- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCodelco realizará exploraciones en Chile y el extranjero

Codelco realizará exploraciones en Chile y el extranjero

INTERNACIONAL. Rentabilizar propiedad minera no prioritaria -es decir, que no esté en las cercanías de sus principales yacimientos- es uno de los objetivos que persigue la estrategia de exploración aprobada en la última sesión de directorio de Codelco, celebrada el 25 de octubre.

Así lo muestra la minuta de dicha reunión, documento en el que, además, se explica que la decisión -que involucra la asociación con terceros- responde a diversas necesidades: entre ellas, aumentar las probabilidades de nuevos descubrimientos, a capturar valor para apoyar los planes productivos de largo plazo de la estatal y tener un marco de referencia para dar valor a propiedad minera no prioritaria utilizando capital de riesgo de terceros y capturando oportunidades en propiedades mineras de terceros.

“Esto estará más enfocado en el extranjero, pero también se puede hacer en Chile. Lo que se busca es más flexibilidad para realizar exploraciones”, señalaron fuentes de la estatal, que explicaron que el modelo que mantenía Codelco hasta el momento “era muy restrictivo”.

En la minuta se especifica, además, que cada una de las asociaciones de exploración que suscriba la estatal deberá propender a que el proceso de búsqueda de terceros sea competitivo y permita maximizar el valor de la propiedad minera.

A la fecha, Codelco mantiene asociaciones con cinco compañías. En Chile, con Fortune Valley y Pucobre, para los proyectos Anillo (oro) y Puntilla-Galenosa (cobre), respectivamente. Mientras que en el exterior, mantiene como socios a Pan Brasil, Xstrata Brasil y Enami EP de Ecuador, en iniciativas relacionadas con cobre.

Lo realizado

De acuerdo con datos de la última memoria de la Corporación, durante 2017 se identificaron 97 áreas de estudios en Chile, de las cuales sólo cuatro estaban en una etapa avanzada de exploración; otras tres en etapa de “blancos” (objetivos geológicos de interés minero); 24, en estado de prospectos (áreas de interés geológico minero preliminar); y 59 con anomalías, que corresponden a zonas con características geológicas particulares.

“La exploración regional (greenfields) realizada fuera de nuestros distritos operativos de la Corporación, considera la generación y el seguimiento de prospectos y blancos dentro de la franja principal de yacimientos de cobre tipo pórfido cuprífero.

Centramos estas actividades primordialmente en los segmentos situados al norte de Collahuasi y entre Chuquicamata y El Salvador, con la realización de levantamientos de geofísica, muestreo geoquímico y sondajes exploratorios. Durante 2017 se desarrollaron estudios que han permitido ampliarse a nuevas franjas prospectivas”, dice la memoria, en la que además se detalla que hubo 55.813 metros de sondajes en 2017.

En el documento también se señala que en 2017 se lograron reconocer 10 nuevos “blancos”, ocho de ellos en los distritos mineros de las divisiones de Codelco y dos en el ámbito regional.

En ese sentido, la cuprífera señala que dentro de los más relevantes corresponden a las etapas de exploración avanzada en los proyectos Lagarto, en el distrito minero de Gabriela Mistral, y Jarosita, ubicada a unos cinco kilómetros al oeste de la División Radomiro Tomic.

En cuanto a la exploración internacional, destacó la actividad realizada en Ecuador, Brasil y las actividades de exploración para identificar oportunidades de negocio en Australia, Canadá, Estados Unidos, Mongolia, Europa del Este y Turquía.

Al ser consultado sobre el tema, Codelco señaló que “las asociaciones para exploración siempre han existido en Codelco”.

“El acta del directorio se refiere a la validación de una estrategia global de exploraciones, dentro de la cual las asociaciones -que son las que normalmente se usan en el mercado minero- tienen un rol.

La única diferencia respecto a cómo las asociaciones operan en el mercado, es que para materializar una, legalmente Codelco debe observar lo dispuesto en la Ley 19.137 (que establece normas sobre pertenencias mineras de Codelco-Chile que no forman parte de yacimientos en actual explotación)”, apuntó.

En esa línea, indicó que para cada asociación se buscarán los mecanismos competitivos que optimicen el valor para Codelco y que si bien, las asociaciones para exploración siempre han existido en Codelco, la idea es darles ahora un mayor dinamismo.

*Autor: Diario La Tercera
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...