- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIA¿Cuáles son las 6 mineras que aspiran a extraer cobre en Colombia?

¿Cuáles son las 6 mineras que aspiran a extraer cobre en Colombia?

En la apuesta para dar los primeros pasos y afianzar la operación en la producción industrial a mediana y gran escala de cobre, Colombia tendrá como cartas de respaldo a seis empresas mineras de talla internacional para la tarea.

El país puso esta misión en manos de las compañías AngloGold Ashanti (AGA), Atico Mining, Rugby Mining, Muriel Mining, Minera Cobre y Minerales Córdoba, las cuales en los próximos dos años comenzarán a dar los resultados, en su intención para que el metal comience a convertirse en pieza clave para la transición energética de Colombia.

Y es que es tal el atractivo por la producción de cobre en el país, que para esta fase inicial de operación minera se estiman poco más de US$1.800 millones en inversiones que se tienen previstas para que estas seis mineras se den a la tarea de sacar el metal.

“Es fundamental la inversión privada, pues considerando las condiciones y el tiempo que toma adelantar un proyecto de cobre, es claro que es una actividad intensiva en capital. La producción actual del metal en la nación es de 9.000 toneladas al año. Y la apuesta es que a partir de un impulso a la exploración, en el 2030 nos convirtamos en el tercer productor en Latinoamérica, después de Chile y Perú, los dos mayores productores mundiales”, manifestó Sandra Sandoval, viceministra de Minas.

PROYECTOS EN MARCHA

En la actualidad, la única empresa que produce cobre en el país es la canadiense Atico Mining con el complejo El Roble, ubicado en Carmen de Atrato (Chocó), y cuya operación es subterránea, industrial a mediana escala, y el metal es considerado de alta calidad.

Fernando Ganoza, presidente de la minera en Colombia explicó que “la empresa está constantemente buscando ampliar los recursos que extiendan el horizonte de operación y la capacidad instalada de producción de concentrados de cobre. Se han realizado importantes inversiones que superan los US$70 millones”.

También está la multinacional sudafricana AGA, la cual tiene a su cargo el desarrollo del proyecto Quebradona, en Jericó (Antioquia), y que es calificado por la nación como un Proyecto de Interés Nacional Estratégico (Pine).

Esta iniciativa, a la que la minera le tiene destinados US$1.400 millones para su etapa de construcción, en la actualidad está en fase de revisión del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla).

“Lo que hicimos fue utilizar las herramientas legales que se crearon a través de la Ley de Beneficio e Interés Colectivo (BIC) para garantizar a terceros que el proyecto está colocando al mismo nivel de importancia el beneficio económico con el beneficio social (comunidades de influencia) y el beneficio ambiental”, destacó Felipe Márquez, presidente de AGA Colombia.

Según lo informado por El Portafolio, en la lista de compañías mineras que también tienen a su cargo producir cobre está la canadiense Rugby Mining, la cual tiene a su cargo los proyectos Volador en Cobrasco (Chocó) y Cómita, en Antioquia. Para la primera se tienen destinados en inversión US$70 millones, y para la segunda US$175 millones.

“Si se permiten los permisos necesarios para la perforación, la exploración comenzará con un programa focalizado de mapeo geológico, muestreo geoquímico y estudios geofísicos terrestres para seguir los datos geoquímicos históricos, que definen el gran objetivo de yacimiento”, señala la minera en su portal.

Una similar tarea tendrá la compañía Minera Cobre, con dos proyectos Frontino y Pantanos, cuyas inversiones trazadas son por US$15 millones y US$175 millones, respectivamente.

“Para que el cobre sea eje central en la minería se deben desarrollar varios proyectos en el territorio nacional. Y sus resultados no se verán a corto plazo para detallar un cambio significativo en la producción del metal”, explicó Nicolás Arboleda, asociado de Energía, Minas e Infraestructura de Baker McKenzie.

Dentro del paquete de seis mineras que tienen la misión de desarrollar proyectos de cobre está la estadounidense Muriel Mining Corporation, la cual tiene a su cargo la iniciativa Mandé Norte, en la región del Carmen del Darién (Chocó).

