- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCorfo adjudica proyecto para desarrollar tecnologías que permitan reducir costos de energía...

Corfo adjudica proyecto para desarrollar tecnologías que permitan reducir costos de energía solar

INTERNACIONAL. Corfo adjudica proyecto para desarrollar tecnologías que permitan reducir costos de energía solar. Corfo dio a conocer la adjudicación del programa para el “Desarrollo de tecnologías para la industria de energía solar fotovoltaica en Chile”, el que financiará la creación de un consorcio cuyo principal objetivo será desarrollar tecnologías que se adaptan a las condiciones del Desierto de Atacama: alta radiación y clima árido extremo, para así impulsar el desarrollo de la industria de energía solar en Chile.

Según el diario La Tercera, fueron cuatro las propuestas que se presentaron, adjudicándose finalmente los recursos al consorcio denominado “AtamoS-TEC” liderado por la Universidad de Antofagasta, y que tiene como co-ejecutores a la Universidad de Chile, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad de Concepción, Universidad Adolfo Ibáñez, CEA INES (Francia), ISC Konstanz (Alemania), Fraunhofer Chile, Phibrand S.A., y como asociados a Colbún, Mondragón, Cintac, Ecovisión, Solarpro, Innova Renovable, Snare, Syntec, Borg, Ecoenergías, Fotcast, Geogrow Spa, Novalquimia, New Energy, Solcor, Tecno Andina, Venergía, Adrox Spa y Vidrios Lirquén S.A.

La adjudicación de la iniciativa se realizó luego de un proceso evaluativo, realizado por un comité de expertos nacionales y extranjeros, liderado por Stefan Nowak, presidente del Programa Fotovoltaico de la Agencia Internacional de la Energía IEA y coordinador del Proyecto Europeo H2020 SOLAR-ERA.NET.

Respecto del proyecto ganador, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran, señaló que “este consorcio, compuesto por prestigiosas instituciones nacionales y extranjeras y que cuenta con un significativo aporte de cofinanciamiento privado, constituye un consorcio tecnológico de nueva generación; en términos de la claridad y el foco, tecnológico, económico y productivo; y del vínculo entre la universidad y los desafíos de desarrollo industrial y productivos. Estamos muy motivados con esta iniciativa, sinceramente creemos que puede tener un impacto decisivo en el desarrollo solar del norte de Chile”.

La creación del consorcio responde a una iniciativa prioritaria de la hoja de ruta del Programa Estratégico Solar, que busca aprovechar las características únicas del Desierto de Atacama para adaptar y desarrollar tecnologías para la industria solar fotovoltaica del país, en cuanto a durabilidad y rendimientos esperados. Para así, reducir el costo nivelado de la energía a una meta de 25 US$/MWh al año 2025, poniendo especial énfasis en el desarrollo y fortalecimiento de proveedores locales para crear un tejido industrial orientado a la provisión de bienes y servicios para la industria nacional y para la exportación.

En este sentido, Eduardo Bitran, sostuvo que “el potencial de Chile en este ámbito es enorme, por ello es fundamental poder abordar las singularidades del desierto de atacama que generan dificultades en el aprovechamiento integral de la energía solar a través de la tecnología fotovoltaica. Este consorcio tiene como tarea el poder enfrentar estos desafíos a través del desarrollo de tecnología, investigación e innovación, y metas muy específicas para un período de no más de 10 años, donde tienen que ser capaces de bajar a la mitad el costo de generación con energía fotovoltaica, abordando los problemas específicos que enfrenta el Desierto de Atacama. Si logramos este propósito, Chile va a estar en condiciones de cambiar su estructura productiva, industrial y minera, en especial del norte del país”.

El Desierto de Atacama recibe la mayor radiación solar del mundo y un alto promedio de horas de sol al año, ambas condiciones son inmejorables para el desarrollo de una industria solar, pero al mismo tiempo plantean un gran desafío para la durabilidad de los insumos de la industria (paneles, cableado, transistores, etc.).

(Foto referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Lundin Mining revela un hallazgo récord de cobre en su proyecto Filo del Sol

Lundin reportó 32 millones de onzas (moz) de oro medido e indicado (M&I) y 49 moz inferidos, y 659 moz de plata M&I y 808 moz inferidos. Vicuña, una empresa conjunta de Lundin Mining y BHP, ha realizado un descubrimiento...

Torex Gold da inicio a la producción comercial en su mina Media Luna en México

Torex Gold invirtió US$ 55,5 millones en el proyecto Media Luna durante el primer trimestre de 2025. Torex Gold Resources, productor canadiense de oro intermedio, ha comenzado la producción comercial en su mina Media Luna en México, tras completar...

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...