- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAColombia busca duplicar la capacidad de energía renovable al finalizar 2021

Colombia busca duplicar la capacidad de energía renovable al finalizar 2021

El Gobierno de Colombia espera cerrar 2021 con el doble de la capacidad instalada de energía renovable con la que cuenta actualmente el país, según informó el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, durante el quinto Congreso Internacional de Energías Renovables.

El jefe de cartera anunció durante su intervención en el evento, liderado por la Asociación de Energías Renovables Colombia, SER Colombia, que para el siguiente año se esperan dejar instalados o en construcción proyectos que representen una capacidad instalada de 2.500 megavatios (MW), una apuesta ambiciosa debido a que el país actualmente cuenta con 292 MW.

“Vamos a estar acompañando la inauguración de una serie granjas solares este semestre en Sucre, Tolima, Cesar, Bolívar y Atlántico. Vamos a multiplicar por dos lo que llevamos a la fecha al cierre de 2021, a pesar de la pandemia. Vamos a dejar la senda para que, al acabar este Gobierno, haya instalados o en construcción 2.500 MW de capacidad instalada en energía renovable no convencional”, indicó el ministro.

En ese sentido, el funcionario señaló que la transformación energética que se adelanta en el país, no solo se basa en proyectos solares y eólicos, sino en nuevas fuentes de generación de energía que serán beneficiarias de diferentes incentivos que han sido posibles con la nueva Ley de Transición Energética y varias políticas públicas.

Asimismo, indicó que el Gobierno nacional realizará una tercera subasta que busca consolidar la masificación de las energías renovables no convencionales en el país como una apuesta para continuar en el propósito de agilizar la transición energética con la que se busca causar un menor impacto en el medio ambiente y beneficiar a un mayor número de ciudadanos.

“No nos quedamos solo con energía solar y eólica. Ya inauguramos el primer piloto de Geotermia en Casanare y se vienen dos más; en el Meta inauguramos la planta de biogás de la Fazenda y también implementaremos un proyecto de biomasa forestal en el Vichada. Además, publicamos a comentarios la hoja de ruta del hidrógeno, que esperamos socializar de manera definitiva en septiembre, con el fin de aprovechar el potencial que tiene el país como exportador de este energético”, sostuvo Diego Mesa.

De la misma manera, reconoció las labores de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) para la adjudicación del primer proyecto de almacenamiento de energía a gran escala con baterías a la empresa Canadian Solar Energy, que se realizó durante la primera subasta de este tipo en América Latina.

Por último, el jefe de cartera indicó que la energía solar a cumplido una labor fundamental en el cierre de brechas en el país, debido a que cerca de 18.000 familias en diferentes regiones han sido conectadas al servicio de energía eléctrica a través de paneles solares, de las 56.000 que han sido beneficiarias.

Fuente: Infobae

(Imagen referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...