Esta compañía trazó una inversión inicial de US$20 millones para su desarrollo, y se busca extraer cobre en un área aproximada de 160 km2. Se considera que su depósito es grande, se calcula una operación de 30 años y se estima un volumen de producción diario de 70.000 toneladas.

Finalmente, la última empresa de la lista en la tarea cuprífera es Minerales Córdoba con el desarrollo del proyecto San Matías, en Puerto Libertador (Córdoba), cuyo título abarca cerca de 20.000 hectáreas concesionadas, y el área más avanzada es de 1.000 hectáreas, cuya prefactibilidad terminó en el 2017, y que sería la primera iniciativa de producción. Cabe resaltar que en esta primera etapa se han invertido US$25 millones, de los US$40 millones que se desembolsarán.

“Como parte de la agenda ExploraCo sabemos que hoy existen más de 15 proyectos de exploración en etapas tempranas de este mineral; adicionalmente, algunos muestreos evidencian promedios superiores al 0,70%/t, lo que brinda información adicional sobre el potencial cuprífero de Colombia”, resaltó la viceministra Sandoval.

HAY OTRAS MINERAS EN CAMINO 

La Agencia Nacional de Minería (ANM) abrió la Ronda Minera 2021 con cuatro zonas para sumar a la producción de cobre en el país, y que tendrán como puntos de operación los municipios de La Paz y San Diego en el Cesar, y Urumita y La Jagua del Pilar en La Guajira.

Dos empresas mineras habilitadas, y que ya mostraron su interés por hacerse a alguna de las áreas, son Royal Road Minerals y Carbomas. Precisamente, esta última ya recibió la aprobación para producir el metal en el Bloque 4 en La Jagua del Pilar.

(Imagen referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Reinfo: Minem envía 15 recomendaciones previo al debate de la nueva Ley MAPE

La Comisión de Energía y Minas del Congreso se alista para debatir el nuevo marco normativo de la Ley MAPE (Minería Artesanal y de Pequeña Escala), el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) envió un informe con 15 recomendaciones...

Leandro García, presidente de MINPRO 2025: La macrorregión sur se consolida como eje clave del desarrollo minero nacional

MINPRO 2025 contará también con la participación de los representantes de las principales empresas proveedoras que operan en el Perú, que presentarán las últimas innovaciones tecnológicas para la industria minera. La minería reafirma su rol como motor económico del Perú...

Minería impulsa el comercio al por mayor en 3,91% y los servicios técnicos en 3,68% durante marzo

En marzo de 2025, la actividad minera volvió a desempeñar un rol clave en el dinamismo de sectores económicos vinculados, según el Boletín del Sector Servicios del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). La demanda de insumos y...

Bear Creek Mining nombra nuevo vicepresidente senior y accede a fondos del pagaré Sandstorm 2025

La minera canadiense Bear Creek Mining Corporation anunció hoy el nombramiento de Eduardo Flores como nuevo Vicepresidente Senior de Desarrollo de Negocios, así como la disposición de US$1,2 millones bajo el marco del pagaré Sandstorm 2025, destinado a capital...
Noticias Internacionales

Freeport Indonesia reanuda operaciones en su fundición Manyar tras incendio

Tony Wenas, director ejecutivo de Freeport, dijo que se esperaba que la producción se reanudara en junio, pero las reparaciones se completaron antes de lo previsto. La minera de cobre Freeport Indonesia anunció que su fundición Manyar de US$ 3.700...

Proyecto Kangwinan duplicará producción de bauxita en operaciones de Rio Tinto

Rio Tinto anunció el inicio de estudios finales de ingeniería y obras preliminares para casi duplicar la producción de bauxita en su mina Amrun, ubicada en la región de Weipa Southern, en el extremo norte de Queensland, Australia. El...

Rio Tinto se suma a Enami en proyecto de litio por US$3.000 millones en Atacama

Se estima que el proyecto podría alcanzar una producción anual de 75.000 toneladas de LCE, utilizando tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL). La Empresa Nacional de Minería (Enami) anunció que la minera Rio Tinto será su socio operador en...

Petróleo cae por expectativas de aumento de producción de la OPEP+ desde julio

Los precios del petróleo cayeron este jueves luego de que se conociera que la OPEP+ evalúa un incremento en su producción a partir de julio, generando preocupación en los mercados por un posible exceso de oferta frente a una...