- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCodelco redujo en 43 por ciento sus costos estructurales en las negociaciones...

Codelco redujo en 43 por ciento sus costos estructurales en las negociaciones colectivas

MUNDO. Codelco redujo en 43 por ciento sus costos estructurales en las negociaciones colectivas. El diario La Tercera de Chile informó que en el reciente cierre de la negociación anticipada con dos de los seis sindicatos de la División Chuquicamata de Codelco, cuyos beneficios en términos monetarios corresponden al 65% de lo que se entregó en el proceso anterior, dejó entrever la estrategia que la estatal ha aplicado en los últimos procesos de este tipo, tendiente a reducir los costos asociados con el fin de alinearlos con los que registra el resto de la industria.

«Así, por ejemplo, al considerar las 18 negociaciones que se celebraron durante el año pasado, se desprende que los montos promedio asociados a los denominados bonos por término de negociación (BTN) cayeron 43% frente a los alcanzados en las negociaciones del ciclo anterior, celebradas entre 2015 y 2016, tras pasar desde los $ 15,017 millones por trabajador a $8,53 millones», describió el medio.

Añadió que, en ese sentido, también es importante consignar que en las negociaciones del periodo 2015-2016, los BTN más altos ascendían a $19,7 millones, mientras que ahora los de mayor cuantía anotaron $11 millones.

Asimismo, el reajuste salarial promedio también se vio reducido en los actuales procesos, cayendo en 60%, dado que en el ciclo anterior, dicho ítem alcanzó el 2,79%, versus el 1,12% de las negociaciones del 2018.

«Al ser consultados, desde Codelco explicaron que la estrategia respondió a la búsqueda por equiparar los gastos relacionados con los convenios colectivos a los que registra el resto de la industria, dejando atrás los beneficios que se lograron a nivel sindical durante la época del superciclo del cobre, los cuales no se entienden en el actual contexto, considerando que el precio del metal rojo está bajo los US$3 la libra y que, por otro lado, los costos se han incrementado», reveló La Tercera.

De igual manera, se conoció que la empresa ha logrado generar conciencia entre los trabajadores, que ya han integrado que “Codelco cambió”.

“Este resultado se logró siendo responsables con la situación financiera de la compañía, ajustando las expectativas en función de las nuevas condiciones de mercado y el contexto del precio del cobre. Para este año mantendremos la misma línea desarrollada durante el 2018, pues una aproximación distinta comprometería fuertemente la sostenibilidad del proyecto empresa”, comentó el vicepresidente de Recursos Humanos de la estatal, Marcelo Álvarez.

El contexto
Cabe consignar que las negociaciones de 2018 se dieron justo después de las expectativas generadas con el precio del cobre en 2017, cuando en vista de que se esperaba una escasez del metal para los próximos cinco años, su valor subió casi 27%, registrando un promedio de US$2,79 la libra ese año y un alza de casi 60% respecto del promedio de 2016 (US$2,20 la libra).

Así, 2017 cerró en diciembre con un precio del cobre de US$3,24 la libra, el más alto en casi cuatro años, lo que propició a que el mercado empezara a hablar de un potencialmente nuevo “superciclo”.

“Este escenario hizo crecer las expectativas de los trabajadores de la industria. En general, en el sentido de obtener mayores beneficios en las negociaciones colectivas que se avecinaban”, comentaron desde la estatal, apuntando a que dichas aspiraciones debieron ser gestionadas por la administración que lidera Nelson Pizarro, quien desde que asumió en 2014 como presidente ejecutivo de la empresa trabajó en la reducción de los costos.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Minería peruana necesita agilidad regulatoria y claridad normativa, según IIMP

Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería nacional no...
Noticias Internacionales

Minera Antucoya mantiene estándar de sostenibilidad con el sello The Copper Mark

Antofagasta Minerals, propietaria de Minera Antucoya, recertifica con esta distinción a sus tres operaciones en la Región de Antofagasta. Minera Antucoya, operación de Antofagasta Minerals, fue nuevamente reconocida con el sello internacional The Copper Mark, distinción que acredita 33...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...