- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEconomía de EE.UU. cae en primer trimestre por aranceles y aumento de...

Economía de EE.UU. cae en primer trimestre por aranceles y aumento de importaciones

El PBI disminuyó a una tasa anualizada del 0,3% el trimestre, dijo la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio en su estimación anticipada.

Reuters.- La economía de Estados Unidos se contrajo en el primer trimestre, lastrada por un aluvión de bienes importados por empresas ansiosas por evitar mayores costos, lo que subraya el carácter perturbador de la a menudo caótica política arancelaria del presidente Donald Trump.

El Producto Interno Bruto disminuyó a una tasa anualizada del 0,3% el trimestre pasado, dijo el miércoles la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio en su estimación anticipada del PIB del primer trimestre.

Los economistas encuestados por Reuters habían previsto que el PIB aumentaría a un ritmo del 0,3% en el periodo enero-marzo. Sin embargo, la encuesta concluyó antes de que los datos del martes mostraran que el déficit comercial de bienes se disparó a un máximo histórico en marzo en medio de importaciones récord, lo que llevó a la mayoría de los economistas a rebajar fuertemente sus estimaciones del PIB.



La economía creció a un ritmo del 2,4% en el cuarto trimestre.

Pero es probable que el informe haya exagerado el debilitamiento de las perspectivas de la economía, ya que el gasto de los consumidores siguió creciendo, aunque a un ritmo moderado.

El dato subrayó la creciente desaprobación de los estadounidenses de la gestión económica del presidente Donald Trump hasta el momento, cuando se cumplen los primeros 100 días de su segundo mandato. Trump arrasó el pasado noviembre gracias a la angustia de los votantes por la economía, especialmente por la inflación.

La confianza del consumidor está en mínimos de cinco años y la confianza empresarial se ha hundido. Las aerolíneas han retirado sus previsiones financieras para 2025, citando la incertidumbre sobre el gasto en viajes no esenciales debido a los aranceles, que los economistas han advertido que aumentarán los costos para las empresas y los hogares.

Dado que una cantidad inusualmente grande de oro no monetario había explicado parte del salto de las importaciones, algunos economistas advirtieron que no había que dar demasiada importancia a la cifra del PIB. Otros argumentaron que los datos no cambiaban la narrativa de una economía en dificultades por la incertidumbre debida a los aranceles.



La inflación repuntó el trimestre pasado y se espera que siga subiendo a lo largo del año. Los economistas esperan que la Reserva Federal vuelva a recortar las tasas de interés en algún momento de este año.

Trump suavizó el martes el impacto de sus aranceles en el sector automotor mediante una orden ejecutiva que mezcla créditos con alivios de otros gravámenes sobre piezas y materiales.

El arancel del 145% sobre los productos chinos, que desató una guerra comercial entre Washington y Pekín, sigue en vigor, al igual que una serie de otros derechos de importación. Trump ve los aranceles como una herramienta para recaudar ingresos con los que compensar sus prometidos recortes fiscales y reactivar una base industrial estadounidense en declive desde hace tiempo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...