- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesDon Nicolás apunta a ser una operación socialmente sustentable en Argentina

Don Nicolás apunta a ser una operación socialmente sustentable en Argentina

INTERNACIONAL. Don Nicolás apunta a ser una operación socialmente sustentable en Argentina. Se dio inicio a las operaciones de la Mina de Oro y Plata “Don Nicolás” en el Macizo del Deseado, distrito geológico del sector centro norte de la provincia de Santa Cruz. Este nuevo proyecto implica una inversión de 250 millones de dólares a cargo de la Compañía Inversora en Minas (Ciminas), de capitales nacionales y representa una nueva posibilidad de crecimiento y desarrollo para los santacruceños.

Esta iniciativa enmarcada en el Acuerdo Social Santacruceño, muestra cómo a través de la unión de voluntades por parte del gobierno provincial, la compañía, la Comisión de Fomento de Jaramillo y Fitz Roy y la comunidad, se pueden alcanzar objetivos y proyectar nuevos desafío para el avance de la provincia.

Al respecto, el Secretario de Estado de Minería, Guillermo Bilardo señaló que ayer se puso en producción formalmente a la Compañía “Don Nicolás” con una inversión de cien por ciento de capitales nacionales. “Con este nuevo emprendimiento serían seis los proyectos que se encuentran en desarrollo en la provincia. Esto posiciona a Santa Cruz como la principal provincia metalífera en la República Argentina”, enfatizó.

En ese contexto, Bilardo recalcó que para que un proyecto de esta naturaleza se inicie, requiere de una evaluación de materia ambiental de mucho tiempo. “No se aprueba de un día para otro, un proyecto de esta naturaleza en su faz de explotación. Nosotros tenemos un equipo de gestión ambiental con mucha experiencia. Es así que estamos muy conformes de dar nacimiento a un proyecto de manera sustentable”, agregó.

Por otra parte, el Secretario de Estado de Minería expuso que la provincia cuenta con una ley que cuida los activos naturales. Por lo tanto, tenemos prohibida la explotación en la zona cordillerana y la Ruta 40. “Eso permite que el Macizo del Deseado sea uno de los atractivos más importantes para la inversión en minería”, remarcó.

Además, sostuvo que se vienen conformando distintas mesas de trabajo porque se considera al factor humano como factor de desarrollo de la industria. “En ese sentido, intervienen diferentes actores como las empresas operadoras, los intendentes o comisionados de fomento, los gremios y el gobierno de la provincia a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria. Esta es una síntesis del esfuerzo mancomunado para que el Acuerdo Social Santacruceño que se viene desarrollando en diferentes esferas se haga realidad en la industria minera”, subrayó.

*Vía: Diario Nuevo Día

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...