- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAArgentina: cómo aprovechar el litio para el desarrollo del país

Argentina: cómo aprovechar el litio para el desarrollo del país

“Los recursos minerales son esenciales para el sistema energético, con lo cual las preocupaciones sobre la seguridad en torno a la provisión de petróleo ahora también abarcan a los minerales”, señala un reciente estudio de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés), el organismo rector en materia de literatura energética. El trabajo llamado “El Rol de los Minerales Críticos en la Transición hacia las Energías Limpias” describe el impacto de la fuerte necesidad de minerales para el desarrollo de la “economía verde”. 

El tema es de mucha relevancia particularmente para la Argentina, que tiene el potencial de convertirse en un actor de peso en el mercado del litio. El país tiene debilidades institucionales en relación a Chile y Bolivia. Sin embargo, en el último tiempo el avispero comenzó a moverse y hay algunos borradores de iniciativas por parte del gobierno, por el lado de YPF y de la bancada oficialista en Diputados. 

En la Cámara baja habría una propuesta de parte de legisladores de Jujuy del Frente de Todos con el apoyo del gobernador de Catamarca, Raul Jalil, para la creación de un Instituto Nacional del Litio. También desde el lado del diputado Carlos Heller están «buscando información y antecedentes» para retomar la idea del proyecto de ley vinculado al litio presentado en 2015 que preveía «declarar de interés público la exploración, explotación, concesión de explotación, industrialización y demás actos consiguientes del litio y sus derivados». Otra de las vías para avanzar en una mayor participación del Estado nacional es la creación de YPF-Litio.

El rol de los minerales

“La transición hacia la energía limpia implica un giro desde la tecnología intensiva en combustible a la intensiva en elementos minerales”, indica el informe de la IEA. Los minerales a los que hace referencia son cobre, litio, níquel, manganeso, cobalto, grafito, cromo, molibdeno, zinc y silicio, entre otros.

Por ejemplo, un parque eólico onshore requiere unos 10 mil kilos de minerales por cada megavatio de potencia instalada; un offshore, unos 15 mil kilos y la generación fotovoltaica, 7 mil kilos. La nuclear, 5 mil; carbón, 2500 y gas natural, unos 1000 kilos por cada megavatio de potencia. Los vehículos tradicionales cuentan con unos 35 kilos de este tipo de minerales, mientras que los eléctricos ascienden a más de 200 kilos.

Litio, cobalto y níquel son usados para mejorar la performance de las baterías recargables, mientras que otros “minerales raros” se usan para los imanes de las turbinas eólicas. Además, la ampliación de la electrificación para abastecer a los autos requiere de cobre y aluminio.

Las perspectivas del litio

El litio es un material clave en la producción de las baterías recargables para los autos eléctricos. Más de la mitad de la producción actual de litio corresponde a Australia, seguido de Chile (23 por ciento), China (10,0) y Argentina (8,0). Se calcula que en 2025 Chile explicará un 25 por ciento de la producción y Argentina, un 15 por ciento. Si se miden las reservas, la Argentina tiene el 21 por ciento de los recursos globales y junto a Bolivia y Chile dan cuenta del 58 por ciento del total.

El portal Página 12, también señala que existe un amplio consenso acerca del horizonte de fuerte crecimiento de la demanda de estos minerales en general y del litio en particular. Se calcula que a nivel global la demanda de litio podría subir unas 40 veces para 2040 y que la capacidad total de baterías recargables conectadas a las redes eléctricas pasaría de unos 15,5 gigavatios el año pasado a 105 gigavatios en 2040.

(Imagen referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...