- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAConvenios y estrategias de petroleras y mineras para operar de forma sostenible

Convenios y estrategias de petroleras y mineras para operar de forma sostenible

Cualquier actividad humana y económica realizada genera un impacto en el lugar donde se desarrolla; es así como los diversos sectores económicos buscan identificar y analizar sus planes de acción con el fin de mitigar esas afectaciones.

En el caso del sector minero y la industria petrolera, que son de los más regulados normativamente, se han estipulado convenios y estrategias con el fin de determinar y aplicar planes de acción que busquen prevenir, minimizar o compensar dichas afectaciones y, así, convertirse en operaciones sostenibles.

En el caso de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), en conjunto con sus empresas afiladas, se han comprometido a adoptar el estándar canadiense TSM – Towards Sustainable Mining- impulsado por la Mining Association of Canada (MAC), la cual propone la adopción de mejores prácticas en las áreas de relacionamiento comunitario y étnico, manejo de crisis y comunicaciones, lucha contra el trabajo forzado infantil, realización de planes de salud y seguridad en el trabajo, gobernanza del agua, relaves, cambio climático, biodiversidad y cierre de minas.

La asociación, al igual que ocho organizaciones mineras en el mundo, adaptará a Colombia esos protocolos para implementarlos con sus empresas afiliadas.

“Se implementarán nueve protocolos de sostenibilidad ambiental y social, todo avalado por un tercero independiente y con la participación de un panel integrado por diferentes actores representando la sociedad civil, el gobierno y las empresas. Un compromiso de responsabilidad, transparencia, credibilidad y mejora continua”, señaló Juan Camilo Nariño, Presidente de la Asociación Colombiana de Minería.

ACM también firmó la iniciativa SDG Tracker (seguimiento a los objetivos de desarrollo sostenible) que busca aportar insumos en la discusión de políticas públicas y a la toma de decisiones sobre la contribución a los ODS en Colombia, generar un análisis por sector económico, identificar el tamaño de las empresas y regiones donde se ubican y difundir las mejores prácticas empresariales. Todo se aplica a través de una plataforma en línea que recoge datos estandarizados por parte de las empresas en 16 temas y 76 indicadores.

SECTOR DE HIDROCARBUROS

Hasta 2020, el sector ha destinado más de $170.000 millones, de los cuáles 86% fueron orientados a la protección de la biodiversidad. Según la Asociación Colombiana de Petróleo (ACP), el sector tiene una huella ecológica muy baja, además de que, siendo conscientes de que cualquier actividad humana causa impactos, la industria compensa por cada hectárea intervenida tres hectáreas en promedio, devolviendoles al planeta.

El sector también ha implementado alternativas como que las empresas adopten medidas para evitar impactos desde el comienzo. Por ejemplo, se busca no intervenir ni afectar ecosistemas sensibles para las comunidades y sus territorios donde está presente la industria, también se toman medidas que reducen la duración, intensidad y/o dimensión de los impactos.

Fuente: La República

(Imagen referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana subió 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...