- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEcopetrol incrementará reservas con yacimientos no convencionales

Ecopetrol incrementará reservas con yacimientos no convencionales

INTERNACIONALES. Ecopetrol incrementará reservas con yacimientos no convencionales. La petrolera Ecopetrol enfocará sus esfuerzos de exploración en los próximos años en yacimientos no convencionales en el centro y norte de Colombia, una zona con un alto potencial de crudos livianos, como parte de su estrategia para incrementar sus reservas, anunció el presidente de la empresa.

Paralelamente a la búsqueda de petróleo en yacimientos no convencionales, Ecopetrol continuará desarrollando sus campos maduros para aumentar el recobro, la exploración costa afuera en el Caribe colombiano, Estados Unidos, México y Brasil, además de la búsqueda de empresas para posibles compras.

Las labores de exploración de no convencionales se desarrollarán en el Magdalena Medio, una zona en donde convergen las formaciones geológicas La Luna y Tablazo que de acuerdo con los expertos podría tener 30,000 millones de barriles de petróleo original en sitio, reveló el presidente de Ecopetrol, Juan Carlos Echeverry, en una reciente entrevista con Reuters.

“Ahí tenemos un área de 150 kilómetros de largo por unos 50 kilómetros de ancho, es una formación un poco ovalada. Es la misma formación La Luna que viene del Golfo de Maracaibo y una formación Tablazo”, dijo Echeverry al revelar que los expertos calculan que el aceite recuperable sería entre 2,500 y 7,000 millones de barriles.

“Hasta que no perforemos no vamos a saber realmente cuál es la delimitación y cuál es el potencial. Pero aparentemente después de Estados Unidos y de Vaca Muerta en Argentina nuestro play de no convencionales parece ser el más substancial en términos de petróleo en el hemisferio occidental”, afirmó.

Los yacimientos no convencionales son formaciones de roca que contienen hidrocarburos en unas condiciones geológicas que no permiten el movimiento del fluido, lo que hace difícil la extracción del crudo con técnicas como el “fracking” que requieren altas inversiones.

Interés de empresas con experiencia

Al cierre del 2016, las reservas de Ecopetrol se ubicaron en 1,598 millones de barriles de petróleo equivalente, cifra que representa 6.8 años de consumo.

Echeverry aseguró que la búsqueda de yacimientos no convencionales, en los que también están interesados empresas como Occidental y Shell, debe ser el proyecto país más importante de la próxima década para Colombia porque además de aumentar sus reservas, generaría miles de empleos y riqueza.

“Esto es el proyecto país más grande de la próxima década. Nos vamos a tomar tiempo, pero si tenemos el norte seguro iremos por esas reservas. No somos expertos en no convencionales y buscaríamos socios que conozcan”, dijo el economista de 54 años que antes fue ministro de Hacienda.

El funcionario dijo que Ecopetrol tiene grandes expectativas de su entrada a México después de que ganó en junio dos bloques para explorar y producir hidrocarburos en aguas poco profundas en asociación con Petronas y Pemex.

Ecopetrol produce más del 60% del petróleo de Colombia y tiene presencia en Brasil, Perú y Estados Unidos (Golfo de México) y México. La empresa es propietaria de las dos principales refinerías de Colombia y de la mayor parte de la red de oleoductos y poliductos del país sudamericano.

Echeverry descartó una emisión de acciones en el futuro inmediato para que Ecopetrol obtenga recursos destinados a su expansión. Un 88.49% de la propiedad de la empresa es del Estado y el restante 11.51 está en manos de inversionistas privados.

“No contemplamos en el corto plazo emisiones accionarias”, concluyó al destacar la buena posición de caja de US$ 3,484 millones de la empresa al cierre del primer semestre del 2017.

Fuente: Reuters

(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conoce las 5 medidas adoptadas para frenar la minería ilegal en Pataz

Luego del asesinato de 13 trabajadores en el distrito de Pataz (La Libertad), la presidenta Dina Boluarte anunció un paquete de cinco acciones extraordinarias para recuperar el control del territorio y enfrentar al crimen organizado que opera en la...

Se suspende toda actividad minera en Pataz por 30 días

El Gobierno peruano anunció la suspensión de todas las actividades mineras en el distrito de Pataz, región La Libertad, por un período de 30 días, con posibilidad de prórroga. Esta medida busca facilitar la intervención de las Fuerzas Armadas...

Ejecutivo anunció toque de queda en Pataz, exclusión de Reinfos y otras medidas

Tras el brutal asesinato de 13 trabajadores mineros en Pataz, La Libertad, la presidenta Dina Boluarte anunció una serie de medidas de emergencia orientadas a recuperar el control de la zona y frenar el avance de las economías ilegales...

Presidenta Dina Boluarte anuncia instalación de base militar en Pataz

Tras el trágico atentado en la provincia de Pataz, que dejó como saldo la muerte de 13 trabajadores mineros, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) solicitó a través de un comunicado la instalación de una base militar permanente...
Noticias Internacionales

Gold Fields anuncia adquisición estratégica de Gold Road por US$ 2.400 millones

El acuerdo fortalecerá la participación del 50 % de Gold Fields en la mina Gruyere en Australia Occidental, operada conjuntamente. Gruyere Holdings, subsidiaria de propiedad absoluta de Gold Fields, firmó un acuerdo para comprar el 100 % del capital social...

Lundin Mining revela un hallazgo récord de cobre en su proyecto Filo del Sol

Lundin reportó 32 millones de onzas (moz) de oro medido e indicado (M&I) y 49 moz inferidos, y 659 moz de plata M&I y 808 moz inferidos. Vicuña, una empresa conjunta de Lundin Mining y BHP, ha realizado un descubrimiento...

Torex Gold da inicio a la producción comercial en su mina Media Luna en México

Torex Gold invirtió US$ 55,5 millones en el proyecto Media Luna durante el primer trimestre de 2025. Torex Gold Resources, productor canadiense de oro intermedio, ha comenzado la producción comercial en su mina Media Luna en México, tras completar...

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...