- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCodelco registra un aumento de excedentes entre enero y septiembre de 86%

Codelco registra un aumento de excedentes entre enero y septiembre de 86%

El proceso de transformación de Codelco, que busca convertirla en una empresa de excelencia, está mostrando logros. En los primeros nueve meses del año -seis de los cuales han estado marcados por los efectos de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19-, la empresa generó US$1.124 millones de excedentes, 86% más que en similar período del año pasado.

En otras palabras, la cuprífera sumó US$521 millones adicionales a los US$603 millones del ejercicio anterior. Esta cifra -indicaron- está en línea con las expectativas de la estatal de mejorar sustancialmente sus resultados, tras iniciar un plan estratégico para el decenio, cuyo objetivo es asegurar el financiamiento y ejecución de los proyectos de desarrollo de sus divisiones,​para posicionarse entre las mineras más competitivas del mundo y mantener el aporte de Codelco al país por 50 años más.

“Con las medidas tomadas por la compañía antes de que la pandemia llegara a Chile, pudimos mitigar sus impactos, asegurar la protección de nuestros trabajadores y trabajadoras, y mantener la continuidad de marcha. Durante este tiempo, y con profundo sentido de país, logramos una mayor producción, una mayor venta de cobre propio y de subproductos, costos más bajos y una productividad más alta”, recalcó el presidente ejecutivo, Octavio Araneda.

Entre enero y septiembre, la empresa produjo 1.165.000 toneladas de cobre fino, 45.000 más que al tercer trimestre de 2019, lo que representa un 4% adicional. La continuidad operacional, un mayor tratamiento de las plantas y una mejor ley de mineral explican el incremento.

Productividad y costos

Los costos directos llegaron a 126,9 centavos de dólar la libra (c/lb), 11,3% más bajo que en el mismo período de 2019, cuando se alzó a 143,1 c/lb. La mayor continuidad operacional de las fundiciones, que optimizó la cartera de productos de la estatal; una producción más alta; el incremento en la venta de subproductos, como el molibdeno, el presupuesto ajustado y el positivo efecto de un dólar más alto explican esta mejor cifra.

En tanto, el costo neto a cátodo bajó a 216 c/lb, 6,3% más bajo que los 230,4 c/lb al que llegó entre enero y septiembre de 2019. Los motivos que justifican esta cifra son los mismos de los costos directos, que se complementan con menores gastos no operacionales y la baja en gastos relacionados con negociaciones colectivas (no hubo durante el período).

Además hubo un alza de la productividad, que en este período llegó a 61,1 toneladas métricas finas por persona (sin considerar las fundiciones y refinerías), es decir, un incremento de 17% respecto de las 52,2 tmf/pp en los primeros nueve meses del año pasado.

La generación operacional de caja, Ebitda, por su parte, alcanzó los US$3.437 millones, un 35% mayor que el mismo período del año anterior, con un margen de 37%.

Proyectos estructurales

Chuquicamata Subterránea, inaugurada el año pasado, presenta un avance de 99,5%. Debido a la crisis sanitaria, las obras se paralizaron en junio y se reiniciaron gradualmente en agosto. El proyecto está en proceso de término de las obras remanentes y del sistema integrado de operación. Respecto del monto autorizado, se calcula un ahorro en torno a los US$700 millones.

Traspaso Andina avanza de acuerdo con lo programado, con un total de 89,1%. El montaje electromecánico alcanza un desarrollo de 71%, mientras progresan las actividades de su puesta en marcha (61%) con la División Andina.

Nuevo Nivel Mina, por su parte, despliega un avance total de 62,6%. Debido a la pandemia, se detuvieron temporalmente los proyectos a inicios de julio. En agosto, junto con reiniciar las obras se autorizó la inversión para ejecutar Andesita y Diamante. En Andes Norte está en desarrollo el plan de retorno.

Todos los proyectos y las operaciones divisionales mantienen activas las medidas de seguridad y salud ocupacional, para vigilar los efectos de la contingencia sanitaria, con la asesoría del Departamento de Infectología de la Universidad Católica.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pataz: operativo golpea a la minería ilegal con pérdidas por S/ 34,8 millones

Entre los bienes incautados figuran un motor generador, combustible, combustible, tractores mineros, cartuchos de dinamita, entre otros. Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) realizaron intervenciones de interdicción contra la minería ilegal en el sector conocido como ‘Ciénaga’, que...

La Libertad: PCM capacita a más de 140 funcionarios para enfrentar minería ilegal

Durante un taller organizado por la Comisión Multisectorial para la formalización minera, en coordinación con el Gobierno Regional de La Libertad. Más de 140 servidores públicos de diversas entidades del Estado a nivel nacional participaron en un taller organizado...

BHP invertirá US$ 5 millones para impulsar empleos en Australia Occidental

La financiación apoyará a 35 nuevos aprendices y pasantes a través del Programa de Subsidio Salarial de la Organización de Capacitación Grupal (GTO). BHP contribuirá con US$ 5 millones al Departamento de Capacitación y Desarrollo de la Fuerza Laboral de...

Minería ilegal genera 55% de flujos ilícitos vinculados a lavado de activos en la última década, según UIF

La UIF-SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio Ilícito (OLCI) de la Sociedad Nacional...
Noticias Internacionales

Andrada Mining completa segunda planta en Uis y duplicará producción de estaño

La compañía finalizó la construcción de su planta de jigs en Namibia, que aumentará la capacidad de procesamiento hasta 40,000 t/mes. Andrada Mining, listada en la bolsa de Londres, concluyó la construcción de su segunda planta de procesamiento en la...

Perseus Mining invertirá US$ 524 millones en mina de oro Nyanzaga en Tanzania

El proyecto producirá 200,000 onzas anuales desde 2028 y alcanzará una tasa interna de retorno de 34% con el precio actual del oro. Perseus Mining, que cotiza en ASX y TSX, firmó acuerdos clave con el gobierno de Tanzania para...

Blue Moon Metals asegura US$ 140 millones para proyecto cuprífero Nussir en Noruega

El financiamiento permitirá avanzar en ingeniería, compras y desarrollo subterráneo, con respaldo de Hartree y Oaktree Capital. Blue Moon Metals, listada en la TSX-V, aseguró hasta US$ 140 millones en financiamiento de Hartree Partners y Oaktree Capital Management para avanzar...

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...