La entidad financiera atribuyó el alza a la fuerte demanda oficial, la debilidad del dólar y el ciclo de flexibilización de la Reserva Federal.
El Deutsche Bank elevó su pronóstico del precio del oro en 300 dólares, proyectando un promedio de US$ 4.000 la onza para 2026. La entidad explicó que este ajuste se sustenta en la fuerte demanda de bancos centrales, la posible debilidad del dólar estadounidense y la reanudación del ciclo de flexibilización de tasas por parte de la Reserva Federal. El nuevo cálculo supera los US$ 3.700 por onza que el banco había previsto en abril.
La institución financiera señaló que la incertidumbre en la composición del Comité Federal de Mercado Abierto y los cuestionamientos a la independencia de la Reserva Federal son factores que impulsan la valorización del oro. Además, destacó que la demanda oficial de lingotes se mantiene al doble del promedio 2011-2021, principalmente por compras de China, mientras que la oferta de oro reciclado se encuentra 4% por debajo de lo esperado para este año, lo que reduce la presión sobre los precios.
También puedes leer: Lundin Gold generó US$4.000 millones y anuncia nuevo descubrimiento en Ecuador
El reporte advierte, sin embargo, que persisten riesgos a la baja. Entre ellos figuran el buen desempeño del mercado de valores, la debilidad estacional de los precios del oro durante el cuarto trimestre y la posibilidad de que la Fed mantenga las tasas estables en 2026 si las condiciones económicas de Estados Unidos se mantienen sólidas. Los analistas señalaron que, aunque avances en las negociaciones comerciales podrían disminuir la incertidumbre, su efecto en el mercado aurífero sería limitado.
¿Qué panorama proyecta Deutsche Bank para oro y plata en 2026?
El oro, considerado tradicionalmente un activo refugio en tiempos de incertidumbre, acumula un alza cercana al 40% en lo que va del año y alcanzó un récord de US$ 3.702,95 el martes. Deutsche Bank también revisó al alza su pronóstico para la plata, proyectando un promedio de US$ 45 por onza en 2026, frente a los US$ 40 estimados previamente. Con estas perspectivas, el banco anticipa que ambos metales mantendrán un rol central en las carteras de inversión en un entorno de tasas más bajas.