- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesColombia no suscribiría contratos con Odebrecht por 20 años

Colombia no suscribiría contratos con Odebrecht por 20 años

INTERNACIONAL. Colombia no suscribiría contratos con Odebrecht por 20 años. Colombia solicitó a la entidad fiscalizadora de empresas privadas inhabilitar por 20 años a la constructora brasileña Odebrecht para suscribir contratos con el Estado, por los actos de corrupción que reconoció haber cometido, y se opuso a un acuerdo para archivar las investigaciones contra la firma.

De acuerdo a Reuters, la petición a la Superintendencia de Sociedades fue hecha el lunes en una carta firmada por la vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, y el director Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, Camilo Gómez, en la que aseguran que Colombia dispone de instrumentos como la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción para imponer la sanción a la constructora brasileña.

“Este es uno de los peores atentados cometidos en contra de la moralidad de la Nación, el cual ha causado un grave detrimento en las finanzas públicas y ha sido el origen de graves daños a la ética pública. Contra la corrupción hay que ir con todo el peso de la Ley”, dijo la misiva.

El Gobierno también manifestó su rechazo a un “Acuerdo de Reparación Integral” con Odebrecht, después que la compañía ofreció una compensación económica de unos 33 millones de dólares por los perjuicios generados a cambio de que el Estado retire todos los procesos legales y administrativos en su contra y le permita volver a firmar contratos con el Estado.

“Permitir que una empresa que organizó con pleno conocimiento corporativo graves actos de soborno y corrupción transnacional vuelva a participar en licitaciones o concursos públicos en Colombia, resultaría ser un acto contra las empresas honestas y cumplidoras de la ley y un pésimo mensaje para los colombianos honrados. El que la hace la paga”, precisó la misiva de los dos altos funcionarios del Gobierno.

Odebrecht ha estado en el centro del mayor escándalo de corrupción en América Latina desde que reconoció en 2016 que sobornó a funcionarios en una docena de países. En Colombia, la empresa brasileña pagó unos 30 millones de dólares en sobornos a cambio de contratos de infraestructura en Colombia, según investigaciones de la Fiscalía General.

Alrededor de 14 personas, entre exfuncionarios del Estado y políticos, están en cárceles colombianas en medio del escándalo y la investigación. Odebrecht, en asociación con una firma local, tenía a cargo la construcción de un tramo de 528 kilómetros de una carretera hacia la costa Caribe, un contrato de más de 1.000 millones de dólares.

No fue posible obtener ninguna reacción de Odebrecht en Colombia a la solicitud del Gobierno para que inhabilite a la constructora brasileña. El escándalo se reactivó recientemente en el país sudamericano por la muerte de un testigo clave en la investigación y de su hijo, mientras se plantea la designación de un fiscal ad hoc para el proceso.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Petrobras eleva producción con Buzios y busca superar 1 millón de barriles diarios en 2026

La CEO Magda Chambriard aseguró que incluso los proyectos menos rentables generan ganancias con el crudo por encima de US$45 por barril. La estatal brasileña Petrobras reafirmó su estrategia de aumentar la producción petrolera pese al exceso de oferta global,...

Avino Silver & Gold Mines adquiere la totalidad del proyecto La Preciosa

Mediante la compra y extinción de todas las regalías pendientes y obligaciones de pago contingentes, actualmente en poder de Deterra Royalties Limited. Avino Silver & Gold Mines Ltd., un productor de plata de larga trayectoria en México, anunció la...

Yancoal nombra a Sharif Burra como nuevo CEO y refuerza su estrategia operativa

El ejecutivo, con 12 años en la compañía y tres décadas en minería, asumirá el cargo el 8 de septiembre tras un liderazgo interino. Yancoal Australia anunció el nombramiento de Sharif Burra como nuevo director general a partir del 8...

Asante Gold asegura US$500 millones para expandir minas de Bibiani y Chirano en Ghana

La canadiense busca superar las 500.000 onzas de oro anuales hacia 2028, con menores costos y un programa de cobertura de precios. La minera canadiense Asante Gold completó un paquete de financiamiento por US$500 millones para impulsar el desarrollo y...