- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAConvenios y estrategias de petroleras y mineras para operar de forma sostenible

Convenios y estrategias de petroleras y mineras para operar de forma sostenible

Cualquier actividad humana y económica realizada genera un impacto en el lugar donde se desarrolla; es así como los diversos sectores económicos buscan identificar y analizar sus planes de acción con el fin de mitigar esas afectaciones.

En el caso del sector minero y la industria petrolera, que son de los más regulados normativamente, se han estipulado convenios y estrategias con el fin de determinar y aplicar planes de acción que busquen prevenir, minimizar o compensar dichas afectaciones y, así, convertirse en operaciones sostenibles.

En el caso de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), en conjunto con sus empresas afiladas, se han comprometido a adoptar el estándar canadiense TSM – Towards Sustainable Mining- impulsado por la Mining Association of Canada (MAC), la cual propone la adopción de mejores prácticas en las áreas de relacionamiento comunitario y étnico, manejo de crisis y comunicaciones, lucha contra el trabajo forzado infantil, realización de planes de salud y seguridad en el trabajo, gobernanza del agua, relaves, cambio climático, biodiversidad y cierre de minas.

La asociación, al igual que ocho organizaciones mineras en el mundo, adaptará a Colombia esos protocolos para implementarlos con sus empresas afiliadas.

“Se implementarán nueve protocolos de sostenibilidad ambiental y social, todo avalado por un tercero independiente y con la participación de un panel integrado por diferentes actores representando la sociedad civil, el gobierno y las empresas. Un compromiso de responsabilidad, transparencia, credibilidad y mejora continua”, señaló Juan Camilo Nariño, Presidente de la Asociación Colombiana de Minería.

ACM también firmó la iniciativa SDG Tracker (seguimiento a los objetivos de desarrollo sostenible) que busca aportar insumos en la discusión de políticas públicas y a la toma de decisiones sobre la contribución a los ODS en Colombia, generar un análisis por sector económico, identificar el tamaño de las empresas y regiones donde se ubican y difundir las mejores prácticas empresariales. Todo se aplica a través de una plataforma en línea que recoge datos estandarizados por parte de las empresas en 16 temas y 76 indicadores.

SECTOR DE HIDROCARBUROS

Hasta 2020, el sector ha destinado más de $170.000 millones, de los cuáles 86% fueron orientados a la protección de la biodiversidad. Según la Asociación Colombiana de Petróleo (ACP), el sector tiene una huella ecológica muy baja, además de que, siendo conscientes de que cualquier actividad humana causa impactos, la industria compensa por cada hectárea intervenida tres hectáreas en promedio, devolviendoles al planeta.

El sector también ha implementado alternativas como que las empresas adopten medidas para evitar impactos desde el comienzo. Por ejemplo, se busca no intervenir ni afectar ecosistemas sensibles para las comunidades y sus territorios donde está presente la industria, también se toman medidas que reducen la duración, intensidad y/o dimensión de los impactos.

Fuente: La República

(Imagen referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...