- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEPese a mejora en 2024, Codelco seguirá presionada para aumentar producción de...

Pese a mejora en 2024, Codelco seguirá presionada para aumentar producción de cobre, indican expertos

En un documento interno visto por Reuters, la empresa dijo que su producción propia llegó a 1,328 millones de toneladas en 2024, en la parte baja de su rango meta y apenas unas 3.500 toneladas más que el año previo, cuando anotó su peor desempeño en un cuarto de siglo.

Reuters.– La estatal chilena Codelco cerró 2024 con un ligero repunte en su producción propia de cobre pero que no le dará suficiente respiro en su carrera por recuperar su nivel de 1,7 millones de toneladas anuales al final de la década.

Analistas de la industria y trabajadores de Codelco consultados por Reuters dudaron que la minera pueda mantener el acelerado ritmo que impuso en la última parte del 2024 para sumar más toneladas que el año anterior.

En un documento interno visto por Reuters, la empresa dijo que su producción propia llegó a 1,328 millones de toneladas en 2024, en la parte baja de su rango meta y apenas unas 3.500 toneladas más que el año previo, cuando anotó su peor desempeño en un cuarto de siglo.

Los analistas se preguntaron hasta qué punto Codelco aprovechó inventarios para alcanzar el objetivo, y dijeron que se necesita una estrategia para compensar la degradación mineral en las antiguas instalaciones.

Un operador de equipos en una de las minas más grandes de Codelco, Chuquicamata, dijo que había más presión en el segundo semestre de 2024 para reducir las paradas de rutina y evitar incidentes que pudieran causar una paralización.



El trabajador, que pidió no ser identificado porque no estar autorizado, dijo que Codelco aún no soluciona los cuellos de botella en el transporte de mineral en la mina.

En febrero pasado, la firma dijo que necesitaba detener el sistema de transporte de mineral en Chuquicamata para reemplazar las correas. Se espera que ese mantenimiento se realice este año.

Los trabajadores enumeraron además retrasos en el mantenimiento de las fundiciones de Chuquicamata y El Teniente.

«Chuquicamata ya realizó en diciembre su mantención programada, mientras que Caletones la inició a fines de diciembre y se extenderá hasta los primeros días de febrero. En este caso no implica una detención por todo el período, porque una de sus dos líneas sigue operando la mayor parte del tiempo», dijo Codelco en respuesta a Reuters.

Mantención del sistema subterráneo

Respecto a la mantención del sistema subterráneo, la firma explicó que el mantenimiento se está planificando hace varios meses.

«Ya se completó la primera etapa del proceso, por lo que la nueva correa ya llegó a la faena. Se están tomando resguardos para el tratamiento de minerales desde otras divisiones para cumplir con las metas productivas de 2025», aseguró.

El presidente del directorio, Máximo Pacheco, dijo que Codelco produjo 160.000 toneladas de cobre en diciembre, su mejor desempeño para ese mes desde 2019.



Las mineras suelen recurrir a reservas para reforzar el resultado del último mes, pero los analistas dijeron que Codelco puede haberlas aprovechado más de lo habitual.

«Si bien es habitual que en diciembre aumente la producción, este salto tan grande nos parece que puede atribuirse a una reducción de inventarios muy agresiva», señaló Juan Carlos Guajardo, jefe de la consultora Plusmining.

«Codelco deberá reponer estos inventarios en algún punto», agregó.

Persisten problemas de largo plazo

«La verdadera batalla seguirá siendo el avance de los proyectos más grandes como Chuqui Subterránea o El Teniente, pues es con estos proyectos que se puede aspirar a regresar a los niveles sobre los 1,7 millones de toneladas anuales», dijo Guajardo.

Estos grandes proyectos de revisión de minas se han visto plagados de retrasos, accidentes y errores de construcción.

En sus últimos resultados dijo que las nuevas fases de El Teniente -que previamente aspiraba arrancar en octubre y diciembre- Andesita inició extracción de mineral pero iniciará la producción en «próximos meses», mientras que Andes Norte prevé el inicio de extracción durante el primer trimestre 2025.

Cristián Cifuentes, analista del Centro de Estudios del Cobre (CESCO) señaló que además la mina Ministro Hales aún está con capacidad disminuida y el ramp up (arranque) de Chuqui Subterránea ha sido «más lento de lo que todos pensábamos».

«Cuando sumas todos estos aspectos, se ven sus complicaciones. Vemos que este año tendría que aumentar levemente la producción pero todavía no vamos a llegar a niveles que Codelco desea», opinó.

Según las cifras oficiales, gran parte del triunfo de Codelco en 2024 podría atribuirse a la entrada en funcionamiento de la mejora de su pequeña mina Salvador, que sumó 2.800 toneladas en octubre y noviembre.

Si bien ninguno de los consultados cuestionó que la empresa logre sumar mayor producción este año frente a 2024, no luce una meta holgada.

«No veo como abordan la degradación (mineral) salvo entrar a áreas nuevas», dijo otro analista, que prefirió no ser nombrado, y agregó que Codelco además aprovechará su compra del 10% de Quebrada Blanca de la canadiense Teck para dar un idea de mejor desempeño.

«Todos los años Codelco invierte entre 4.000-4.500 millones de dólares y los volúmenes caen», agregó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Endeavour Silver completa la adquisición de Minera Kolpa por US$145 millones

La adquisición se produce tras la firma de un acuerdo de compra de acciones en abril de 2025. Endeavour Silver completó la adquisición de Compañía Minera Kolpa (Minera Kolpa) y su principal activo, la mina Huachocolpa Uno (Kolpa). La transacción...

Perú firma acuerdo con países del Golfo Pérsico para atraer inversiones minero-energéticas

El ministro de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, realizó una visita oficial por los países de El Golfo Pérsico. El titular del Minem anunció que el Perú suscribió un acuerdo (Memorando de Entendimiento) con el Consejo de Cooperación...

Cajamarca, Apurímac y Arequipa lideran inversión de proyectos mineros 2025

Concentran el 57.9% del total registrado, ascendente a US$ 37,085 millones Las regiones Cajamarca, Apurímac y Arequipa agrupan el mayor número de inversión en proyectos mineros 2025 a nivel nacional, al concentrar el 57.9% del total registrado, ascendente a US$...

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...
Noticias Internacionales

Capstone Copper rompe récords con boom en producción de cobre

La canadiense reportó un inicio de año con cifras récord en producción y desempeño financiero. Capstone Copper reportó resultados récord impulsados por el exitoso aumento de producción en Mantoverde y Mantos Blancos, en un contexto de mayor estabilidad operativa y...

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...