Actualmente se lleva a cabo la consulta indígena según lo que establece la norma legal, “de manera de hacerse cargo de la cosmovisión de las comunidades que tienen susceptibilidad de afectación».
El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, y el gerente general de Minera Salar Blanco, Felipe Kilian, se reunieron con la ministra de Minería, Aurora Williams, para realizar un seguimiento de las actividades en torno al Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) que la Corporación tiene en el Salar de Maricunga.
Desde Codelco indicaron, así, que el proceso para encontrar un socio para su proyecto de litio en el salar Maricunga concluirá a fines del año.
“Es una actividad también necesaria para la instalación del nuevo gerente general en la compañía, de revisión de los objetivos y las metas y desafíos que tiene. Hemos tenido ya dos reuniones de directorio en los que Kilian ha dado cuenta de los proyectos para Maricunga y las prioridades, y cómo avanza la organización y construcción de equipos. De manera muy especial, le expresamos a la ministra nuestro interés para que este proyecto se desarrolle con un relacionamiento comunitario sólido, transparente y bien informado”, indicó Pacheco.
Felipe Kilian asumió el pasado 1 de septiembre como gerente general de Minera Salar Blanco, filial de la estatal, con el desafío de preparar el proyecto, fortalecer las relaciones de diálogo y confianza con las comunidades, apoyar el proceso de consulta indígena para la ampliación del Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) y liderar la selección del socio que Codelco sumará en su proyecto de litio en Maricunga, proceso que apoya el Banco Rothschild y que concluirá a fines de año.
“Tener un gerente con dedicación exclusiva al proyecto, para nosotros es una buena demostración de cómo Codelco asume con responsabilidad el mandato que se le entrega por parte del Presidente de la República y que está claramente identificado. Para nosotros, es un paso que significa avanzar en la Estrategia Nacional de Litio”, señaló la ministra Williams.
La secretaria de Estado, además, sostuvo que actualmente se lleva a cabo la consulta indígena según lo que establece la norma legal, “de manera de hacerse cargo de la cosmovisión de las comunidades que tienen susceptibilidad de afectación».
«Nosotros aspiramos a avanzar decididamente en la consulta indígena para poder concretar el mandato que tenemos, que es sumar dos o tres CEOL en alianzas público-privadas. Maricunga está definido como un salar estratégico para nuestro país y, por ende, con una participación de más del 50% del Estado de Chile a través de Codelco”, recordó la autoridad.
El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, la ministra de Minería, Aurora Williams, y el gerente general de Minera Salar Blanco.
Por su parte, Kilian rescató la importancia de la actividad y del proyecto público-privado “que será la punta de flecha para seguir desarrollando el litio como un mineral crítico y estratégico para el desarrollo del país y del mundo”.
El ejecutivo enfatizó la gran oportunidad de avanzar en desarrollo sostenible a través del litio, para lo cual “bajo la Estrategia Nacional del Litio, necesitamos que el gobierno y todo el país apoye este proyecto para sacarlo adelante. Por lo tanto, un alineamiento completo, solucionar en conjunto los temas comunitarios, de permisos, medioambientales, para poder avanzar con esto”.
Iván Arenas destacó que la decisión busca sincerar el padrón e implementar un programa de formalización rápida hasta diciembre.
Iván Arenas, consultor en políticas públicas y minería, explicó a Rumbo Minero TV que “una de las disposiciones del gobierno ha...
El expresidente de la SNMPE destacó la importancia de simplificar los trámites en el sector minero y profundizar en la legislación para la pequeña minería y minería artesanal.
Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y...
Durante la operación se interdictó una bocamina ilegal y se detuvo a una persona presuntamente implicada en el delito ambiental de minería ilegal.
El Gobierno Nacional, a través del Comando Unificado Pataz —conformado por las Fuerzas Armadas y la...
Ya que el prerrequisito establecido, que consiste en la entrega del acervo documentario por parte de las Direcciones Regionales de Energía y Minas, aún no se ha cumplido.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, informó que el Ministerio...
Gonzales destacó que las conversaciones sobre semiconductores y tierras raras continúan mientras se definen tarifas arancelarias de entre 15% y 20%.
José Gonzales, editor internacional de Rumbo Minero, explicó que “después de la tercera reunión entre los representantes del gobierno...
Durante la madrugada fueron recuperados tres cuerpos adicionales al que había sido hallado el día anterior.
El gerente general de la División El Teniente de Codelco, Andrés Music, y la vicepresidenta de Gestión de Personas, Mary Carmen Llano, entregaron un...
La ratificación del contrato en Ghana permitió recibir US$100 millones de Zijin Mining, consolidando el plan de desinversión de la minera estadounidense.
Newmont, la mayor productora de oro del mundo, recibió US$100 millones de Zijin Mining tras la ratificación parlamentaria...
La compañía tendrá cuatro meses para realizar la debida diligencia sobre los activos de Pumba Resources en Geita y Singida.
Caracal Gold, que cotiza en la Bolsa de Londres, firmó un acuerdo de exclusividad con la minera tanzana Pumba Resources...