes ganancias”.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...