- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco: El mercado sabe claramente que estamos ante una reducción de la...

Codelco: El mercado sabe claramente que estamos ante una reducción de la producción

La mayor productora mundial de cobre está reevaluando la estructura de costos en sus proyectos mineros, debido a los recientes sobrecostos.

Reuters.- La estatal chilena Codelco, mayor productora mundial de cobre, está reevaluando la estructura de costos en sus proyectos mineros, dijo el viernes el presidente del directorio, debido a los recientes sobrecostos.

Máximo Pacheco también señaló a Reuters en una entrevista en Londres que la empresa mantendría el gasto de capital el próximo año en 4.000 millones de dólares, en línea con 2023.

La compañía, que tiene uno de los costos más altos de la industria en Chile, dijo en julio que los costos directos de producción del primer semestre aumentaron un 41,3% a 2,12 dólares por libra, desde 1,506 dólares el año anterior.

Pacheco reiteró antes de la reunión de la industria de la Bolsa de Metales de Londres la próxima semana que Codelco espera que su producción de cobre se recupere en 2024, después de que el año pasado tocó el nivel más bajo en 25 años.

«El mercado sabe claramente que estamos ante una reducción de la producción», afirmó Pacheco.

El ejecutivo dijo la semana pasada que la revisión del plan minero de Codelco abordaría factores que frenan la producción, incluidas plantas que tienen una capacidad muy superior a la ley del mineral con que se están alimentando.

Pacheco dijo que China sigue siendo un mercado importante que representa entre el 40% y el 45% de las ventas de Codelco a pesar de una reestructuración en su estrategia de ventas.

Codelco ha estado lidiando con una serie de desafíos además de los problemas en sus depósitos.

El Centro de Estudios del Cobre y la Minería de Chile (CESCO) dijo en un informe en agosto que Codelco está en riesgo de insolvencia debido al aumento de los costos y una creciente deuda.

En respuesta, Codelco afirmó que tenía una sólida posición financiera y un amplio acceso a los mercados financieros.

El jueves, Codelco anunció que su vicepresidente de Finanzas, Alejandro Rivera, renunció a partir del 3 de noviembre. Eso ocurre en medio de una rebaja de la calificación crediticia por parte de Moody’s Investor Services y una deuda creciente.



La renuncia de Rivera se produce pocos meses después de la sorpresiva renuncia del presidente ejecutivo de Codelco en junio.

Sin embargo, Rivera seguirá vinculado a las negociaciones que mantiene la estatal sobre el negocio del litio en un rol «por definir».

Pacheco también reiteró que la empresa espera llegar a un acuerdo con la minera de litio SQM hacia fin de año.

El Gobierno de Chile anunció este año planes para fortalecer el control estatal sobre el metal ligero, permitiendo únicamente que asociaciones público-privadas participen en la explotación del litio.

El país sudamericano tiene las mayores reservas de litio del mundo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería ilegal en Pataz: incautaciones estatales superan los S/ 238 millones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, informó que el Comando Unificado de Patás ha ejecutado más de 1.700 intervenciones. El modelo articulado involucra a Fuerzas Armadas, Policía, entidades públicas, rondas campesinas y empresas privadas como la minera Poderosa. S/ 238...

Nativo Resources busca asegurar financiamiento de Bonanza y Morrocota

La compañía advirtió que requerirá financiamiento antes de fin de octubre para ejecutar labores subterráneas de identificación de vetas. Nativo Resources Plc, compañía minera enfocada en oro con operaciones en el Perú, convocó a una Junta General de Accionistas (GM)...

Minería ilegal amenaza 88,477 hectáreas del Parque Ichigkat Muja en Amazonas

El consultor en Gobernanza Ambiental Fernando Cuadros alertó sobre amenazas permanentes que enfrenta el Parque Nacional Ichigkat Muja, ubicado en Amazonas, en la frontera con Ecuador. Entre los principales riesgos mencionó la tala ilegal, la sobreexplotación de recursos naturales...

Daura Gold descubre vetas de oro y plata de alta ley en Antonella

Daura Gold continuará con el mapeo geológico en sus concesiones Antonella y Estrella. Daura Gold Corp. anunció resultados positivos de muestreo superficial en su proyecto Antonella, ubicado en Áncash, Perú, que confirman mineralización de oro y plata de alta ley...
Noticias Internacionales

OMV inaugura planta de molienda en Mpumalanga para reforzar suministro de minerales

La nueva instalación en Witbank procesará bentonita, dolomita y caliza, ampliando la capacidad industrial y la oferta estratégica en la región. El proveedor de áridos OMV inauguró el 9 de septiembre su nueva planta de molienda en Valkenburgh, ubicada en...

Claudia Sheinbaum: deuda histórica de Pemex presiona las finanzas públicas

La presidenta de México señaló que los vencimientos de la petrolera en 2025 y 2026 obligarán a Hacienda a destinar recursos extraordinarios. El déficit fiscal proyectado subirá a 4,3% del PIB en 2025, mientras se prepara un plan para...

Panamá evaluará reiniciar la mina de cobre de First Quantum a principios de 2026

El ministro de Comercio, Julio Moltó, confirmó que en las próximas semanas se iniciará una auditoría ambiental integral de la mina Cobre Panamá. Panamá se está preparando para iniciar conversaciones con First Quantum Minerals sobre el posible reinicio de su...

Fortitude Gold obtiene permisos clave para su proyecto aurífero County Line Mine

El permiso de evaluación ambiental y el plan de operaciones han sido aprobados por la Oficina de Administración de Tierras de EE. UU. (BLM). Fortitude Gold ha obtenido la aprobación de la Oficina de Administración de Tierras de EE....