- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEConsejo de Monumentos Nacionales aprueba declaratoria de zona típica para excampamento de...

Consejo de Monumentos Nacionales aprueba declaratoria de zona típica para excampamento de Potrerillos

La iniciativa impulsada por la División Salvador de Codelco, el gobierno regional de Atacama y agrupaciones de potrerillanos, contempla la protección y puesta en valor del sector céntrico y los barrios americano y Dublé.

El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) aprobó la propuesta de declarar zona típica a parte del excampamento de Potrerillos, ubicado en la precordillera de la Región de Atacama, a unos 47 kilómetros de El Salvador. La iniciativa es impulsada por la División Salvador de Codelco, el gobierno regional y distintas agrupaciones de potrerillanos.

En su sesión de ayer en Santiago, el Consejo escuchó a representantes de algunas organizaciones comunitarias y Codelco, junto al alcalde de Diego de Almagro, Mario Araya.

El Consejo de Monumentos Nacionales resolvió acoger por unanimidad la solicitud de Potrerillos como Monumento Nacional en dos categorías: Zona Típica Centro Histórico, Zona Típica Sector Americano y Zona Típica Sector Obrero, junto a siete monumentos históricos; Casa del subgerente, Escuela Americana, Teatro Andes, Escuela Chilena, Iglesia, Club Social y cementerio de Potrerillos.

“Este ha sido un día muy feliz para los miles de potrerillanos que, durante décadas, estuvieron trabajando por concretar este sueño. Nos llena de orgullo ser parte de este reconocimiento que hace el país a nuestro amado Potrerillos”, señaló Christian Toutin, gerente general de Salvador, tras la aprobación.

Mientras que el alcalde de Diego de Almagro, Mario Araya, resaltó que “esto ha sido un trabajo de muchas personas, con sacrificio, con dolor, pero que hoy nos genera una gran alegría. Estoy muy feliz por la votación pues esto era un sueño y hoy se hizo realidad”.

Historia centenaria

El origen del excampamento Potrerillos se remonta a 1918, cuando cobra vida el complejo minero industrial que constaba de la llamada mina vieja, una planta concentradora y una fundición y refinería. En 1928 comenzó a operar el ferrocarril que unía estas instalaciones con Diego de Almagro, generándose una rica vida cultural y social, propiciada por su dueña, la empresa estadounidense Andes Cooper Mining Company.  En el lugar vivieron más de 5.000 personas, hasta que a fines de los ‘90 su población se trasladó a distintos lugares del país.  En el complejo opera actualmente la fundición y refinería de Codelco Salvador, donde laboran más de 650 trabajadores/as.

María Ramos, presidenta de la agrupación de potrerillanos de Copiapó dijo que “hoy es un día épico para todos nosotros por este gran hecho histórico, el cual veníamos esperando hace más de 26 años y que por fin se vio concretado en esta declaratoria”. Por su parte, Maria Cristina Vargas, presidenta de la agrupación de potrerillanos de Valparaíso señaló estar “felices celebrando esta votación. Solo nos queda agradecer a Codelco, que fue el impulsor de esto, pues nos colaboró y siempre estuvo dispuesto a dialogar. Esto es un triunfo para todos los potrerillanos y sólo me queda agradecer a todos los que contribuyeron a este logro”.

Propuesta de consenso

La idea de declarar zona típica al campamento fue presentada por primera vez en 1999, por el entonces alcalde de Diego de Almagro, Hernán Páez, a la que se sumaron otras dos propuestas presentadas por agrupaciones de potrerillanos en 2012 y 2022. En agosto de 2022 Codelco creó una mesa de trabajo para avanzar en la declaratoria, con la participación de autoridades y agrupaciones comunitarias, y luego de distintas propuestas, en junio de este año dicha mesa las unificó a los tres sectores que aprobó el CMN.

En los últimos años, la División Salvador desarrolló distintas iniciativas en pro del excampamento. Entre ellas, el traslado y restauración de la locomotora N°2, que se encontraba abandonada en El Salvador y fue transportada hasta la plaza de Potrerillos; la instalación de tótems patrimoniales con códigos QR, los cuales contienen videos en que se destaca la historia de los edificios más emblemáticos de Potrerillos; y la publicación de un libro con la historia de Potrerillos y El Salvador.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...