- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCorea del Sur lanza proyecto piloto de hidrógeno verde

Corea del Sur lanza proyecto piloto de hidrógeno verde

El proyecto de 12,5 MW demandará US$ 43,3 millones, funcionará hasta marzo de 2026 y será operado por la estatal Korea Southern Power.

El Ministerio de Industria y Comercio de Corea del Sur (Motie) anunció el 29 de septiembre la puesta en marcha de lo que describe como el primer proyecto de demostración de hidrógeno a gran escala del país en la ciudad de Jeju.

El proyecto de 12,5 MW, que cuesta 62.000 millones de wones surcoreanos (US$ 43,3 millones), funcionará hasta marzo de 2026 y será operado por la empresa estatal Korea Southern Power.

El proyecto piloto pretende demostrar la producción de hidrógeno con los cuatro sistemas de hidrólisis existentes que utilizan una alta proporción de energía renovable.

Estos sistemas comprenden la célula de electrólisis alcalina, membrana de electrolito polimérico, célula de electrólisis de óxido sólido y membrana de intercambio aniónico.

Detalles del proyecto

El proyecto pretende producir 1.176 t/año de hidrógeno con una tasa de utilización del 60%.

Esta cifra está en consonancia con el objetivo del Gobierno de abastecer con hidrógeno limpio el 100% de la demanda de hidrógeno en 2050, es decir, 27,9 millones de toneladas.

Y de ampliar su tasa de autosuficiencia de hidrógeno limpio a más del 60%.

Además, el hidrógeno producido se suministrará a 200 vehículos de limpieza y 300 autobuses en Jeju.

Según la AIE, la capacidad de electrólisis instalada tiene que aumentar hasta 850GW en 2030 y 3.600GW en 2050 para lograr las emisiones netas cero en 2050.

“Jeju será la primera en alcanzar el objetivo gubernamental de energía renovable del 21,5% en 2030 y en construir un centro mundial de hidrógeno verde”, comentó el gobernador de Jeju, Oh Young-hun.

“Tomaremos la delantera en la economía nacional del hidrógeno construyendo puertos de hidrógeno e importando y convirtiendo hidrógeno”, destacó.

Asimismo, se señaló que el gobierno se esforzará activamente en revisar y desregular los sistemas relacionados para inducir y apoyar la inversión privada en la industria del hidrógeno.

Esto incluirá la introducción del sistema de generación de energía limpia de hidrógeno en 2023 y la implementación del sistema de certificación de hidrógeno limpio en 2024.

Mayor capacidad

Por otro lado, el 30 de septiembre, Corea del Sur también ha puesto en marcha la tercera base de producción de hidrógeno del país en la ciudad de Samcheok.

La planta de Samcheok es la primera de Gangwon con instalaciones de transporte y tiene una capacidad de producción de 365 t/año.

El hidrógeno producido se suministrará a las estaciones de servicio de hidrógeno de la provincia a través de una instalación de transporte.

La base de producción de Samcheok llega después de la de Pyeongtaek, que se puso en marcha en julio, y de la de Changwon, que funciona desde finales del año pasado.

Gangwon no tiene ninguna instalación de producción de hidrógeno derivado, por lo que las ciudades de Dangjin y Daesan, en la provincia de Chungcheongnam, han estado suministrando a las ocho estaciones de carga de hidrógeno de la provincia.

Sin embargo, los suministros tienen que recorrer hasta 200 km, lo que supone unos «costes de transporte onerosos».

La instalación de Samcheok estará plenamente operativa a partir de mediados de octubre, con suministros a cinco estaciones de carga de hidrógeno de la provincia cada día.

Motie también tiene previsto poner en funcionamiento las siete bases de producción de hidrógeno a pequeña escala basadas en el gas natural a principios del año que viene.

Las futuras instalaciones de producción de hidrógeno sólo incluirán las que produzcan hidrógeno verde mediante hidrólisis, o hidrógeno azul utilizando la captura de carbono para lograr la neutralidad de carbono.

“En el futuro, el Gobierno tiene previsto impulsar la transición a la economía del hidrógeno sin problemas, mejorando las infraestructuras relacionadas con el almacenamiento y el transporte del hidrógeno”, dijo Park.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...