- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco suscribe convenio de cooperación con la Unidad de Análisis Financiero

Codelco suscribe convenio de cooperación con la Unidad de Análisis Financiero

El acuerdo con la entidad dedicada a impedir el lavado de activos busca sumar esfuerzos para asegurar y garantizar altos estándares de transparencia y probidad en los distintos ámbitos de acción de la compañía.

Codelco y la Unidad de Análisis Financiero (UAF) suscribieron un convenio de cooperación, que incrementará y mejorará el conocimiento y desarrollo de sus normativas y procedimientos relativos a asegurar altos estándares de transparencia y probidad.

La actividad se realizó en dependencias de Codelco y participaron por parte de la minera el presidente del directorio, Máximo Pacheco, su presidente ejecutivo, André Sougarret y el auditor general, Raúl Puerto; mientras que la UAF estuvo representada por su director, Carlos Pavez.

Como parte del convenio, se estableció que la compañía recibirá capacitaciones permanentes y mantendrá una comunicación directa con la UAF a fin de reportar operaciones sospechosas para su análisis y potencial derivación a la Justicia.

También se explorará la implementación al interior de la Corporación de un sistema preventivo, con especial énfasis en delitos que puedan involucrar a las operaciones y funcionarios.

“Para prevenir y detectar el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo es fundamental establecer controles y procedimientos internos que permitan un manejo y mitigación efectivos de los riesgos a ambos delitos. De ahí la importancia de fortalecer las acciones dirigidas a mejorar su comprensión. Para ello resulta relevante continuar con nuestras actividades de capacitación en las modalidades e-learning y presencial”, señaló Carlos Pavez.

Cabe recordar que la UAF es la entidad encargada de prevenir e impedir la utilización del sistema financiero, y de otros sectores de la actividad económica, para la comisión de los delitos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

“Codelco, en su objetivo de tener los más altos estándares de ética, que es lo que el país espera de la empresa más importante de Chile, da un nuevo paso para desarrollar lazos de cooperación con entidades públicas que nos permitan incrementar los controles y niveles de transparencia y probidad. Estos principios son esenciales para nuestra Corporación y su gente”, describió Máximo Pacheco.

Mientras que Sougarret agregó que “para enfrentar este desafío, es necesario garantizar que en los distintos ámbitos de actuación de Codelco exista un honesto y leal desempeño por parte de sus directivos, ejecutivos, profesionales, trabajadores, contratistas y proveedores”.

Raúl Puerto sostuvo que el convenio complementará las exigentes normativas y regulaciones que la minera tiene establecidas en su Código de Conducta y en sus Políticas sobre Conflicto de Interés y de Ética Comercial, entre otras.

“En dicho contexto, la prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo en el marco de las operaciones comerciales que desarrolla es un objetivo relevante para la empresa, en orden a cautelar que aquellas puedan ser utilizadas o intervenidas para fines delictivos”, apuntó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...