- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIADetalles sobre la compra de la carbonera CNR por Key Industries

Detalles sobre la compra de la carbonera CNR por Key Industries

El comprador es de capital local y planea acelerar la producción desde este miércoles.

El ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, anunció que la minera Colombian Natural Resources (CNR) reanudará su producción en las minas del departamento del Cesar, luego de ser adquirida por el fondo Key Industries, de origen colombiano.

Y es que este miércoles inicia su ruta que deberá llevar a las minas a producir dos millones de toneladas al año, según lo indicó Alejandro Costa, vocero de Key Industries.

El grupo comprador es un fondo con inversionistas colombianos en el que figura Costa quien hasta hace poco fue presidente de Impala, un operador logístico del río Magdalena. Además, también fue, hace casi dos décadas, presidente de Shell.

“Hemos logrado un acuerdo con el Gobierno Nacional y las autoridades regionales, también con el operador de la mina, para que desde hoy comencemos a operar, hasta llevar a la mina a una producción de dos millones de toneladas año, sabemos que no es el punto máximo pero con ello estaremos cómodos y no presionaremos resultados”, explicó Costa.

El directivo dijo además que junto con los títulos mineros el fondo adquirió los activos que CNR tiene representados en cinco compañías, en donde además se destacan la participación en el ferrocarril de Fenoco, que es cercana al 18 por ciento, la participación en el puerto de exportación y los títulos mineros, entre otros.

CNR era el cuarto productor de carbón térmico colombiano y antes de la pandemia en 2019 produjo cuatro millones de toneladas. El año pasado debido a la crisis internacional de precios y a la pandemia se fue a Ley 1116 y allí trabaja en reestructurar sus pasivos, que al momento de ingresar al proceso bordeaban el medio billón de pesos.

“La compañía tiene un pasivo total de US$457.547.486.000, respecto del cual la suma de US$68.664.122.769 corresponde a obligaciones incumplidas por más de 90 días, equivalentes al 15,01% del pasivo…”, se lee en un auto de la Supersociedades.

“Entramos en esta nueva etapa siendo optimistas, pero con expectativas moderadas debido a la coyuntura actual. Por eso hacemos un llamado a todos los actores de esta zona del país para que nos apoyen en la iniciativa de mantener vivo este activo del departamento”, aseguró Alejandro Costa.

De entrada, se espera que se reactiven 300 empleos directos en la mina.

Cabe mencionar, que en el primer trimestre del año las dos minas de CNR produjeron 98.000 toneladas, puesto que la compañía tiene un contrato con la generadora Gecelca, y además buscaba mantener los equipos y garantizar el cuidado de los yacimientos.

CNR es la dueña de las minas El Hatillo y La Francia, ubicadas en el municipio de El Paso, en el Cesar.

Costa explicó que los actuales precios del carbón por encima de los 140 dólares por tonelada hacen atractivo el negocio y que el grupo inversionista estudió con mucho cuidado la tendencia de precios.

De hecho, el inversor considera que si bien la industria es atacada, van a pasar muchos años antes de que el carbón deje de ser negocio. “Este es el inicio, luego iremos con hidrógeno y todo lo que sea necesario para la transición energética de Colombia”, anotó.

“Como comprenderá no le puedo revelar todos los números, pero si le puedo decir que vamos a procurar ir duplicando la producción mensual hasta llegar a entre 100 mil y 200 mil toneladas al mes, allí es el punto de confort para nosotros”, precisó.

“Obviamente, para ello necesitamos darle caja al operador y todo ello ya está planificado, esperamos que con la inyección inicial comiencen a fluir los recursos de venta de carbón y con ello la máquina empiece a generar beneficios para el país”, destacó.

Los inversionistas ya tienen clientes para el producto colombiano en el mercado internacional, y por ello Costa insiste “este miércoles empezamos a acelerar la producción de carbón, para cumplirle a los clientes”.

“Vemos que no es solo China la que está comprando, y nosotros estamos acompañando a los clientes, porque llevamos varios años trabajando en el mercado internacional de los commodities”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Áncash recibió S/1,344 millones por canon minero: ¿Y el resto de las regiones?

Arequipa ocupó el segundo lugar. El desempeño de Áncash estuvo impulsado principalmente por Antamina, una de las operaciones de cobre y zinc más importantes del mundo, cuya producción ha sostenido el flujo de transferencias hacia gobiernos regionales y locales. Este...

Regalías mineras sumaron más de S/1,858 en julio: cifras por región

El cuadro estadístico del Boletín Estadístico Minero (BEM) destacó que más del 60% de las regalías se concentraron en solo cuatro regiones: Áncash, Moquegua, Apurímac y Tacna. Áncash lideró con S/ 306 millones en regalías mineras hasta julio de 2025,...

Peruvian Metals fortalece estrategia financiera con extensión de warrants en la TSXV

La minera canadiense mantiene su crecimiento en Perú, donde su planta Águila Norte procesó 18,500 toneladas en el primer semestre del 2025, un 24,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Los warrants fueron emitidos en septiembre de...

Volcan abre convocatoria de trabajo para jóvenes ingenieros

La empresa minera busca egresados y bachilleres de distintas ingenierías. Volcan Compañía Minera anunció la apertura de su convocatoria dirigida a egresados y bachilleres de diversas especialidades de ingeniería, con el objetivo de atraer talento joven dispuesto a desarrollarse en...
Noticias Internacionales

Electra Battery Materials asegura US$ 30 millones para fortalecer su plan de reestructuración

Electra Battery Materials recaudará al menos US$ 30 millones mediante una colocación privada, recursos que destinará a consolidar su reestructuración y a la puesta en marcha de su refinería de cobalto en Ontario. La operación contempla la emisión de 40...

B2Gold ajusta a la baja producción de Goose, pero mantiene guía anual de hasta 1,07 M oz

La minera canadiense redujo su estimado para Goose en Nunavut, mientras fortalece su proyección global con mayores resultados en Fekola, Otjikoto y Masbate. La minera canadiense B2Gold redujo su pronóstico de producción para 2025 en la mina Goose, en Nunavut...

Pinnacle Silver amplía mineralización de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados arrojaron 11.2 g/t de oro (Au) y 179 g/t de plata (Ag) en 3.5 metros, así como 15.55 g/t Au y 222 g/t Ag en 1.1 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció avances significativos en su proyecto...

West Wits Mining recauda AU$17,5 millones para acelerar producción de oro en Qala Shallows

La colocación de acciones y nuevas líneas de crédito respaldan el desarrollo de la primera etapa del proyecto en la Cuenca de Witwatersrand. West Wits Mining, listada en la Bolsa de Valores de Australia (ASX), anunció que consiguió compromisos firmes...