- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesComerciantes de petróleo se apresuran a negociar acuerdos tras alivio de sanciones...

Comerciantes de petróleo se apresuran a negociar acuerdos tras alivio de sanciones a Venezuela

El alivio es visto como demasiado corto para estimular una expansión significativa de la producción de crudo.

Reuters.- Comerciantes globales de energía están emergiendo como los primeros compradores de los inventarios disponibles de crudo y fuel oil de Venezuela tras la flexibilización de las sanciones energéticas de Estados Unidos al país sudamericano la semana pasada, según personas familiarizadas con el asunto.

Las sanciones que estaban vigentes contra Venezuela desde 2019 han impedido en gran medida que la petrolera estatal PDVSA exporte a sus mercados elegidos. Eso cambió la semana pasada con la flexibilización de las medidas por un período de seis meses, aunque el alivio es visto como demasiado corto para estimular una expansión significativa de la producción de crudo.

La licencia emitida por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ofrece una tentadora apertura para ventas puntuales por parte de PDVSA y para la reactivación de algunos contratos de suministro que podrían aumentar sus ingresos, dijeron las personas.

Trafigura negoció la semana pasada un contrato de fletamento para el Suezmax Stena Sunrise, con bandera de Bermudas, para transportar un cargamento de 1 millón de barriles de fuel oil venezolano en noviembre desde el área de transferencia de barco a barco de Amuay, en Venezuela, según dos personas cercanas al acuerdo.



PDVSA también está en conversaciones con Mercuria Energy y Sahara Energy sobre ventas ocasionales, dijeron las fuentes.

Mercuria y Sahara no respondieron a solicitudes de comentarios, mientras que Trafigura declinó comentar.

PDVSA no respondió a las solicitudes de comentarios, pero el presidente de la estatal petrolera venezolana Pedro Tellechea dijo la semana pasada en redes sociales que la licencia estadounidense «suspende un asedio generalizado» sobre la empresa.

Refinadores buscando petróleo

Empresas refinadoras estadounidenses, europeas y asiáticas, incluyendo a Reliance Industries, Tipco Asphalt, Valero Energy, PBF Energy y Eni, también están en conversaciones con PDVSA para reanudar o ampliar las importaciones de petróleo venezolano.

Valero, Reliance y Tipco no respondieron a las solicitudes de comentarios. Un portavoz de PBF dijo que la empresa no comentaría sobre cualquier actividad comercial, que considera confidencial.

Eni espera que la flexibilización de las sanciones le permita «aumentar la flexibilidad y eficacia de las actividades de cobro de deudas» a través de canjes de petróleo por deuda que están vigentes desde el año pasado, dijo un portavoz la semana pasada.

La compañía italiana y la española Repsol mantienen desde hace meses negociaciones con PDVSA para ampliar la producción de gas en Venezuela.

Eni también espera aumentar la producción de petróleo y reanudar las ventas del popular crudo Corocoro, que solía exportarse a Estados Unidos, según otras personas familiarizadas con el asunto.

La firma francesa Maurel & Prom, que compró los activos de Shell en Venezuela, dijo este mes que había solicitado a Estados Unidos, antes de que se aliviaran las sanciones, autorización para recibir petróleo venezolano para cobrar deuda.

PDVSA tiene actualmente unos 30 millones de barriles de crudo y combustibles en almacenamientos en tierra y flotantes, un volumen todavía grande, aunque por debajo del pico de más de 40 millones de barriles que llegó a acumular tras la imposición de sanciones 2019, según datos de la firma de inteligencia de productos básicos Kpler.

Buques, calidad, términos

Obtener autorización de los departamentos legal y de cumplimiento y renegociar precios requerirá bastante trabajo del lado de los potenciales compradores, agregaron las personas.

Algunas empresas han solicitado recientemente al Tesoro de Estados Unidos una orientación sobre posibles acuerdos, dijo una de las personas.

Los comerciantes que buscan hacerse con cargamentos puntuales se enfrentan a la falta de voluntad de muchos propietarios de buques para cargar en Venezuela, lo que mantiene elevados los fletes y ha impuesto cláusulas contractuales especiales para «zonas de guerra».

A muchos clientes potenciales, especialmente en el mercado ocasional, Venezuela les está pidiendo pagar por adelantado los cargamentos, dijeron las personas. Este año PDVSA reorganizó su negocio comercial y sus finanzas para evitar pagos fallidos tras sufrir pérdidas multimillonarias.

Problemas de calidad del crudo derivados de la deteriorada infraestructura de PDVSA también serían más difíciles de resolver y podrían seguir forzando descuentos de precios, agregaron las fuentes.

PDVSA no ha recuperado el acceso a servicios de fijación de precios y software clave para el seguimiento de contratos, suspendidos como parte de las medidas estadounidenses, dijeron fuentes de la compañía.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...