- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco ratifica sello de producción responsable The Copper Mark en sus Operaciones...

Codelco ratifica sello de producción responsable The Copper Mark en sus Operaciones Norte

Tras concluir un proceso de cierre de brechas y auditorías en cuatro divisiones, la estatal logró mantener una certificación clave para los mercados internacionales, mientras reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible.

Las divisiones Chuquicamata, Radomiro Tomic, Ministro Hales y Gabriela Mistral finalizaron exitosamente el proceso de cierre de brechas y auditorías exigido por The Copper Mark, organización internacional que ratificó la existencia de altos estándares de producción responsable en las Operaciones Norte de Codelco.

«Obtener el sello The Copper Mark es una muestra tangible de que, al trabajar juntos con excelencia y compromiso, podemos aportar al progreso global y liderar con responsabilidad la transición energética hacia fuentes limpias. Son acciones como éstas las que nos acercan a cumplir nuestro propósito de ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo», destaca Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco.

The Copper Mark es un marco de aseguramiento que promueve prácticas responsables en el sector minero y que se alinea, entre otros estándares internacionales, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.



Para ello, despliega un riguroso proceso de evaluación a nivel de sitio o faena minera, el cual es verificado por auditores externos. Es el primer y único sello específico para la industria del cobre y entrega un parámetro común de comparación que integra a toda la cadena de valor de la industria: productores, fabricantes y clientes finales.

El camino The Copper Mark

En el caso de Codelco, la verificación de The Copper Mark se inició con una carta firmada en 2022, a través de la cual se comprometió el ingreso de la División El Teniente. En marzo de 2023, tras cumplir las exigencias del organismo, este centro de trabajo fue el primero en obtener el sello, iniciando así la certificación para las otras siete operaciones, que se completó exitosamente en diciembre de 2023.

Para mantener el estándar, The Copper Mark requiere que las empresas realicen un proceso de cierre de las brechas identificadas y se sometan a revisiones de manera periódica. Las faenas de las Operaciones Norte, que recientemente finalizaron esta etapa, conservarán el sello hasta noviembre de 2026, mientras que las divisiones Salvador, Andina y El Teniente se encuentran ad portas de terminar sus respectivas auditorías.

“Este logro es fruto del esfuerzo conjunto entre diversas áreas corporativas y divisionales, con el involucramiento de equipos de Riesgos, Medio Ambiente, Gestión Social, Seguridad y Salud Ocupacional, Gestión de Personas, Fiscalización de Empresas Contratistas y Desarrollo y Talento. La colaboración es un aspecto clave para alcanzar nuestros objetivos y materializar nuestro propósito”, comenta Gabriel Méndez, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco.

Durante 2025 comenzará un nuevo ciclo para recertificar las operaciones con el sello The Copper Mark, que involucrará a todas las divisiones de Codelco y considerará nuevos criterios, tales como “Acción climática” y “Economía circular”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...