- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEconomía de México muestra señales de ralentización por política comercial de EEUU

Economía de México muestra señales de ralentización por política comercial de EEUU

México anticipó para el 2025 un freno en su economía, pero los aranceles de Trump podrían llevar a una caída del PIB local en el primer trimestre, que implicaría una «recesión técnica».

Reuters.- La economía mexicana presenta signos de ralentización por la política comercial de Estados Unidos, dijo el miércoles el nuevo secretario de Hacienda, Edgar Amador, ante la incertidumbre generada por los vaivenes de la política arancelaria del presidente Donald Trump.

México anticipó para el 2025 un freno en su economía, pero los aranceles de Trump podrían llevar a una caída del Producto Interno Bruto (PIB) local en el primer trimestre, que implicaría una «recesión técnica», por el declive registrado en entre octubre y diciembre.

«Hay algunas señales de enlentecimiento de la economía nacional muy ligada al clima que estamos viendo en la política comercial de nuestro principal socio comercial. No es exclusivo de México, incluso en la economía de los Estados Unidos hay algunas señales de un crecimiento más moderado», dijo Amador en una comparecencia ante diputados.



El funcionario, designado el viernes por la presidenta Claudia Sheinbaum en lugar de Rogelio Ramírez de la O, dijo que el contexto actual es «una oportunidad clave para construir una economía más resistente, impulsada por motores internos de crecimiento».

Amador, que hasta la semana pasada se desempeñaba como subsecretario de Hacienda y que se considera un «discípulo» de su antecesor, apostó por la sustitución de importaciones de Asia, impulsando la producción nacional, en el marco de la iniciativa del «Plan México» de Sheinbaum.

En las primeras horas del miércoles entraron en vigor aranceles del 25% de Estados Unidos al acero y al aluminio que afectan directamente a exportaciones de México.

Sheinbaum dijo más temprano que esperará para decidir si aplica medidas espejo al 2 de abril, el día en que Trump prevé imponer aranceles recíprocos para los países con los que Estados Unidos comercia, con el argumento de que es una respuesta a barreras de diversos tipos que se imponen a sus exportaciones.



La presidenta considera que formar parte del tratado de libre comercio de Norteamérica con Canadá y Estados Unidos debería significar que no le aplicarán gravámenes a México, aspecto sobre el que Washington no se ha pronunciado.

El flamante secretario de Hacienda afirmó también que bajo su gestión se mantendrá una «estrategia de crédito público prudente» y garantizó la sostenibilidad de la deuda pública a mediano y largo plazo.

«Daremos continuidad a los esfuerzos para alcanzar los objetivos establecidos en el paquete económico (presupuesto) de 2025 a pesar de las adversidades y de los posibles vientos en contra», agregó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MTPE presentó la propuesta laboral para los trabajadores de la pequeña minería y minería artesanal

El Ministerio realizará las coordinaciones con compañías y gremios para identificar a los mineros y a sus familias, a fin de otorgarles formalización, seguro y la protección. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, informó sobre los avances que...

[Exclusivo] Ley MAPE: Dupuy alerta que postura de Víctor Cutipa favorecería a la minería informal

La designación de Victor Cutipa como presidente de la Comisión de Energía y minas genera cuestionamientos a puertas de debatir la Ley MAPE, en un contexto de presión de gremios informales. La Comisión de Energía y Minas del Congreso para...

Senace aprobó US$ 23 000 millones en inversiones; tres proyectos mineros lideran

Se trata de los proyectos Las Bambas, Huancapetí y Pampa del Pongo. En un año, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó viabilidad ambiental a 238 expedientes de proyectos de inversión por un total que...

Pataz: operativo contra minería ilegal cierra cuatro bocaminas por S/ 24 millones

La verificación del MINEM y del Gobierno Regional de Energía y Minas e Hidrocarburos (GREMH) confirmó que las estructuras no estaban inscritas en el REINFO. En una operación conjunta de alto impacto, el Comando Unificado Pataz, conformado por las Fuerzas...
Noticias Internacionales

FOTOS| Rebeldes del M23 controlan mina clave de coltán en Congo

El grupo armado M23 controla ahora ciudades estratégicas como Goma y Bukavu, rutas clave para el contrabando de coltán hacia Ruanda. El Movimiento 23 de Marzo, conocido como M23, es un grupo rebelde activo en el este de la República Democrática...

Evolution Mining logra beneficios récord de AU$926 millones

La minera australiana aumentó producción y redujo apalancamiento, impulsada por altos precios de oro y cobre. Evolution Mining anunció ganancias y beneficios récord en el año fiscal 2025, respaldados por mayor producción de oro y cobre y precios más altos...

Zacatecas Silver refuerza exploración con 4,000 m en El Cristo y Pánuco Norte

La campaña cuenta con financiamiento privado y busca aumentar recursos, optimizar modelos geológicos y generar valor para los accionistas en el cinturón de plata de Fresnillo. Zacatecas Silver Corp. inició un programa de perforación diamantina de 4,000 metros en su...

Lithium Argentina y Ganfeng crearán JV para producir hasta 150.000 t/a de litio

La alianza combinará proyectos en Salta y otorgará a Lithium Argentina una línea de crédito de US$130 millones para desarrollo y refinanciación. Lithium Argentina anunció que combinará sus proyectos Pastos Grandes y Sal de la Puna con el activo Pozuelos-Pastos...