- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesColombia apunta a proveer de cobre al mercado mundial

Colombia apunta a proveer de cobre al mercado mundial

INTERNACIONAL. Colombia buscará en los próximos años entrar en el mercado mundial de cobre sin descuidar su producción de carbón y de oro, como parte de un plan para diversificar su matriz minera haciéndola más eficiente y rentable, dijo la presidenta de la Agencia Nacional de Minería, Silvana Habib.

De acuerdo con la Agencia Reuters. El país ha enfocado hasta ahora su actividad de minería en el carbón y el oro, pero aprovechando el potencial en otros recursos, quiere intensificar las actividades de exploración y producción en cobre.

«Tenemos el potencial, pero somos un país inexplorado en materia de cobre, estamos ubicados en un ambiente geológico favorable, la Cordillera de los Andes, compartimos ese cinturón cuprífero que tienen los países vecinos y que están más avanzados en cobre», dijo Habib.

Colombia solo tiene en funcionamiento una mina de cobre ubicada en el selvático departamento del Chocó, en el noroeste del país, con una producción de 10.000 toneladas equivalentes al año, y operada por la compañía canadiense Atico Mining.

Pero recientes estudios geológicos detectaron presencia del metal en departamentos como Antioquia, Córdoba, Cesar, La Guajira y Nariño.

Actualmente avanzan tres proyectos de exploración. Uno en Córdoba a cargo de Cordoba Minerals, otro en Antioquia de AngloGold Ashanti y uno más en Chocó de la empresa Minera Cobre, de la que hace parte First Quantum Minerals.

Las estimaciones iniciales incluyen una proyección de recursos medidos e indicados cercanas a los tres millones de toneladas reportados por las compañías exploradoras, y más de un millón de toneladas en reservas de cobre, reveló Habib.

Seguridad jurídica
«El cobre está por explorar y queremos que se vuelva importante. Queremos empezar a vernos en el ranking de países productores de cobre en el corto y mediano plazo», aseguró la funcionaria en una entrevista. «Queremos pasar de etapa de exploración en cobre a ser un país con reservas probadas y traer inversionistas con proyectos de montaje y producción».

Habib afirmó que un fallo de un alto tribunal según el cual los referendos populares de las comunidades no pueden prohibir los proyectos que involucren la extracción minera y de hidrocarburos dio más seguridad jurídica a los inversionistas.

La funcionaria también dijo que los diálogos de las comunidades con las empresas sobre los proyectos, sumado a la agilización de los trámites de licenciamiento y la transparencia en los procesos de adjudicación de títulos han sido bien recibidos por los inversionistas.

Habib reveló que empresas como First Quantum ya están en proyectos de cobre, otras como Codelco de Chile, tiene la mirada puesta en Colombia.

Pero mientras el país avanza en exploración y consolida proyectos de montaje y producción en cobre, mantendrá su dinámica en carbón y oro.

Colombia, el cuarto exportador mundial de carbón, espera una producción de 84 millones de toneladas para el 2019, similar a la del año pasado pese a la caída de los precios internacionales, mientras que espera una extracción de 35 toneladas de oro.

Habib reveló que en carbón el país tiene reservas probadas y probables de 1,927 millones de toneladas que, con una producción anual de 90 millones, alcanzarían para 20 años. A esa cifra se suma unos recursos de 3,758 millones de toneladas, que de certificarse como reservas darían para otros 40 años.

«El carbón va a seguir siendo nuestro mineral estratégico, estrella y no podemos olvidar su importancia para Colombia», afirmó. El carbón es el segundo generador de divisas por exportaciones para la economía de colombiana después del petróleo.

(Foto Referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Minería peruana necesita agilidad regulatoria y claridad normativa, según IIMP

Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería nacional no...
Noticias Internacionales

Minera Antucoya mantiene estándar de sostenibilidad con el sello The Copper Mark

Antofagasta Minerals, propietaria de Minera Antucoya, recertifica con esta distinción a sus tres operaciones en la Región de Antofagasta. Minera Antucoya, operación de Antofagasta Minerals, fue nuevamente reconocida con el sello internacional The Copper Mark, distinción que acredita 33...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...