- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINA¿Cuáles son las empresas que invertirán en el sector minero?

¿Cuáles son las empresas que invertirán en el sector minero?

Básicamente capitales canadienses y chinos. Solo en litio hay en marcha proyectos por US$ 4.500 millones. 

Actualmente, el litio es el sector más dinámico: hay proyectos ya avanzados como las ampliaciones de Olaroz (Allkem), con una inversión de US$ 330 millones; yMina Fénix (Livent) con una inversión de US$ 640 millones. Además, de los avances de Caucharí Olaroz, que opera la Minera Exar.

Este mineral, tan solicitado por la industria automotriz, últimamte captó inversiones de origen chino: la firma Zijin Mining Group anunció inversiones por US$ 380 millones para la construcción de una planta en la provincia de Catamarca (proyecto 3 Quebradas – Liex). Y la empresa Ganfeng, con inversiones anunciadas por casi US$ 600 millones en el proyecto Mariana (Salta).

Otra novedad en litio tiene que ver con la empresa canadiense Ultra Lithium que anunció un acuerdo exclusivo de cooperación estratégica con la firma Zangge Mining para el proyecto Laguna Verde, en la provincia de Catamarca.

Según la Cámara que agrupa a los empresarios del sector CAEM, solamente, en litio, se estiman inversiones por US$ 4.500 millones de acá al 2025.

Esos proyectos se empezaron a debatir en una nueva «mesa de trabajo» (llamada Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad, MEMAC) que se implementó -según una iniciativa del ministerio de la Producción y con aval del sector privado- como una instancia de debate público. Prometen invitar a especialistas a presentar ponencias, trabajos académicos e informes técnicos.

El resto de los metales también despierta el interés de nuevos inversores. El miércoles, por ejemplo, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, recibió a los directivos de la empresa canadiense First Quantum Minerals y de la subsidiaria Corriente Argentina, que operan la mina de cobre Taca Taca.

Esa mina, ubicada en la provincia de Salta, también tiene oro y molibdeno. Los empresarios manifestaron la intención de avanzar en ese proyecto minero en el corto plazo en el que invertirán US$ 3.600 millones.

Una de las razones que mueve a los empresarios es que la Argentina es el primer país de la región en tener un proyecto de Ley de Electromovilidad y el cobre es un metal esencial para la electromovilidad, ya que un auto eléctrico demanda entre cinco y seis veces más cobre que un auto convencional», explicó Kulfas.

Se calcula que, una vez en marcha, Taca Taca va a tener un potencial de producción de 240.000 toneladas de cobre y 110.000 onzas de oro al año.

También en oro la minera Shandong Gold, junto a Barrick ya habían realizado anuncios de inversiones para la ampliación de Veladero, por US$ 628 millones.

En cuanto al cobre, se estima que en San Juan se va a iniciar la construcción del proyecto Josemaría (Lundin) en el tercer trimestre de este año, con una inversión estimada de unos U$S 4.000 millones.

Además se suman otros proyectos de importancia, como Agua Rica, El Pachón y Los Azules. En líneas generales, las inversiones para cada proyecto de cobre rondan los US$ 3.000 millones.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace:

https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...