- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAProyecto Guayabales: Collective Mining aumenta volumen de alta ley del depósito Apollo

Proyecto Guayabales: Collective Mining aumenta volumen de alta ley del depósito Apollo

La empresa señaló que el descubrimiento del sistema Apollo continúa entregando amplios intervalos de mineralización de cobre, plata y oro de alta ley.

Collective Mining Ltd. anunció los resultados de los ensayos de tres perforaciones adicionales completadas en los Pad 6 y 7 que forman parte de la Fase II de Apollo dentro del proyecto Guayabales ubicado en Caldas, Colombia.

El objetivo del programa de la Fase II es probar y definir a través de la perforación la porción poco profunda del sistema de pórfido Apollo, así como también continuar expandiendo el sistema a través de la perforación progresiva y profunda. El depósito de pórfido Apollo es un sistema de cobre, plata y oro de gran tonelaje y alta ley, que debe su excelente dotación de metal a un sistema de pórfido de cobre, plata y oro más antiguo que está sobreimpreso por sistemas de vetas de metal base de carbonato ricos en metales preciosos más jóvenes (intermedios). venas de pórfido de sulfuración) dentro de un cuerpo de brecha intermineral hidrotermal magmático que actualmente mide 395 metros x 385 metros x 915 metros y está abierto para expansión.

El presidente ejecutivo de Collective Mining, Ari Sussman, comentó que el descubrimiento del sistema Apollo dentro del proyecto Guayabales continúa entregando amplios intervalos de mineralización de cobre, plata y oro de alta ley.

Los resultados de los ensayos de la perforación en abanico completada hasta la fecha en los Pads 6 y 7 han agregado importantes toneladas de mineralización de alta ley al modelo de bloques comenzando directamente desde la superficie.

Con el patrón de abanico de perforación superficial de Pad 6 ahora completo, estamos entusiasmados de haber iniciado nuestro primer pozo profundo para probar el potencial del sistema a más de 1,000 metros verticales.

«Recientemente regresé de visitar el proyecto Guayabales y me quedé impresionado tanto por la gran cantidad como por la calidad de la mineralización observada en pozos sobresalientes en espera de análisis y el fuerte apoyo a la compañía por parte de nuestros accionistas. Nuestro equipo está emocionado de avanzar en el proyecto de manera rápida y responsable y confía en que la compañía será un importante contribuyente a los audaces planes de descarbonización de Colombia», sostuvo.


Detalles

El programa de perforación de la Fase II de 2023 avanza según lo programado con nueve pozos completados y otros cinco en espera de los resultados del análisis del laboratorio. El objetivo de este programa es definir la mineralización de alto grado y las dimensiones del sistema de pórfido Apollo cerca de la superficie mientras continúa expandiendo el tamaño del sistema a través de la perforación de paso. Hasta la fecha, se han completado y analizado un total de 40 barrenos (aproximadamente 17.540 metros) en el objetivo Apollo y la mayoría de los barrenos prueban el sistema de pórfido Apollo.

Los resultados de los ensayos de los tres primeros pozos de perforación (APC-31, APC-33 y APC-35) del programa Fase II de 2023 se anunciaron previamente el 23 de febrero de 2023 y el 15 de marzo de 2023, respectivamente. Los puntos destacados incluyen 384,7 metros a 2,46 g/t de oro equivalente en APC-31 y 359,15 metros a 3,32 g/t de oro equivalente en APC-35, con mineralización en ambos pozos que comienza en la superficie. Ambos pozos interceptaron mineralización de óxido de alta ley desde la superficie con APC-31 cortando 42,35 metros a 5,08 g/t de oro equivalente y APC-35 cortando 35,30 metros a 8,06 g/t de oro equivalente. (consulte el 23 de febrero de 2023 y el 15 de marzo de 2023 para los cálculos de oro equivalente)

Se han completado otros tres pozos, APC-36, APC-38 y APC-39 desde los Pads 6 y 7 con resultados de ensayos y observaciones geológicas que se resumen a continuación.

APC-36 fue perforado abruptamente en dirección este desde el Pad 7 hasta una profundidad máxima de 154,1 metros (90 metros verticales). El pozo fue diseñado para probar el potencial de mineralización superficial ubicado en el lado este del área del afloramiento sur y para definir mejor la geometría del sistema en esta área.

