La estatal Codelco presentó una solicitud formal al Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin).
El evento obligó a suspender toda actividad minera subterránea en la que es considerada la mina de cobre subterránea más grande del mundo, con una producción superior a las 300.000 toneladas métricas anuales.
Informe técnico en curso
La solicitud de reactivación ocurre en medio del proceso de fiscalización. El regulador chileno ordenó la entrega de cuatro informes que evalúen las causas y consecuencias del colapso antes de levantar la suspensión. Hasta el momento, Codelco informó haber respondido a tres requerimientos oficiales, tanto de Sernageomin como de la Dirección del Trabajo.
Mantención operativa para evitar deterioro
Mientras se define el futuro inmediato de la operación subterránea, Codelco ejecuta labores de limpieza y mantenimiento en las plantas de procesamiento y fundición de El Teniente. También mantiene en operación los hornos de ánodos cada dos horas, con el fin de conservar los activos en condiciones operativas.
Falta de mineral impacta procesamiento
Una fuente cercana a las operaciones detalló que la transición hacia tareas de mantenimiento obedece, además, a la falta de mineral disponible para procesar, como resultado de la paralización de la actividad minera en interior mina.
Cabe señalar que, pese al accidente, las operaciones de procesamiento y fundición continuaron brevemente antes de alinearse con la suspensión completa determinada por la autoridad.