- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesColombia: minería e hidrocarburos aportaron a las finanzas públicas cerca de $27...

Colombia: minería e hidrocarburos aportaron a las finanzas públicas cerca de $27 billones de pesos en 2019

La iniciativa internacional por la transparencia, EITI, integrada por representantes del Gobierno nacional, la industria y la sociedad civil, presentó la sexta versión de su informe anual, para la vigencia 2019, el cual contiene información fiscal de la industria, que permite entender el comportamiento de esta y sus aportes a la economía y desarrollo del país y las regiones.

«El aporte total de la minería y los hidrocarburos a la economía colombiana en 2019 fue cercano a los $27 billones de pesos, lo cual refleja la importancia de esta industria para el desarrollo social del país y las regiones. El sector minero-energético, que el año pasado destinó más de $716.000 millones al medio ambiente y generó más de 107.000 empleos, según el reporte de EITI, seguirá siendo fundamental para la reactivación sostenible, bajo la premisa de producir conservando y conservar produciendo», destacó el Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa.

De igual forma, el Ministro Mesa resaltó que implementar el estándar EITI es una muestra de compromiso con la transparencia, la lucha contra la corrupción y la voluntad de implementar mejores prácticas en la gestión de los recursos no renovables

Los resultados

Frente a los resultados de años anteriores, el sexto informe de cotejo EITI para la vigencia 2019, muestra una importante recuperación del sector extractivo, en dicho año. La información reportada por las empresas que hacen parte de EITI representa cerca del 96% de los ingresos totales generados por la industria al país, con un aporte de $25,9 billones de pesos por concepto de impuestos y contraprestaciones, como las regalías. Desde el primer informe EITI en 2013, se ha revelado un importante aporte del sector a las finanzas públicas, que asciende a $119,4 billones de pesos.

Los rubros más relevantes en esa cifra fueron: los dividendos de Ecopetrol, que mostraron una recuperación importante, pasando de $3,2 billones de pesos en 2018 a $11,2 billones de pesos en 2019. Adicionalmente, el impuesto de renta ascendió a $5,6 billones y, otros aportes como canon superficiario, contraprestaciones económicas, derechos económicos, entre otros $1.6 billones. Los dividendos, impuestos y otras contribuciones representaron el 12% de los ingresos totales de la nación de ese año de $153 billlones, de los cuales las empresas adheridas a EITI representarón el 96.7%.

También se destaca el pago de regalías con un aporte por parte de las empresas adheridas de $7,8 billones de pesos, frente a los $8,2 billones del total del país. Esta cifra es comparable con lo que se requiere para construir 70 megacolegios, energizar a 50 mil familias, pavimentar 4.000 kilómetros de vías de un carril, construir 150 centros de salud de primer nivel y edificar 2.000 viviendas de interés social.

Los pagos realizados por empresas mineras por concepto del Impuesto al Oro, Plata y Platino (OPP) durante el 2019, fueron por más de $8.100 millones de pesos, cifra que coincide con el recaudo reportado por el Gobierno Nacional en este rubro. Y frente a los aportes de las empresas en el pago de impuestos subnacionales el monto reportado fue por más de $286.300 millones de pesos.

En pagos ambientales, las empresas reportaron $716.560 millones de pesos en pagos como: cobros por prestación servicios SINA, Inversión 1% por uso directo de aguas, Tasa de aprovechamiento forestal, Tasa por uso del agua, Tasa retributiva.

De igual forma, los aportes sociales de las empresas entre obligatorios y voluntarios ascendieron a $355.615 millones de pesos (28% es de las empresas mineras adheridas y el 72% de las empresas de hidrocarburos).

Por su parte, el informe revela que las empresas adheridas a EITI Colombia emplean a más de 107,309 trabajadores, entre empleos directos e indirectos. Es la primera vez que el 100% de las empresas reportan esta información desagregada donde se evidencia que 64.723 corresponden a empleos de Hidrocarburos (77,8% hombre y 22,2% mujeres) y 42,586 a minería (86,6% hombres y 13,4% minería), repartidos de la siguiente forma:

– Hidrocarburos: empleos directos 13.650 (hombres 10.516 y mujeres 3.434); empleos indirectos 50.773 (hombres 39.819 y mujeres 10.954).

– Minería: empleos directos 18.586 (hombres 16.200 y mujeres 2.386); empleos indirectos 24.000 (hombres 20.685 y mujeres 3.315).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones mineras sumaron U$ 21 684 millones entre enero y mayo de 2025

Un incremento de 16.3 % con respecto al mismo periodo en 2024 (US$ 18 737 millones). Entre enero y mayo 2025, las exportaciones de productos mineros sumaron US$ 21 684 millones, lo que significó un avance del 16.3 % respecto...

Perú proyecta récord de US$77.000 millones en exportaciones con impulso del cobre y sector eléctrico

El país acumula 15 meses de crecimiento y prepara 25.000 MW en proyectos de generación, mayoritariamente renovables. La economía peruana registró en junio una expansión de 4,52%, sumando 15 meses consecutivos de crecimiento, con las exportaciones mineras como motor, especialmente...

50 mineras invirtieron US$ 2,305 millones: Southern, Antamina y Las Bambas lideran

También destaca el crecimiento de empresas medianas como Minsur, La Arena, Raura y El Brocal. Según el último Boletín Minero, publicado por el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera en el Perú sumó US$ 2,305,981,313 entre enero y...

Roque Benavides presidirá Expomina 2026: visión empresarial para la más grande cita minera

La décima edición de Expomina Perú, la feria minera más importante de América y una de las más grandes del mundo, tendrá como presidente a Roque Benavides Ganoza, actual Presidente Ejecutivo de Compañía de Minas Buenaventura. El evento se...
Noticias Internacionales

West African Resources eleva utilidades 133% y alcanza US$ 142 millones en primer semestre

La minera australiana compensó la caída de 11% en producción de oro con un alza de 44% en el precio del metal, lo que impulsó sus ingresos a US$ 316 millones. West African Resources (ASX: WAF) reportó un beneficio neto...

Ivanhoe instala bombas de alta capacidad para reanudar producción en mina Kakula

La compañía canadiense avanza en su plan de desagüe en la República Democrática del Congo tras la actividad sísmica de mayo. Se espera recuperar zonas de alta ley hacia fines de año. Ivanhoe Mines confirmó que la mina de cobre...

McFarlane Lake Mining asegura USD 25 millones para adquirir proyecto de oro Juby

La compañía cerró un préstamo puente y una colocación privada que respaldarán la compra del proyecto Juby a Aris Mining, considerado uno de los yacimientos auríferos sin explotar más prometedores de Canadá. La canadiense McFarlane Lake Mining (CSE) anunció que...

Cobre toca máximos de dos semanas por caída del dólar, pero retrocede tras ventas chinas

Los mercados esperan además señales de la demanda en China, principal consumidor mundial de metales. Los precios del cobre alcanzaron el martes su nivel más alto en dos semanas, impulsados por la depreciación del dólar tras el anuncio del presidente...