El pozo interceptó mineralización continua desde la superficie hasta 110,4 metros con resultados de ensayo de la siguiente manera:

110,40 metros a 2,08 g/t de oro equivalente (que consta de 1,73 g/t de oro, 9 g/t de plata y 0,14 % de cobre) en el pozo de perforación APC-36, que incluye:
19,55 metros a 2,86 g/t de oro equivalente de la superficie en óxidos, y
11,15 metros a 7,36 g/t de oro equivalente desde 102,05 metros.
El intervalo mineralizado comienza directamente debajo de la sobrecarga a 2,8 metros en material de saprolita y roca de albura con sulfuros oxidados hasta los 19,55 metros antes de pasar a roca de brecha angular mineralizada fresca que consta de calcopirita (0,2 % a 0,8 %), pirita (hasta 2,5 %) y pirrotita ( ~1%). Como era de esperar, las leyes de oro son significativamente más altas en la parte oxidada de la intercepción.

APC-38 fue perforado hacia el norte desde el Pad 7 a una profundidad máxima de 183,7 metros (165 metros verticales) y fue diseñado para probar el potencial de mineralización poco profunda de alta ley ubicada en el lado norte del área de afloramiento sur. El pozo interceptó la mineralización continua desde la superficie hasta los 169,95 metros antes de pasar a un dique posmineral con los siguientes resultados de ensayo:

169,95 metros a 2,15 g/t de oro equivalente (que consta de 1,36 g/t de oro, 19 g/t de plata y 0,32 % de cobre) en el pozo de perforación APC-38 que incluye:
20,95 metros a 3,24 g/t de oro equivalente de la superficie en óxidos, y
13,35 metros a 3,74 g/t de oro equivalente desde 156,6 metros.
El intervalo mineralizado comienza desde la superficie dentro del material de saprolita seguido de 15,25 metros adicionales de roca de albura con óxidos de hierro y sulfuros hasta 20,95 metros antes de pasar a roca fresca con una composición de sulfuro de 0,5 % a 1,5 % de calcopirita, 1,5 % de pirita y pirrotita menor. La magnetita también está presente en la matriz envuelta por calcopirita.

APC-39 se perforó abruptamente hacia el noreste desde el Pad 6 hasta una profundidad máxima de 284,3 metros (285 metros verticales). El pozo fue diseñado para expandirse sobre la continuidad de la mineralización de alto grado desde la superficie en dirección noreste dentro del sistema de pórfido principal de Apolo. El pozo interceptó mineralización continua desde la superficie hasta su profundidad final de 284,3 metros con los siguientes resultados de ensayo:

276,3 metros a 2,95 g/t de oro equivalente (que consta de 2,12 g/t de oro, 36 g/t de plata y 0,22 % de cobre) en el pozo de perforación APC-39, que incluye:
33,00 metros a 4,87 g/t de oro equivalente de la superficie en óxidos, y
17,75 metros a 3,94 g/t de oro equivalente desde 75,80 metros en una zona CBM, y
11,15 metros a 3,78 g/t de oro equivalente desde 185,8 metros en una zona CBM.

La empresa

Fundada por el equipo que desarrolló y vendió Continental Gold Inc. a Zijin Mining por aproximadamente $2 mil millones en valor empresarial, Collective Mining es una empresa de exploración de cobre, plata y oro con proyectos en Caldas, Colombia. La Compañía tiene opciones para adquirir el 100% de participación en dos proyectos ubicados directamente dentro de un campamento minero establecido con diez minas totalmente permitidas y en operación.

El proyecto insignia de la Compañía, Guayabales, está anclado en el objetivo Apollo, que alberga el sistema de pórfido Apollo de cobre, plata y oro de alta ley, gran tonelaje y gran escala. El objetivo a corto plazo de la Compañía es perforar la porción poco profunda del sistema de pórfido mientras continúa expandiendo las dimensiones generales del sistema, que permanece abierto en todas las direcciones.

La gerencia, las personas internas y los familiares y amigos cercanos poseen casi el 45 % de las acciones en circulación de la Compañía y, como resultado, están completamente alineados con los accionistas. La Compañía cotiza en la TSXV con el símbolo comercial «CNL» y en la OTCQX con el símbolo comercial «CNLMF».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...

Masacre en Pataz: IIMP pide al Gobierno frenar avance del crimen organizado en minería

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) expresó su profundo pesar por el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, y exhortó a las autoridades a tomar medidas inmediatas para restablecer...

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...