- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesColombia: sector minero generó US$ 2,5 billones en regalías durante el 2019

Colombia: sector minero generó US$ 2,5 billones en regalías durante el 2019

El sector minero realizó un aporte de US$2,5 billones de pesos al Sistema General de Regalías durante 2019, superando en un 4,2% la cifra histórica que se había presentado en 2018 (US$2,4 billones de pesos). Los minerales que más recursos aportan a las regalías son el carbón con el 89%, el níquel con el 5,3%, y los metales preciosos con el 4,3%.

«Las regalías que genera el sector minero-energético son recursos que se pueden traducir en inversión social como educación, salud e infraestructura en beneficio de las regiones. Lo recaudado en regalías por la actividad minera, el año pasado, es comparable con lo que se requiere para la construcción de alrededor de 550 colegios, 3.800 km pavimentados de una vía terciaria o 16.600 viviendas de interés social. Los recursos del subsuelo permiten generar equidad y progreso en los territorios» explicó la Ministra de Minas y Energía María Fernanda Suárez.

Durante 2019, específicamente el carbón le dejó al país $2,2 billones de pesos en regalías, pese a los desafíos internacionales frente a la demanda y precios de este mineral. El total de la producción de carbón fue de 82,4 (82.437.055) millones de toneladas, un 2% menos que el año anterior (82,2 toneladas).

«Se han presentado coyunturas importantes para la industria carbonífera. En el caso del carbón térmico, el precio promedio pasó de 82,5 USD/ton en 2018 a 51,4 USD/ton en 2019. Igualmente, tanto el factor climático, como algunas restricciones por fallos judiciales, perjudicaron a departamentos como La Guajira, donde la producción cayó un 15%. Sin embargo, como Gobierno Nacional mantenemos nuestro acompañamiento a las empresas para que los resultados sigan siendo alentadores para un sector que mueve la economía nacional y regional», explicó la presidente de la ANM, Silvana Habib Daza.

Entre tanto, otros minerales como el oro, hierro y materiales para construcción arrojaron resultados positivos.

El oro, uno de los minerales estratégicos para el país y con mayor visión de mercado, llegó en 2019 a 36,6 toneladas, presentando un aumento del 3% frente a 2018 con una producción de 35,5 toneladas. Con la entrada en producción del proyecto Buriticá, en Antioquia, se prevé que aumente un 12% la producción de oro en el país durante 2020.

Por su parte, los materiales para construcción tuvieron una producción de 27 millones de mts3 durante 2019, la cifra más alta desde 2016, lo que se traduce en mayor trazabilidad y legalidad en la cadena de estos minerales, insumo fundamental para otros sectores de la economía nacional, como la construcción de vivienda y transporte.

Adicionalmente, la producción de níquel cerró en 89,4 (89.444.342) millones de libras, una disminución del 6% frente a la cifra de 2018, la cual fue de 94,9 millones de libras.

«Como Gobierno Nacional tenemos claro que la diversificación del portafolio minero del país es fundamental para el crecimiento del sector. Actualmente existen 5 proyectos estratégicos enfocados en la producción de oro y uno de cobre, los cuales son representativos de la transformación minera que venimos impulsando, con responsabilidad socio ambiental que es sinónimo de empleo, ingresos para el país e inversión social que contribuye al cierre de brechas», concluyo la Ministra.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...

Pataz: operativo golpea a la minería ilegal con pérdidas por S/ 34,8 millones

Entre los bienes incautados figuran un motor generador, combustible, combustible, tractores mineros, cartuchos de dinamita, entre otros. Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) realizaron intervenciones de interdicción contra la minería ilegal en el sector conocido como ‘Ciénaga’, que...
Noticias Internacionales

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...

Andrada Mining completa segunda planta en Uis y duplicará producción de estaño

La compañía finalizó la construcción de su planta de jigs en Namibia, que aumentará la capacidad de procesamiento hasta 40,000 t/mes. Andrada Mining, listada en la bolsa de Londres, concluyó la construcción de su segunda planta de procesamiento en la...