- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEEconomía chilena cae 0,4% interanual en septiembre, primer retroceso desde febrero 2021

Economía chilena cae 0,4% interanual en septiembre, primer retroceso desde febrero 2021

La caída interanual de septiembre es la primera desde febrero de 2021 (-1,9%), cuando la economía chilena comenzó un proceso de recuperación tras el impacto de la pandemia de COVID-19.

Reuters.- La economía chilena cayó un 0,4% interanual en septiembre en medio del retroceso del comercio y la industria manufacturera, informó el miércoles el Banco Central.

El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec), que representa cerca de un 90% del Producto Interno Bruto (PIB) del país sudamericano, subió un 0,2% en términos desestacionalizados frente a agosto.

«El resultado del Imacec fue explicado por la caída del comercio y la industria manufacturera, efecto parcialmente compensado por los servicios», dijo el organismo en una nota.

Por su parte, «el crecimiento del Imacec en términos desestacionalizados fue determinado por el desempeño de los servicios», añadió.

La actividad comercial cayó 10,2% en medio de menores ventas minoristas en supermercados, grandes tiendas y en establecimientos especializados de vestuario, calzado y equipamiento doméstico. La industria y la minería del mayor productor global de cobre retrocedieron 4,4% y 0,1% respectivamente.

Los servicios crecieron un 2,9%, explicado por el desempeño de los servicios personales, en particular de educación.

La caída interanual de septiembre es la primera desde febrero de 2021 (-1,9%), cuando la economía chilena comenzó un proceso de recuperación tras el impacto de la pandemia de COVID-19. Analistas habían previsto una caída del 1% en septiembre.

El Banco Central dijo además que el Imacec no minero cayó 0,2% en doce meses, mientras que en términos desestacionalizados creció 0,2% respecto del mes anterior.

«El Imacec de septiembre puede ser visto como una buena noticia, ya que refleja una resiliencia de la actividad económica mayor a la prevista, que llevaría al PIB a cerrar el año con un alza en torno a 2%, por sobre el 1,5% que hemos venido proyectando», dijo una nota de Inversiones Security.

«No obstante, los factores que están detrás de la desaceleración siguen vigentes. Las condiciones financieras tanto externas como internas se han deteriorado, en un contexto de nivel de incertidumbre local que sigue elevado, manteniendo acotada la inversión», añadió.

Por su parte Scotiabank dijo que «estamos lejos de una recuperación o incluso estabilización de la actividad. Gran parte de lo acontecido en septiembre se debe a factores favorables puntuales residiendo en Servicios y efectos estadísticos residiendo en Comercio e Industria».

El Banco Central prevé que la economía avance entre 1,75% y 2,25% este año, pero enfrentaría un panorama más complejo en 2023 con una contracción de entre 1,5% y 0,5%.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Más de 200 líderes mineros se reunirán en Lima para discutir 40 proyectos de inversión

La 6.ª edición del Congreso Internacional Minería Perú y América Latina congregará a ejecutivos, autoridades y proveedores clave para promover proyectos de inversión Más de 200 ejecutivos del sector minero, funcionarios del gobierno peruano y representantes de empresas proveedoras de...

Chile: Ignacio Bustamante es nuevo miembro del directorio de Antofagasta plc

La minera Antofagasta plc anunció el nombramiento de Ignacio Bustamante como nuevo director independiente del grupo, efectivo a partir del 1 de julio de 2025. Con más de 30 años de trayectoria en la industria minera, Bustamante reforzará el...

Carlos Gálvez: “El Gobierno cede ante posiciones maximalistas de la minería ilegal”

Cuestionó que el ministro Montero tenga "demasiada propensión a complacer las posturas" de los informales. El ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez, expresó su preocupación frente a la reciente ampliación del Registro...

¡Alerta! Protestas de mineros informales podría escalar generando perdidas por S/400 millones al día

La Confemin inició un paro indefinido. Miembros vienen bloqueando vías en diferentes partes del país. El paro nacional iniciado el 26 de junio por la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin Perú) y Asociación de...
Noticias Internacionales

Zambia pone en marcha planta solar de 100 MW que proveerá energía a First Quantum

Se espera que el proyecto Chisamba reduzca la dependencia del país sudafricano de las importaciones de electricidad de sus vecinos Sudáfrica y Mozambique. El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, inauguró este lunes una planta de energía solar conectada a la...

EE.UU. será sede de planta piloto de litio de Posco Holdings en 2026

Con la colaboración de la australiana Anson Resources, Posco busca reducir su dependencia de proveedores chinos. La compañía surcoreana Posco Holdings anunció que construirá una planta piloto de procesamiento de litio en EE. UU., en colaboración con la australiana...

Fortescue Metals designa a nuevo director no ejecutivo para reforzar su junta directiva

Yasmin Broughton aporta más de 25 años de experiencia ejecutiva y no ejecutiva en los sectores minero y energético. Fortescue Metals, que cotiza en la ASX, ha nombrado a Yasmin Broughton como directora no ejecutiva para su junta directiva,...

Fallo por YPF: Milei reunió al Gabinete para definir la estrategia judicial

El fallo sacudió tanto al ámbito político como al económico. En respuesta al revés judicial en Estados Unidos por el caso YPF, el presidente Javier Milei encabezó este martes una reunión de Gabinete en la Casa Rosada con el...