El proyecto Loma Larga ha recibido críticas de organizaciones no gubernamentales y agencias locales por su posible impacto en el suministro de agua y el ecosistema local.
Dundee Precious Metals obtuvo el visto bueno para continuar con su proyecto de oro subterráneo Loma Larga, después de que el gobierno de Ecuador le otorgara a la compañía su licencia ambiental para la explotación.
En un comunicado de prensa emitido el lunes, Dundee, con sede en Toronto, dijo que el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) emitió la licencia el 23 de junio luego de un “riguroso proceso” por parte del gobierno ecuatoriano.
La emisión de la licencia sigue a la finalización exitosa por parte de la empresa del proceso de consulta indígena a principios de este año, así como al cumplimiento de la sentencia de agosto de 2023 del tribunal provincial del Azuay, donde se ubica el proyecto. El hito se produce cuatro años después de que Dundee adquiriera el proyecto Loma Larga para establecer su presencia en América Latina.
Loma Larga
El proyecto Loma Larga ha recibido críticas de organizaciones no gubernamentales y agencias locales por su posible impacto en el suministro de agua y el ecosistema local. El Tribunal Provincial del Azuay ha dado la razón a la empresa, siempre que complete el proceso de consulta requerido.
También puedes leer: Dundee Precious Metals comprará Adriatic Metals por US$ 1.300 millones
En su declaración, el director ejecutivo de Dundee Precious Metals, David Rae, confirmó que la compañía está “diseñando y avanzando en Loma Larga de acuerdo con los más altos estándares de gestión ambiental y del agua”.
Dundee, que opera dos minas productoras en Europa, considera a Loma Larga como un “proyecto de desarrollo subterráneo de alta calidad” que comparte una geología, un método de extracción y un diagrama de flujo de procesamiento similares a su mina de cobre y oro Chelopech en Bulgaria.
Un estudio de viabilidad de 2021 indicó que tiene potencial para producir un promedio anual de aproximadamente 170.000 onzas de oro durante una vida útil estimada de 12 años. La producción se basa en una reserva mineral estimada de 13,9 millones de toneladas con una ley de 4,91 gramos de oro por tonelada, lo que representa 2,2 millones de onzas de oro contenido.
En el comunicado del lunes, la compañía afirmó haber completado un estudio de viabilidad actualizado y planea publicarlo oportunamente. Mientras tanto, se centra en completar la adquisición de Adriatic Metals, recientemente anunciada .