- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCorporaciones de Corea del Sur apuestan por reciclar baterías de níquel y...

Corporaciones de Corea del Sur apuestan por reciclar baterías de níquel y litio

Se espera que el mercado global de reciclaje de baterías crezca de US$ 5,558 billones en 2030 a US$ 5,7395 billones en 2040, según SNE Research.

A medida que la revolución del mercado de vehículos eléctricos (EV) está cambiando el mundo, las corporaciones de Corea del Sur, LG, SK y POSCO, aumentan sus inversiones en reciclaje de baterías.

Estas acciones se dan a medida que los costos de componentes críticos como el níquel y el litio han aumentado drásticamente.

Según el portal TechGenzy, el precio del níquel (principal componente de baterías de vehículos eléctricos) aumentó un 60% en un año, mientras que el precio del litio se multiplicó por seis.

Inversiones en reciclaje

Los principales fabricantes de baterías, como SK y LG, han establecido operaciones de reciclaje para recuperar metales valiosos como el níquel, el cobalto y el litio de las baterías viejas.

LG Energy Solutions acordó comprar una participación del 2,6% en Recycle Canada, la empresa de reciclaje de baterías más grande de América del Norte.

También obtendrá 20.000 toneladas de níquel al año, suficiente para fabricar 300.000 baterías para vehículos eléctricos.

En tanto, Ultium Cells, una empresa conjunta entre LGES y GM, anunció que construirá una instalación de reciclaje de baterías en su planta de baterías de Ohio.

Mientras SK Innovation ha creado y solicitado 54 patentes para su hidróxido de litio
técnica de recuperación.

Además, la construcción mecánica de la planta de reciclaje de baterías de desecho de Daejeon finalizó en diciembre y la instalación ya está en operación de prueba.

Para el 2025, la compañía espera generar aproximadamente 300 mil millones de wones en ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) solo en este segmento.

Caso POSCO

POSCO formó una empresa conjunta con Huayou Cobalt en China para formar POSCO HY Clean Metal, con el objetivo de convertirse en líder en materiales respetuosos con el medio ambiente.

POSCO HY Clean Metal tiene la intención de convertir los desechos de baterías de una instalación de baterías europea en polvo negro, que posteriormente se importará para extraer níquel, litio, cobalto y manganeso, que son componentes clave de los cátodos de las baterías.

Mercado de reciclaje

Se espera que el mercado global de reciclaje de baterías crezca de US$ 5,558 billones en 2030 a US$ 5,7395 billones en 2040, según SNE Research.

Para SK Innovation en el 2040 más materiales para baterías provendrán de baterías usadas que de minas.

“La oferta no podrá satisfacer la demanda, por lo que la demanda de reciclaje de residuos de baterías aumentará drásticamente”, sostuvo.

Añadió que además, es más ecológico, ya que el reciclaje produce un 70% menos de dióxido de carbono que la extracción de níquel.

Así como un 40% menos de dióxido de carbono en comparación con la extracción de litio a partir de ácido clorhídrico de litio.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...