- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesColombia registra un nuevo yacimiento de petróleo y suma cuatro en este...

Colombia registra un nuevo yacimiento de petróleo y suma cuatro en este 2017

INTERNACIONAL. Colombia registra un nuevo yacimiento de petróleo y suma cuatro en este 2017. La compañía de petróleos de Colombia, Ecopetrol, informó sobre el hallazgo de petróleo en el departamento de Santander, en el noroccidente del país.

El descubrimiento petrolero se hizo en el pozo Coyote-1, ubicado en el municipio de San Vicente de Chucurí, al noroccidente del país, según informó Ecopetrol en un comunicado este lunes.

Este nuevo descubrimiento petrolífero —el cuarto en lo que va del año en el país— es un paso más para cumplir el objetivo de incrementar las reservas petrolíferas del país, según Felipe Bayón Pardo, presidente de Ecopetrol.

“Estamos satisfechos con los resultados de esta alianza con Parex que nos ratifica el potencial del departamento de Santander, en pleno corazón de nuestra industria, donde se inició la producción petrolera hace casi un siglo”, dijo Bayón Pardo en un comunicado que se difundió en la cadena de noticias CNN.

El pozo Coyote-1 es explorado por Ecopetrol en conjunto con la canadiense Parex, cuyo campo de operación es el bloque de los Dos Mares, según dijo la compañía colombiana. Este hallazgo ocurrió a una profundidad máxima de 2.177 metros de profundidad donde se confirmó la presencia de petróleo de 25º-27º, “más líquido y liviano que los petróleos pesados colombianos”, según Ecopetrol.

“El nuevo hallazgo permitirá asegurar sinergias y ventajas competitivas en la zona, gracias a la capacidad instalada y de operación de los campos La Cira-Infantas, Lisama y Colorado, así como la cercanía con la refinería de Barrancabermeja”, agrega la compañía.

En 2017 este es el segundo hallazgo de petróleo en el departamento de Santander. En marzo de este año la compañía informó sobre el descubrimiento de petróleo en el pozo Boranda-1.

Para este año Ecopetrol tenía prevista la exploración petrolífera en 17 pozos de manera directa con socios internacionales: seis de ellos en costa afuera, uno en el Golfo de México y EE.UU., y el resto en diferentes regiones de Colombia, según dijo la compañía en su página web.

A mediados de noviembre de este año, el Ministerio de Minas y Energía de Colombia informó que la producción de petróleo en el país durante el mes de octubre aumentó a 863.853 barriles por día (un 1,4% ) respecto a septiembre de este año y un 2% respecto a octubre de 2016.

Así, la producción de crudo alcanzó los 852.808 barriles por día, que está por encima de la meta diaria establecida para 2017 de 840.000 barriles por día, según el Ministerio de Minas y Energía.

ecopetrol

 

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...